sábado, marzo 31, 2012

Hernando Sanabria, un verdadero autor prolífico



La obra de Hernando Sanabria Fernández, que tuvo un significado trascendental para muchos estudiosos de la cultura regional, fue por demás de abundante. El autor vallegrandino dejó sin publicar además una gran cantidad de material valioso de diversos géneros...

Por Marcelo Suárez Ramírez

Su nombre completo era Hernando Hermógenes Sanabria Fernández y Bonilla. Es considerado el autor más prolífico de los intelectuales nacidos en el oriente boliviano, junto a Gabriel René Moreno, con la diferencia de que René Moreno fue un historiador por excelencia, mientras que a Sanabria se lo conoce como investigador, poeta, cuentista, jurista, docente, recopilador, novelista y uno de los mayores historiadores de la región.

La obra de Sanabria es vasta en todo sentido. Fue un distinguido cultor de la historiografía de Santa Cruz a través de medio centenar de libros y publicaciones como El habla popular de la provincia de Vallegrande, Figuras de antaño, Tradiciones, leyendas y casos de Santa Cruz de la Sierra, El habla popular de Santa Cruz, Cañoto, Iuparesa, Breve Historia de Santa Cruz y Cristóbal de Mendoza, el apóstol de los guaraníes.

Hernando Sanabria Fernández nació en la ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros, Vallegrande, el 14 de diciembre de 1909. Este dato se encuentra en el Inventario bibliográfico, realizado por el investigador Marcelino Pérez Fernández en base a cálculos y pruebas documentales, que aclaran una información que durante mucho tiempo fue imprecisa, pues se sabe de diversas biografías en las que se afirma que nació en 1912 o en 1913.

Consciente de que la investigación es un requisito fundamental para conocer la historia de una cultura, Sanabria encaró numerosos desafíos acerca de una amplia variedad de temas históricos. Ñuflo de Chávez, el capitán andante de la selva, se constituye en una valiosa biografía en la que están contenidos nuevos documentos sobre el célebre conquistador ibérico que fundó Santa Cruz de la Sierra en 1561. Asimismo, se ocupó de la conquista del oriente boliviano en su libro En busca de Eldorado, donde relata hazañas de los osados expedicionarios que ingresaron por estas tierras con la esperanza de encontrar legendarias riquezas.

El escritor y pedagogo, Édgar Lora Gumiel destaca que también fue quien mejor describió la historia, cultura y tradiciones de su tierra: Vallegrande. “El habla popular de la provincia de Vallegrande se constituye en un diccionario importante y fuente esencial para los estudiantes de Lingüística y Filología, porque comprende un estudio de las lenguas guaraníes, chiriguanas, yuracarés y los modismos que trajeron los judíos sefardíes y los jesuitas. Luego tiene el Cancionero popular de Vallegrande, un estudio antropológico, histórico sociológico y cultural, que nos muestra los orígenes de la copla, del caluyo y del romancero. Además incluye más de 4.000 coplas amorosas, costumbristas y de corte picaresco, que muestran el humor y el buen sentido del hombre de los valles cruceños”, mencionó Lora.

Marcelino Pérez considera que Apiaguaiqui Tumpa es la mejor obra de Hernando Sanabria Fernández. Se trata de un libro en el que su autor se ocupa del pueblo chiriguano en su dinastía de siglos y de la vida de los avatares de su último caudillo. “A base de testimonios orales escribió una crónica biográfica del pueblo chiriguano”, afirmó Pérez.
Por su parte, Lora resalta La muña ha vuelto a florecer, como la mejor creación literaria de Sanabria, en la que describe el paisaje de los valles en todo el esplendor de la naturaleza. “La muña es la flor de los valles que cuando florece inunda el ambiente. Sanabria utiliza la sicología del hombre de la zona, hay diálogo, hay tratamiento de la historia y buen manejo de los personajes. Es un gran trabajo”, afirmó Lora.

Los temas favoritos de Hernando Sanabria fueron Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y los chiriguanos. Pero también escribió poesía y también compuso letras para piezas musicales del cancionero popular, como el taquirari El haragán.

LO INÉDITO
Marcelino Pérez es una fuente obligatoria para cualquiera a quien le interese ahondar en la figura de Hernando Sanabria Fernández, no solo porque en su biblioteca dispone de las 52 obras publicadas por el intelectual vallegrandino, sino porque, además cuenta con similar cantidad de material del autor que nunca salió a la luz pública.

Desde poesía, relatos y novelas, hasta ensayos, dramaturgia y artículos diversos, Pérez cuenta con varias joyas, como El valle de los surcos, las coplas y los sueños, un libro escrito por Sanabria cuando solo contaba con 17 años. Asimismo posee Trópico en la Puna, obra que escribió en La Paz, con ilustraciones del artista José María Payno; La isla, una versión propia sobre la novela homónima de Manuel María Caballero y Mieses de octubre, una colección de 149 sonetos.

Una de las facetas menos conocidas del escritor vallegrandino es la de poeta. Marcelino Pérez da fe de la calidad y cantidad de poesía creada por Sanabria al haber reunido alrededor de 200 poemas que corresponden a la Opera Herii (Obras de ayer), todos conservados con la letra original del autor.


“Estos poemas están escritos en unos pequeños cuadernos que él llamaba tomos (en total 54), los cuales guardó durante mucho tiempo. He tenido que descifrarlos y ahora estoy viendo si los trascribo o los dejo así, porque todo es inédito”, afirmó Pérez, que piensa publicar estos poemas por su propia cuenta, ya que duda de que a alguna institución o individuo le interese hacerse cargo de la publicación.

Pérez consiguió buena parte de este material gracias a la familia de Sanabria, que hasta mediados de los años 90 conservó la biblioteca del reconocido intelectual en su domicilio de la calle Charcas. El entonces oficial mayor de Cultura, Édgar Lora, propuso la compra de sus casi 4.000 ejemplares, que los adquirió el municipio y actualmente se encuentran en una sala de la biblioteca pública ubicada en la plaza del Estudiante.

Obras no publicadas

Pebetero (1979). Es un libro de poesía con temática romántica y de la naturaleza regional.

Refucilo (1924). Relato basado en Pedro de la Torre, un montonero de la patria, de los que abundaron en los tiempos de la independencia.

El valle de los surcos, las coplas y los sueños (1926). Escrito en Sucre. contiene coplas y leyendas de la tierra.

Ha caído la noche en el jardín (1946). Pieza de teatro llevada a las tablas, pero que nunca fue publicada como obra impresa.

Bolivia y la tierra del Paraguay contra la Triple Alianza (1957). Una conferencia que realizó en Paraguay, adonde viajó varias veces.

Trópico en la Puna (1966). Obra escrita en La Paz donde trabajó como director general de Educación. Incluye cánticos románticos de temática indígena, con ilustraciones de José María Payno.

La isla (1968). Es la versión de Sanabria Fernández sobre la novela homónima de Manuel María Caballero (1864), que también tuvo su equivalente en El lago enigmático, que Jaime Mendoza escribió. Es la historia de un amor contrariado a orillas del lago Poopó, que naufraga en una barca

La condena del justo (1983). Son escenas de la pasión narradas por Hernando Sanabria.

Mieses de octubre. Es una colección de 149 sonetos que Sanabria escribió en diversos momentos de su vida.

Opera Herri (Obras de ayer). Son alrededor de 200 poemas conservados en 54 cuadernos con la letra original del autor.

Otras obras. Catálogo de folletos de la Biblioteca Central, Romances de mi tierra y otros poemas provincianos, Fuentes para la historia de Andrés Ibáñez.

Seudónimo. Algunos de estos trabajos, Sanabria los firmó con el seudónimo de José Lorenzo Vaca Urapei.
Posición. A pesar de haber dedicado su obra al oriente, Sanabria era un boliviano integracionista.

Hizo historia para las mayorías
Alcides Parejas Moreno / Historiador
Nació en Jesús y Montesclaros de los Caballeros (Vallegrande) el 14 de diciembre de 1909, ciudad en la que tuvo una niñez feliz. De la mano de su padre, que era maestro de escuela, empezó muy pronto a descubrir el maravilloso mundo de las letras. Terminados sus estudios primarios se trasladó a Santa Cruz de la Sierra para proseguir los secundarios en el Colegio Nacional Florida. Un año más tarde sus progenitores decidieron enviarlo a Sucre y matricularlo en el Colegio Junín. Ingresó a la Universidad San Francisco Xavier para seguir los estudios de abogacía. Siendo universitario estalló la Guerra del Chaco. Fue incorporado al Destacamento 132.
De vuelta del Chaco se instaló en Santa Cruz de la Sierra. Continuó sus estudios de derecho en la Universidad Gabriel René Moreno, a tiempo que trabajaba en la oficina de Propaganda e Informaciones y colaboraba en el periódico El Diario Popular donde tenía una columna de crítica literaria.
Obtenido el título de abogado, pasó a trabajar en la Contraloría Departamental. Al igual que en sus años de colegial, el joven Sanabria seguía cultivando sus inquietudes literarias y las compartía con otros coterráneos. Un año crucial en la vida de don Hernando es 1941. Fue invitado a ocupar la cátedra de Geografía del Colegio Nacional Florida. En 1949 contrajo matrimonio con Celia Salmón Mercado.
La vida de Sanabria Fernández como hombre público es mucho más intensa y agitada. El literato y el investigador de nuestro pasado nos muestran al Sanabria Fernández en su verdadera dimensión. Su producción bibliográfica, que alcanza a más de 40 títulos, incluye textos escolares, poesía, novela, cuento, estudios lingüísticos e historia. Su preocupación por la educación se manifiesta en la preparación de textos escolares.
Su vena creativa le llevó a incursionar en la poesía (Poemas provincianos y Figuras de antaño) que muestran su fina sensibilidad y un rico mundo interior en torno a la tierra natal, la mujer amada y los valores cristianos. Asimismo, incursionó en el difícil género del cuento (La muña ha vuelto a florecer, 1982), La de los ojos de luna, 1974), donde la temática dominante es el paisaje y el hombre cruceños. Finalmente, nos dejó una novela, Iuparesa (1974), en la que deja traslucir su conocimiento y amor por el hombre aborigen del oriente boliviano.
Sus estudios sobre El habla popular de Vallegrande (1965), El habla popular de Santa Cruz (1975) y Cancionero popular de Vallegrande (1955) son obras pioneras y fundamentales.
La mayor parte de su obra está dedicada al género histórico. Su labor historiográfica cierra lo que se ha dado en llamar la escuela historiográfica del oriente boliviano. Hernando Sanabria Fernández hizo historia para las mayorías.

viernes, marzo 30, 2012

Escritores bolivianos de exportación : Literatura. Varios talentos trascienden fronteras



Por María José Ferrel Solar

Ya se aproxima la Feria Internacional del Libro y hay novedades en cuanto a la literatura nacional y su trabajo en el exterior.

Cabe rescatar que en los últimos dos años escritores como Giovanna Rivero, Maximiliano Barrientos, Rodrigo Hasbún y Liliana Colanzi han tenido fuerte actividad internacional además de haberse sumergido de lleno en su actividad.

Jóvenes escritores. Giovanna Rivero el año pasado fue elegida como uno de los 25 tesoros literarios a la espera de ser descubiertos por la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. En 2011 publicó la novela corta "Alkalá Thriller", en el volumen "Crónicas de Oreja de Vaca", con el sello Bartleby (España). También publicó distintos cuentos en antologías internacionales.

Según Rivero, las publicaciones "menores" (cuentos en antologías o revistas virtuales) constituyen una puerta "valiosísima" para el escritor y la escritora que aspiran a la internacionalización. “No hay que subestimar el valor y la importancia del paso a paso. Yo confío mucho en el paso a paso, y en la trascendencia del trabajo”, señala la escritora cruceña.

El 2011 también fue un gran año para Maximiliano Barrientos, que publicó con la editorial española Periférica dos de sus obras: "Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer" y "Hoteles". Mientras tanto, Rodrigo Hasbún, en 2010, fue elegido por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores de lengua española menores de 35 años. Ha publicado el año pasado con la editorial española Duomo.

Entre lo más reciente se encuentra el caso de la escritora cruceña Liliana Colanzi, que el año pasado publicó "Vacaciones permanentes" (VP) en la editorial argentina Reina Negra. Además ha firmado contrato con la editorial Tropo (España) para que VP salga en el 2013. Actualmente Colanzi se encuentra en Madrid escribiendo un segundo libro de cuentos que se llamará "Mordor". Acerca de la publicación en el exterior ella cree que se trata más que todo de una falta de redes, aunque muchas veces los congresos facilitan este tipo de contacto. Además, Colanzi piensa que ayuda muchísimo la presencia de escritores bolivianos en el exterior que sean capaces de recomendar a otros. “Lo importante es que comprendamos que nadie nos va a ayudar más que lo que podamos ayudarnos entre nosotros. Bolivia viene de una cultura de la escasez, y muchas veces existe la percepción de que si uno logra abrir una puerta, eso significa que las otras se cierran para los demás, cuando en realidad es todo lo contrario“, señala.

Fuera del país. La editorial independiente “El Cuervo” ha publicado dos antologías en Buenos Aires, en la librería Eterna Cadencia. La primera junto con Nuevo Milenium llamada “Bolivia a toda costa“ crónicas de un país de ficción que resultó ser uno de los libros más vendidos de diciembre y otra antología llamada la Condición Pornográfica, seleccionada por Salvador Luis Raggio, conocido compilador de antologías de literatura iberoamericana y fundador de la revista Los Noveles.

Algunos de los escritores editados en la Argentina y España.

Bolivia a toda costa (El cuervo-nuevo milenium) Tiene la participación de Alexis Ayala, Javier Rodríguez, Liliana Carrillo y Darwin Pinto, entre otros.

Vacaciones permanentes (Reina Negra - Argentina)
Fue el cuarto título del catálogo de la editorial manejada por J.M Candal, la ilustración de la tapa es de Alejandra Alarcón.

Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer (Periférica -España) Además de la edición revisada del libro de cuentos y Nouvelle Hoteles.


Fuente : El Nuevo Día :Miércoles, 28 de Marzo, 2012

Ref. Fotografia: La revista online 'Otro cielo' le dedicó un número especial a cuentistas bolivianos.

jueves, marzo 29, 2012

La máquina de Aqueronte: Magia, inframundo y lenguaje



Por Elena Ferrufino-Coqueugniot

Aqueronte se retuerce en su agujero… Sus único ojo y garra dan curso a la máquina de un relato que envuelve en artificio de venganza, soledad, hecatombe. El mecanismo narrativo, accionado por su pezuña, nos sitúa en Sabayón, escenario de la saga de los Drake, trenzada con el decurso casi mágico de la historia, la lucha por el poder y sensualidad animal de putamadre.

Con lenguaje endemoniado, la narración fuerza por laberintos sin tiempo, estructurados en cuatro libros, desde donde el narrador se empecina en confundir el tiempo y reiterar su participación en los hechos. Cuando Aqueronte el Sabio inicia el relato, se desmadeja un trajinar de ida vuelta, donde presente, pasado, futuro inventan torbellino de recursos literarios, del flashback a la ironía, sin tregua… La escritura cobra fuerza de ritual que pone en juego mecanismos tradicionales, mientras interpela y subsume en la misma sombra desde la que Aqueronte refiere -y destruye- la historia de su familia.

Relato de hombres, machos dominantes, crueles. Antanas Drake, amo del mundo, es indistintamente titán, animal montesco.. Semental que doblega las hembras, las hace parir como bestias, entre barrotes de jaula colgada por ahí. Tal Belle Almanegra, “transparente y desnuda”, madre de Aqueronte y Laoconte. Y, muy a pesar del hecho de que será ella el amor eterno en el corazón de Antanas, en el que habita además un alacrán negro, y más allá de los “orgasmos de siete leguas” que Belle pudiera haberle proporcionado, será Carolina Medina Sidonia quien garantice el linaje maldito.

Antanas, patriarca de quien nace el tornado que asolará Sabayón, engendra en Carolina a Bayard, que lo sucederá en el poder y se transformará en “macho de leyenda”. Se contaba -comenta el narrador- cómo “Bayard Drake hacía llover disparando a las nubes con su Colt Walker, cómo la tenía de medio metro, cómo esto, cómo aquello, cómo todo y cómo nada.” Carolina recibe la simiente de Antanas, ojos de lobo y patas de mono, pero su mente y cuerpo se enroscan en “fructífera cópula,” como diría Claudio Ferrufino-Coqueugniot, con John Hart, el único que amó y con cuyo fantasma termina por marcharse.

Así circunda por el relato una historia de amores, cópulas y recuerdos que comienza con el tirano, cautivo sin tregua ni esperanza de Belle, que yace enterrada bajo los cimientos de la casa de los Drake. Bayard, continúa el legado que le será arrebatado por Zemí Sinnombre, cachorro natural de Antanas y Nica Trastolindo, “negra de grandes ojos ansiosos”, “amorosa por naturaleza y sufrida por el deseo que le dolía en todo el cuerpo cuando no hacía el amor con cualquiera.” Más tarde, después de que Dionisio, hijo de Bayard, fuera finalmente destruido por Oliden, se aniquila la estirpe, y se traslada la capital del país, de Sabayón a San Brandán, terminando así no solo el hilo narrativo, sino también la saga que se originara en la Máquina.

Antes del fin de esta casta, simbolizada además por la casa señorial, ente que sufre y gime como sus amos, aparece la dulce Belle Alexa, la última de los Drake. Con ella se conforma el círculo perfecto donde final y comienzo se unen entre la niña y Aqueronte; manos y garras; voces y máquinas. Principio y término del decurso narrativo. De la representación que nos hace conscientes del hecho literario que, como diría Frye, deviene suerte de sueño colectivo y utópico que se extiende a través de la historia y permite expresar esos deseos fundamentales que han dado curso a la civilización, pero que no han sido nunca satisfechos.

Entre tamarindos monstruos, vientos encabronados, sangres y silencios violentos, se gesta la historia de Sabayón que, en esencia, es también Bolivia, Santa Cruz y Santa Rosa… e incluso las Repúblicas francesas y guerras mundiales, la de secesión y otras “cronologías y geografías universales y oníricas.” Sueño y magia en las líneas que configuran el escenario textual. Un especial toque mitológico remonta a la Grecia de las pesadillas y de los ríos que transportan al Hades, mientras el recurso predominante se acerca al realismo mágico, al barroco y al relato fantástico y dialoga hábilmente con García Márquez y Rulfo; Stoker y James; Tolkien y Faulkner… la Biblia.

En cada giro del relato, del lenguaje, el narrador destruye sistemáticamente la línea de demarcación que separa lo supuesto real de lo supuesto fantástico. Su presencia, como testigo, infunde un toque pseudo inocente cuyo objetivo es, entre otros, asegurar la verosimilitud de lo narrado. No solo eso. Su ingreso en la trama, en términos de “nosotros,” obliga a participar de este decurso con tono estrepitoso y apocalíptico, como el de su escritura. De manera casi esotérica y fuertemente irónica, nos hace testigos y participantes de lo desesperado y tenso de la empresa de recrear la historia de la humanidad.

La fuerza retórica de Pinto trasciende las consideraciones de lo verdadero, de lo válido. Se puede leer como una suerte de humanismo extremo, sustentado en su propia fe asertiva, fragmentada entre racionalismo desacreditado y escepticismo casi intolerable. Entonces cobra sentido lo ubicuo, lo anacrónico. Y Aqueronte, nacido en la jaula de las calandrias, resulta ser el mago que acciona el proceso narrativo y nos confronta con escenarios dantescos, donde el Ángel de la Muerte y el Rey Buitre se disputan la carroña de una estirpe.

Preciosa novela. Sutil posesión de estrategias metalingüísticas y narrativas que no solo cuestionan, sino que trasponen los límites del lenguaje tradicional, así como de la trama consabida de las historias ancestrales.

Se ha dislocado el universo de Pinto, casi como en el cine de Jodorowsky. En este [sub]mundo, “(…) Las tiendas y los carros de la caravana ardían y los agonizantes eran rematados con violentos golpes de machete para no desperdiciar municiones.” Apocalipsis y génesis… encuentro de contrarios. Narrador lector y testigo. Lectores que contaminan -y vitalizan- el relato… Fascinante decurso lingüístico hecho saga con valor de metáfora e hipérbole… motivos mitológicos, sensoriales. Estridencia, ironía, fluidez en el relato. Novela hábil, traviesa, descarada. Herético poema en prosa…

“A la luz de una vela hecha por él con grasa de gente, Aqueronte el Sabio [contiene] la respiración con las fauces abiertas y [pone] en su lugar la última pieza que le [falta] para echar a andar su Maquinita de la Venganza:

Click.”

Publicado en Fondo Negro (La Prensa/LaPaz), 25/03/2012

Imagen: Cubierta completa de La máquina de Aqueronte, Alfaguara, 2011

miércoles, marzo 28, 2012

Adaptadas al cómic las novelas fundacionales de la literatura boliviana



ONCE DE LOS 15 TíTULOS DE LAS MEJORES NOVELAS DEL PAíS, ENTRE ELLOS “FELIPE DELGADO” DE JAIME SáENZ Y “LOS DESHABITADOS” DE MARCELO QUIROGA, SE COMENZARáN A DISTRIBUIR EN MARZO....


En su afán por impulsar la lectura de las 15 novelas fundacionales de la literatura boliviana entre los estudiantes, la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés lanzará en marzo 11 de estas obras adaptadas al cómic y en versión digital.

Las historietas, realizadas por estudiantes de Literatura y artistas gráficos, bajo la supervisión de los literatos Guillermo Mariaca y Marcelo Villena del Instituto de Investigaciones Literarias, formarán parte de un CD que también incluirá guías didácticas de enseñanza y lectura, dirigidas a profesores y alumnos.

Entre las novelas adaptadas a la historieta se encuentran “Raza de bronce”, de Alcides Arguedas; “Matías, el apóstol suplente”, de Julio de la Vega; “La Chaskañawi”, de Carlos Medinaceli; “Juan de la Rosa”, de Nataniel Aguirre, y “Felipe Delgado”, de Jaime Sáenz. Completan la lista “Tirinea”, de Jesús Urzagasti; “Jonás y la ballena rosada”, de Wolfango Montes; “Aluvión de fuego”, de Óscar Cerruto; “El otro gallo”, de Jorge Suárez; “Los deshabitados”, de Marcelo Quiroga Santa Cruz, e “Íntimas”, de Adela Zamudio.

“Todas las historietas tienen diferentes estilos y modos narrativos y hacen una lectura, una interpretación o una síntesis de la obra, ya que no se trata de novelas gráficas como tales”, afirma Mariaca.

Fuente : PÁGINA SIETE/LA PAZ

martes, marzo 27, 2012

Premio Nacional de Cuento Breve en su XIV versión tiene a su ganador y dos menciones



Por Marcelo Suárez R.

Tres jóvenes se convierten en promesa de las letras locales gracias a un concurso literario que se ha consolidado en el país: el Premio Nacional de Cuento Breve, organizado por la revista EXTRA de EL DEBER, cuya XIV versión tiene a su ganador y dos menciones. Se trata de Fabricio Aguilera Galviz, que presentó el cuento La letanía, mientras que Otro día más en la oscuridad, escrito por Guerlain Rut Maturana obtuvo una primera mención y Brenda Kyoko Oroza Díaz, autora de Un nuevo amanecer se llevó una segunda mención.
Fabricio escribió el cuento con tres historias al azar como una especie de calentamiento. No estaba satisfecho con ellas. Luego retomó el relato que trata sobre la contemplación y la acción sobre la vida de una persona. “El personaje principal ve pasar toda su vida delante de sus ojos. Pero una chica lo motiva para terminar con su letanía”, contó Aguilera sobre la obra ganadora.
Por su parte, Guerlain confesó que tenía planeado concursar en la versión de 2010 pero al final se desanimó. Este año tuvo más decisión y la suerte de obtener una primera mención gracias a una historia sobre un joven que vive con su madre, adicta a las drogas. “Un día estaba en el mercado y me nació la idea de escribir un cuento sobre prostitución, pero fui descartando la idea para terminar escribiendo esto”, dijo Maturana.
A su vez, Brenda se animó a participar en el concurso motivada por dar a conocer su visión de la sociedad en que vivimos. “Hay mucha inseguridad, desmembramiento familiar y perdidas de los valores en Bolivia. Uno tiene tantos problemas que piensa que no hay salida. A través de mi cuento quiero expresar que la respuesta está en nuestros corazón”, expresó Oroza.
El jurado del premio estuvo conformado por Heide Zürcher, profesora, socióloga y pedagoga; Leyla Anas, editora de Escenas de EL DEBER, y Gabriel Chávez Casazola, periodista y poeta. Los tres reflexionaron acerca de los 62 textos que entraron al concurso. Además de considerarlos como una ‘instantánea’ de los temas que hoy preocupan a los jóvenes, destacaron la economía de palabras, el uso creativo del lenguaje al reproducir las rutinas y la vida de los estudiantes, con manejo de la ironía. Leyla Anas destacó el ritmo de las narraciones.
Los jueces recomendaron más lectura. “No hay un buen escritor que no lea”, dice Chávez, aunque tampoco desdeña otras influencias como el cine o la música. “Se nota que algunos de los concursantes leen verdaderamente”, comenta Zürcher, que pidió un poco más de imaginación al trabajar los títulos.
El acto de premiación se realizará el jueves 29 de abril, a las 11:00, en EL DEBER.


Un certamen consolidado en el país
En 1998 el Diario Mayor EL DEBER creó el Premio Nacional de Cuento Breve, a partir de una iniciativa de Pedro Rivero Mercado, director de esta casa periodística.
Desde la primera versión la parte organizativa ha quedado a cargo de la revista dominical EXTRA, que lanza la convocatoria y reúne a los jurados que evalúan los trabajos.
Se trata de un certamen que desde un principio ha estado dirigido a los jóvenes, con 18 años como edad límite para que participen con sus relatos. La temática de los trabajos es abierta y depende del criterio y la inspiración de los autores.
Algunos de los ganadores del Premio Nacional del Cuento Breve han visto cómo este concurso ha representado un impulso para consolidarse en el ámbito literario. Es el caso de la poeta Emma Villazón, que lo ganó en 2004.



Brenda Kyoko Oroza Díaz
Tiene 16 años.
Estudia en el colegio Británico.
Le gustan las novelas y las historias de motivación.
Hasta los 8 años vivió en Tokio (Japón)

Fabricio Aguilera Galviz
Tiene 17 años.
Estudia en el colegio Alemán.
Su obra favorita es El Principito.
Es la primera vez que participa en un concurso literario. Está feliz por haber ganado.

Guerlain Maturana Meza
Tiene 18 años.
Estudia Comunicación en la UPSA e Idiomas en la Uagrm.
Su escritor favorito es Gabriel García Marquez. Quiere seguir escribiendo

lunes, marzo 26, 2012

Pedro Rivero Mercado : «La literatura es apasionante»



La Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz otorgará su distinción más importante al director de EL DEBER por su labor en favor de la promoción y difusión del libro, la lectura y las bibliotecas. El reconocido escritor y periodista habla del premio y su relación con los libros.....

Por Marcelo Suárez R.

La labor de defensor y promotor del libro y la lectura ha hecho a Pedro Rivero Mercado merecedor del Premio Anual Cámara Departamental del Libro, que la institución le entregará el martes 5 de junio en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. Hombre de letras por excelencia, el director de EL DEBER ha desarrollado una extensa carrera periodística, la cual ha ido de la mano con su oficio de escritor.

- ¿Cómo recibe esta distinción de la Cámara Departamental del Libro?
- Yo no me considero merecedor de mayores distinciones porque soy un hombre que trabaja a conciencia, sin esperar ningún reconocimiento, pero estoy muy agradecido con la cámara por este gesto.

- ¿Qué significa para usted apoyar la producción literaria y la lectura?
- Apoyo significa no solo dar una palmadita en el hombro a una persona que está leyendo, sino también impulsar la creación de bibliotecas o, por lo menos, apoyar el crecimiento de las que ya existen, como complemento al trabajo de la lectura y la escritura. La literatura es renovable y presenta facetas cada vez más distintas, más diferentes y siempre apasionantes.

- La feria del libro cruceña crece en cada versión. ¿Qué le dice este dato?
- No es raro este aspecto en una ciudad como Santa Cruz de la Sierra, que con su gente y su movimiento humano esté alcanzando metas y superando a otras regiones, porque aquí las cosas se toman muy en serio. Aquí hay material humano que es permeable a los emprendimientos, abiertos a las corrientes renovadoras y que no vacila a la hora de comprar un libro o algún instrumento que lo impulse en su preocupación por ser un actor más de los movimientos culturales o de índole similar.

- ¿Cómo se acercó al libro?
- Tuve la suerte de que mi padre me dejó una pequeñísima biblioteca. Yo empecé a leer muy temprano. Leía y no siempre terminaba porque mis conocimientos literarios eran muy pobres. Acababa agotado, pero, de todas maneras, fue la brecha que abrí en mi oficio de lector primero y luego de ensayista. Porque todavía no me considero un escritor, sino un ensayista que ha puesto todo su empeño por hacer algo que merezca el aprecio de los lectores.

- A través de su persona, EL DEBER ha apoyado varias actividades ligadas a la escritura, una de ellas es el Premio Nacional de Cuento Breve, que ya tiene a sus ganadores...

- Creo que el premio es uno de los emprendimientos más importantes que ha tomado EL DEBER. Yo he sido uno de los impulsores para que se tenga un espacio en el que se promueva la lectura y a los escritores que están aventurándose en ese campo tan apasionante como es la literatura.

- ¿Cómo ve el trabajo de las editoriales locales y librerías?
- Yo creo que se está haciendo una labor multitudinaria con gente que sabe lo que le interesa a la comunidad y que está poniendo su empeño para que el espacio de lectores crezca y que vaya aparejado con una selecta provisión de material de lectura, que felizmente se puede encontrar en varios lugares.

- ¿Quiénes son los mejores aliados de los libros?
- Yo creo que quien tenga una preocupación por mejorar la calidad humana de la gente tiene un buen aliado en un libro, porque los géneros cada vez son más interesantes y apasionantes. Yo, que tengo tantas dificultades para leer, sigo siendo un infatigable lector. A mis espaldas tengo una de las más grandes bibliotecas que hay en Santa Cruz, tal vez no sea de las más exquisitas pero sí es de las más grandes del sector privado. Así como yo, muchos se interesan por promover la lectura y la compra de los éxitos editoriales que salen año tras año.

- ¿Qué autores lo han seducido últimamente?
- Me he declarado partidario de la escritora chilena Isabel Allende, cuyos libros he leído con apasionamiento en los últimos tiempos. Valoro de ella su vigor, su fortaleza y su franqueza para encarar los problemas que no son solo de su país, sino, más bien, de otros ambientes en los que ella ha tenido presencia.

Perfil

Auténtico hombre de letras
Pedro Rivero Mercado nació en Santa Cruz de la Sierra el 19 de octubre de 1931. Está casado con Rosa Jordán y tiene cinco hijos: Guillermo, Pedro, María del Rosario, Sonia y Juan Carlos.
Es abogado, periodista y escritor. Ejerce desde hace más de 50 años como director del Diario Mayor EL DEBER. Fue embajador de Bolivia en Francia y es miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, de la Sociedad Interamericana de Prensa, fundador y miembro de número de la Academia Cruceña de Letras, fundador y presidente de la Fundación Cultural Pedro y Rosa.

Ha sido benefactor del Centro Cultural Dr. Pedro Rivero Mercado del barrio El Pajonal y benefactor de la Biblioteca Pública Pedro Rivero Mercado de El Alto. Asimismo ha recibido innumerables distinciones, entre las que se destacan el Cóndor de los Andes, la Bandera de Oro Parlamentaria, el Premio Nacional de Cultura y el Premio Nacional de Periodismo.
Ha publicado una veintena de obras, entre libros de poesía y novelas. Su último trabajo es Dos mujeres.

Fuente de la noticia : "Periodico El Deber/Santa Cruz de la sierra"

domingo, marzo 25, 2012

FESTIVAL GRITO DE MUJER EN BOLIVIA : SANTA CRUZ DE LA SIERRA



FESTIVAL GRITO DE MUJER EN BOLIVIA
Al son de “Si los hombres las prefieren mudas, nosotras los queremos sordos!”, el Festival Internacional “Grito de Mujer” de Mujeres Poetas Internacional, artistas y poetas rindiendo homenaje al Día de la mujer y a la lucha por una vida sin violencia, llega a Bolivia. El evento se realizó en el Centro Simón I. Patiño de la ciudad de Santa Cruz (calle Independencia esq. Suarez de Figueroa), el día jueves 15 de marzo, desde hrs. 19, 30.
Treinta países y más de 80 eventos programados formaron parte en este mes de marzo de la gran cadena de Festival Internacional de Poesía "Grito de Mujer" que se celebra a nivel mundial en los 5 continentes en homenaje al Día de la mujer y en contra de la violencia.
El pasado marzo de 2011 el Festival se celebró en 17 países, con 44 eventos en diversos destinos. Bolivia se vistió de gala en aquel primer Festival con la presentación del Grito de mujeres escritoras de todas generaciones en Café Caracol de la ciudad de Cochabamba.
En 2012, están presentes República Dominicana, como país anfitrión, y los siguientes estados y sus respectivas ciudades: Haití (Puerto Príncipe, Juana Méndez); España (Málaga, Murcia Ciudad, Águilas-Murcia, Cájar-Granada, Barcelona (2 eventos), Toledo, Palmas de Gran Canaria, Bajadoz-Extremadura, Valencia); México (DF (2 Eventos), Puebla, Ciudad Victoria-Tamaulipas, Chihuahua, Monterrey, Mérida-Yucatán, Morelia-Michoacán, Veracruz, Tijuana, Jalisco-Guadalajara); Argentina (Bs As (2 Eventos), Santa fe, La Plata, Berisso, Ensenada, Unquillo, Jujuy, Chacabuco, Patagonia-Río Negro, Santiago del Estero y Rosario); Colombia (Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá); Perú (Lima, Trujillo); Panamá ; Chile (Valparaíso, Santiago (2 Eventos), Ovalle); USA (NY, Miami, Seattle, Santa Rosa-California, Connecticut, Indiana, San Antonio-Texas); Guatemala (2 Eventos); Venezuela; Puerto Rico (San Juan, Humacao); El Salvador ; Cuba (La Habana, Las Tunas); Ecuador (Loja); Costa Rica (San José); Uruguay; Brasil (Río de Janeiro); Luxemburgo;Francia (Paris (5 eventos), Guadalupe-Martinique, Saint-Omer); Alemania (Berlin); Kosovo (Prishtina); África (Botswana-Gaboroné, Port Elizabeth-Sur África, Maseru, Marruecos (Larache); Inglaterra (Londres); India; Finlandia; Rusia (San Petersburgo); Suecia (Gotemburgo) y Bolivia (Santa Cruz).



En Santa Cruz, dieciocho poetas, escritoras y escritores estuvieron compartiendo su obra con el público, además de un solo de canto por Vanessa Flores y un debate dirigido por Lic. Coral Arteaga. Ellos son: Centa Rek, Biyu Suarez, Alejandro Marat, Luis Andrade, Paz Padilla, Paola Senseve, Sebastián Molina, Renzo Gismondi, Claudia Vaca, Víctor Paz, Katherine Velarde, Pablo Carbone, Gustavo Arce Bacarreza, Jessica Saavedra, Fidel Miño, Beba Da Silva, Oscar Gutiérrez Peña y Rosse Marie Caballero.

Centa Rek es Senadora electa por Santa Cruz. Estudió en universidad católica de Córdoba, Argentina. Nació en San José de Chiquitos. Narradora y ensayista.
Biyu Suarez nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Es profesora de inglés, francés y español como segunda lengua. Narradora.
Paola Senseve es Coordinadora Pedagógica en Centro Cultural Simón I. Patiño Santa Cruz. Estudió Psicología en Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Nació el 29 de marzo en Cochabamba. Poeta.
Beba da Silva Consultora Unipersonal - Creativa/Investigadora/Proyectista/Artista en Beba Da Silva - Consultora Creativa en Arte, Turismo y Comunicación Dirigida. Estudió en Universidad de São Paulo. Habla español y portugués. Nació el 3 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra.
Claudia Cecilia Vaca es Educadora en WHY BOLIVIA. Estudió en NUR y UAGRM. Nació el 16 de diciembre de 1984 en Santa Cruz de la Sierra. Poeta.
Katherine Velarde. Empresaria, apasionada por el arte, nació el 24 de abril de 1989 en Cochabamba. Vive en Cochabamba. Poeta.
Jessica Saavedra estudió en FAAP - Fundação Armando Alvares Penteado. Nació el 6 de febrero en Santa Cruz de la Sierra. Narradora.
Rosse Marie Caballero es Docente en ESFM Enrique Finot. Vive en Santa Cruz de la Sierra. Nació el 30 de noviembre en Cochabamba. Poeta y narradora.

ESCRITOS DE HOMBRES PARA MUJERES



En esta segunda versión, se unen al evento los varones que creen en esta lucha, y que comparten preocupaciones por la causa femenina, ellos nos dicen:

MUJER
Renzo Gismondi Zumarán

“Inicialmente agradecerle la invitación a las organizadoras de este recital, creo firmemente q en el arte no hay género estoy convencido q si tuviese una vagina no hubiese cambiado mi forma de sentir y percibir el mundo, creo q esta oportunidad de sentirnos junto a las poetisas nos lo demuestra el arte NO tiene género pero evidentemente hay diferencias, sutiles y agradables, por ejemplo estoy convencido q en este poema visualizaran a más de una mujer:
1.- “Dicen que la curiosidad mató al gato, pero también es cierto que lo llevó a descubrir el secreto de tener siete vidas… “
Escribo hace más de 25 años, esto no quiere decir q son una persona muy vieja pero si puede jactarme de reconocer particularidades nuestras, esta presentación son un compendio de esos años y una evolución de esa poesía
Hay vanidades mutuas y en eso también encuentro similitudes lo verán en los siguientes poemas:
2.- Y ella prosiguió afanosamente comprándose anillos de oro.
Aunque era manca
En el caso de el varón también se dan casos d vanidosos…
3.- Soledad, Soledad, Soledad…
Circuncisión”.

El poeta Luis Andrade S. nos dedica estos versos en COMPAÑERA

… No desunas tus manos de mis manos
multiplicando ausencias.
Despierta de ese invierno que es tu llanto.
Juntos vamos a disipar mastines
a defendernos del fuego de sus rostros.

¡Fúndeme contigo! ¡Fúndete conmigo!
Seamos camino
y caminantes
al mismo tiempo.
de mi canto.

AÚN NO SABE
(fragmento)
Gustavo O. Arce Bacarreza

…¿Será que dentro el movimiento que el universo tiene, habría un destino marcado para ella diferente al de sus padres, diferente al de Oscar que ya no está?, Oscar, quería olvidarlo, cerrar ese capítulo de su vida.
Soñaba con vidas pasadas, creía que en la Edad Media murió durante una batalla, aún sentía las llamas del fuego en su piel, mostraba unas marcas de nacimiento como señales de torturas pasadas, se creía la historia, me hacía creerlas, su silencio, decía, era producto de experiencias vividas, de una reencarnación dolorosa, de ese proceso de purificación del alma que sólo ella entiende….

Quedarme en ti
Pablo Mauricio Carbone

Quedarme en ti
en la ofrenda azucarada de tus labios,
en la savia de tus profundidades.
Quedarme en ti
en el sigiloso rastro de tu monte,
en el escaparate azul de tus pupilas;
asirme al canal de tu cuello,
prenderme de tus párpados,
colgarme de tus aleros…

Mademoiselle Poesía
Oscar Gutiérrez Peña

Tengo una hemorragia de versos
que cabalgan desnudos desde mi mano
imagino que el silencio
ha sido provisionalmente derrotado.

Y es grande la palabra
y es pequeño el insomnio
se me han amotinado los verbos
y han producido azules incendios
mi mano tiene prisa
no la gobierno
la vida está dictando
y en estos casos
¿quién no quiere ser su secretario?

ESCRITOS DE LAS ESCRITORAS PARTICIPANTES

Alter ego
Le tengo miedo a la mujer que se acuesta todas las noches en mi cama.

Solo sé llover

No cocino
No plancho
No leo
No escribo
No dibujo
No canto
No lavo

Solo sé llover
y mojar
(Paola Senseve)

15
Ódiame
cuando sepas
que yo
sintiendo
tu amor
en mis entrañas
y enfriando
tus sábanas
y tu almohada
nunca suspiré
de pasión
en mi altivo corazón.
¡Qué importa!
(Katherine Velarde)

DESAMPARO
Hamacando carcajadas silenciosas.
Condenando al desdén su decencia.
Atestando al alma en pardas mutaciones
ahorcando el dolor
anulando los gritos.

Amanece: y te meces en la hamaca de la burda hipocresía.
Habla: ahoga tu mirada en sus palabras, su respiro.
Caminas y ahuyentas el gozo.
¡Callé!, implantando así mis muros.
(Claudia Vaca)

María tiene una relación (Fragmento)
María tiene una relación. Así lo publica el Facebook. Qué tipo de relación tendrá María –se pregunta Ana-. ¿Será una relación sexual? ¿Será una relación satisfactoria, o son consecutivas relaciones frustradas? Muchas mujeres, al parecer, suelen tener relaciones frustrantes porque sus hombres son prematuros, o adolescentes, o inexpertos, o bizarros, que es lo mismo.
María es una joven bonita. Al menos así parece en la foto. Ana, por su parte, se sabe poco agraciada con el don de la belleza física, pero tiene una profunda y hermosa belleza espiritual, pero eso no parece interesarle al hombre que eventualmente comparte su lecho… (Rosse Marie Caballero.

Dark side (Fragmento)
Dark side, dark side, dark side. Laura Franco, veintiocho, dark side, dark side, dark side. Nervios, temblor, terremoto en los pies, revuelto de sesos. Medicinas, doctor, un poco de esfuerzo en la conciencia. Reconciliación, paz, amor… dark side, dark side, dark side. La cara en el espejo, rostro de dos colores, de dos lados, bipolar. Cabellos erizados, arrugas profundas, desvelo, miedo. La rabia que hace girar los ojos, el exorcismo vivo, la crema que está acabando y su envase que habla con voz lenta de diablo, me mira y pronuncia un nombre raro como de película inglesa… vaaaa yeeersss dooorffff… (Jessica Saavedra).


En Bolivia el evento fue organizado por Taller de Creación Literaria Neruda, con los auspicios del Centro Patiño y el grupo Café 24.

sábado, marzo 24, 2012

"Yo que tú'" : Es la nueva novela de Claudia Adriázola Arze



El texto cuenta la historia de Nicolás Ríos, un niño de 11 años que, como otros, le gusta jugar fútbol, ver tele y comer golosinas. Pero Nico es un poquito más egoísta que el resto.
Un día conoce a un extraño personaje que le ofrece un artefacto que le permitirá echar una miradita al interior de las personas y, así, conocerlas mejor. El origen de la obra, cuenta su autora, está en los textos escolares de Santillana en los que ella colaboró. “Enseñamos valores mediante relatos cómicos o de aventuras”, recuerda.
Eso le despertó la inquietud de escribir un texto que ayudara a sus lectores a asimilar el concepto de empatía y que atrapara a los niños con la lectura. “La literatura infantil es fundamental, ya que hace que los niños obtengan el hábito de leer”, afirma la autora de la novela.

viernes, marzo 23, 2012

Potosino muestra obra de la Edad del Tiempo



El Tomaveño Joaquín Copa Sandina, presentó hace poco un libro que fue escrito en Suecia referido a la Edad del Tiempo, que según el autor es un estudio para definir el significado de esta palabra.
Según contó Copa, el libro es el resultado de 20 años de investigación que incluye prácticas, encuestas, encuentros con universitario, matemáticos y muchos de sus compañeros de trabajo.
“La palabra tiempo es un término que a muchos ha sugestionado y confundido, no sabiendo como definir la han aceptado como tal y nadie se preocupa de su significado, solo vemos salir el sol y se va al poniente, vuelve al día siguiente, es un ciclo que no tiene fin”, manifestó.
El libro ha llegado a las bibliotecas de la ciudad y según explicó Copa, en su haber prepara otras obras literarias para su difusión, entre ellos el libro titulado “El Cóndor y la Paloma”, otro sobre el folklore andino, también sobre relatos y fábulas literarias en Suecia y el de la edad de las pirámides.

Fuente de la informacion : "Periodico El Potosí"

jueves, marzo 22, 2012

"Manicomio de Cometas" obra teatral de Antonio Vargas



"Modus Cañandis" presenta una experiencia diferente llamada "Manicomio de Cometas" en donde moran los seres oscuros, soñadores, urbanos, comunes, particulares, únicos...

El colectivo Modus Cañandis es un grupo de jóvenes reunidos por la noche paceña en comunión de distintas ramas del arte como ser poesía, narrativa teatro y música. En esta primera ocasión presenta la obra experimental titulada “Manicomio de Cometas”, título también de una de las canciones que la cantautora y actriz, Dennise Gálvez, ejecutará durante la puesta en escena. Como invitado especial, el consagrado poeta boliviano, Jorge Campero, concederá tanto sus poemas, en función de libreto, como su persona, en función de actor, para la realización de esta travesura artística.
Invitamos al público recurrente y gente de toda calaña para el avistamiento de esta nueva propuesta.

Dirección: Antonio Vargas
Elenco: Jorge Campero, Dennise Galvez, Alejandro Canedo, Alejandra Pau e Israel Badani.
Textos. Jorge Campero y Paucarpitas
Música: Denisse Galvez

miércoles, marzo 21, 2012

Marcela Gutiérrez presenta dos libros en uno solo : "Alicia, la duquesa y el conejo blanco" y "Para matarte mejor"



Por Manuel Vargas / ESCRITOR Y EDITOR

Marcela Gutiérrez presenta dos libros en uno solo, y coloca en escena el conflicto amoroso.

Alicia, la duquesa y el conejo blanco y Para matarte mejor son dos poemarios que conforman un solo libro, los cuales verán la luz en el anexo del espacio multifuncional de la Fundación Simón I. Patiño, mañana a las 19.00. La obra muestra un trabajo pulcro de lírica, versos y lenguaje, con el enfrentamiento de dilemas humanos. Alicia, la duquesa y el conejo blanco retoma la narrativa de Lewis Carroll para situar una experiencia individual. Mientras que Para matarte mejor es la segunda edición de un poemario de 1990, que contiene temática existencial.
Relaciones de poder. Según expresa Manuel Vargas, editor de la obra de Marcela Gutiérrez y fundador de la revista Correveydile, la vida urbana se desarrolla en la narrativa y poética de la autora, como un conflicto de poderes. “Muestra el mundo urbano de la ciudad de La Paz. Las relaciones conflictivas”. Las parejas son el eje de la poética de Gutiérrez, quien toma personajes literarios como alegorías para convertirlos en hechos cotidianos. “Alicia, la Duquesa y el Conejo tiene carácter personal”, expresa Vargas.
Contra los roles. La sociedad es un punto en debate que se aprecia en las dos más recientes entregas líricas de Marcela Gutiérrez, que componen un libro. “La hipocresía de la sociedad paceña, de los estratos sociales de la clase media y de la clase popular se ponen en cuestionamiento, con una visión crítica”. La escritora analiza los comportamientos que tienden a dislocar las relaciones entre un hombre y una mujer, y a volverlas tóxicas. “El amor es asociado con la muerte”. La encarnación del espíritu de la emblemática obra del escritor inglés Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas, pone también la experiencia de vida de Gutiérrez. Para matarte mejor, una obra reeditada por segunda vez, escenifica el hecho de lo fácil que es pasar del amor al odio.
El lenguaje. Vargas dilucida que la palabra de Gutiérrez es directa, y con claridad llega a la médula emocional del lector. “Toca el interior de manera universal. Desde su experiencia humana, despierta los recuerdos de quien hojea sus páginas”. La experiencia de leer la poesía de Gutiérrez es un don de su palabra. “La lectura de un poemario o cuento de Marcela es hermosa, porque sin ser pretenciosa, te regala la maestría de escribir en la humildad”.



2 obras permiten que el amor se traduzca en términos conflictivos y cuestionadores.



6 obras publicó la autora paceña, quien también es editora de Correveydile.



Sobre la trayectoria literaria de marcela gutiérrez. La autora nació en la ciudad de La Paz en el año 1954. Empezó a escribir relatos para la revista Correveydile en 1997, de la cual es cofundadora, igual que de Siesta Nacional. Es poeta y narradora de larga trayectoria, hizo partícipe de su trabajo a varios editores en diversas antologías y traducciones, en las que su nombre salió de las fronteras del país.
Libros publicados. La literatura de Gutiérrez hace eco de una preocupación por el tema de la mujer y el amor. Premisa que se refleja en sus libros Para matarte mejor (1990), Diario de campaña (1995), Zoociedad anónima (1998), Tales por cuales (2005), La mujer que no se equivocaba (2008) y Gente como nosotros (2009), que son sus obras publicadas hasta la fecha. Su producción se inclinó más hacia la narrativa, pero también la poesía es una preocupación suya.



“Después de leer la obra de Marcela Gutiérrez, en mis años de editor, he podido descubrir que es una grata experiencia encontrarse con una escritora que desde la sencillez de su lenguaje es capaz de transportarte por senderos íntimos de tu vida personal”.

martes, marzo 20, 2012

Click: el regreso de los profes vivientes



Por Antonio Vera

De un tiempo a esta parte es posible percibir que desde distintas perspectivas, profesores, críticos y periodistas culturales se esfuerzan por proyectar una imagen de la literatura que no deje duda acerca de su valor social, de su trascendencia. Sobre todo ahora, en tiempos de discurso revolucionario, cuando está por implementarse (otra vez) un cambio radical en el sistema educativo. Cierta urgencia parece impulsarnos a convencer de que nuestro oficio debería tener un lugar destacado en la vida social y, por lo tanto, en los programas educativos. Así, se propone que la literatura es un instrumento humanista privilegiado, que permitiría a los estudiantes de colegio tener una visión del mundo amplia y compleja. Según esta idea, estar en contacto con la literatura haría que los niños y adolescentes se relacionen mejor con el mundo o, como nos gusta decir a los profesores, que sean “mejores personas”.



Tengo la sensación de que estuviéramos intentando desesperadamente disfrazar de damita santa y recatada a una chica impúdica, provocadora y promiscua, que te lleva y te trae, te manipula, se apodera de ti, rompe con tu frágil mundo de certezas, usa lo poco que sirve de ti y luego se despide con una sonrisa perversa, dejándote maltrecho y feliz. Parece que quisiéramos presentarla en sociedad y quedar bien, pero nos angustia saber que eso es imposible.

Creo que Click, la primera novela de Christian Vera (Editorial El Cuervo, 2012), admite entre sus posibles lecturas ingresar a esta discusión, pues en el ruido remanente que escuchamos tras la trama, aparece la certeza de que la ficción literaria se hace potente sobre todo cuando se aleja de lo edificante, cuando se arma en los márgenes de lo intrascendente, y apuesta por introducir ruido, mucho ruido, a nuestras ingenuas verdades cotidianas.

Click no admite un resumen que no sea al mismo tiempo incompleto e impreciso. La historia comienza a las 7.53 de la mañana y termina a las 8.58. Un poco más de una hora en la que no ocurre casi nada y ocurre todo. Un insignificante recorrido y un hecho que transforma violentamente el mundo. Durante esa hora, un profesor de literatura camina: va rumbo al colegio, ingresa por el patio, entra a la sala de profesores, da una clase, se indispone, vuelve a su casa y click.

Más un vórtice que una trama, la narración nos introduce al agujero negro de la inestable, perturbada y paranoica mente del profesor. Partiendo de ese recorrido lineal y monótono (la caminata desganada, los minutos implacables de la primera hora de la mañana), como si se ralentizara al máximo, durante ese puñado de minutos nos absorbe un denso y extraño mundo poblado de historias que se superponen.

El colegio en el que trabaja el profesor de literatura fue antes una prisión, un hotel de lujo, un manicomio y una mansión presidencial. Es, por tanto, una vetusta casa, atacada por el musgo y en la que, sobre todo, se acumulan las historias. Está ubicado en lo alto de una colina y, como una típica casa de terror, está rodeada de un bosque en el que han ocurrido crímenes horrendos y por el que circulan presencias sobrenaturales. A ello hay que añadir que el profesor estudió en ese colegio y que su madre enseñó ahí. Es decir que, como apunta el narrador, está en el colegio desde que era un gameto.


Ese es el escenario en el que transcurre el día a día del profesor y por ello Click es una afilada navaja que nos corta el ojo por la mitad, perturbando notablemente nuestra mirada sobre la escuela, la institución escolar y, por supuesto, el oficio docente. De hecho, el principal nudo dramático de la novela tiene que ver con la falta de significado que amenaza a la rutina escolar. En ese sentido, la novela no quiere representar la vida de un colegio en particular, sino proponer una experiencia que cuestiona de raíz a ese largo rito de paso, ese interminable trámite por el que hemos pasado todos (y al que inexplicablemente algunos hemos vuelto).

Como lo ha señalado el autor, la visión del profesor que protagoniza Click parece el rebrote contemporáneo de la chispeante amargura verbal que Carlos Medinaceli despliega en sus cartas cuando habla de la labor docente, de los profesores, de la educación boliviana, de su desesperado instinto de fuga que lo llevaba a perderse en los valles potosinos, amando la soledad, el campo y el singani. El profe de Click confronta al lector con un escenario escolar en el que las tradicionales certezas docentes se han podrido, han dejado de ser significativas, se han convertido en un engranaje más de una máquina cruel que funciona sola y no sirve para nada.

En Click esa máquina se llama La Isla, y la ciudad donde está el colegio, La Faz. En el fantasmal contexto de la historia del profe, encontramos algunas resonancias familiares: una ciudad violenta, un país en el cual se intenta escenificar un gran proceso revolucionario, un lugar del cual es difícil salir, donde las grandes convulsiones sociales se disuelven en la nada de la rutina. En La Isla todos quieren pensar en cambios estructurales, todos quieren hablar de asuntos trascendentes. La Historia con mayúsculas, los grandes paradigmas. El profesor, en cambio, transita por la sombra, se encierra, no se compra la ilusión de cambiar. Consciente de su intrascendencia, intransigente en su furia, imagina que lo único que puede redimirlo es acelerar violentamente el caos.

No es casual que Click no presuma de ser una trama cuidadosamente entretejida, con piezas que van calzando a la perfección para armar un preciso mecanismo narrativo lleno de acción e ideas interesantes. Y que su apuesta narrativa sea, más bien, un opresivo recorrido circular por una mente atravesada por el delirio, por historias que aparecen y desaparecen como impulsos eléctricos. No es casual que en el mundo referencial del protagonista encontremos series de TV protagonizadas por nerds solipsistas, películas de George Romero, cumbias de Gilda, o canciones de Radiohead. Y que la novela renuncie a contar grandes historias, a interpretar un momento histórico, a retratar una generación. Es que en su escritura Click apuesta por desmarcarse de las grandes pretensiones históricas, de los delirios de trascendencia que tanto han obcecado a nuestros literatos.

El momento que más disfruto de la novela ocurre cuando el profesor ingresa al aula e intenta dar una clase. Hay un caos que se va calmando poco a poco. Luego, una ronda de intervenciones. Los alumnos son un rejunte previsible de estereotipos: el rebelde, el introvertido, el hablador, la corchita, la reflexiva. Algunos hablan pero nadie se escucha. Ninguno puede concentrarse. Sin plan previo, el profesor anota palabras inconexas en la pizarra: Borges, Mierda, Sexo, Fútbol, profesora Berta, Mejor película del 2011: Súper 8. No hay conexión posible, pero los alumnos participan, hablan, se divierten, le piden al profe que invente historias. Algo comienza a moverse, las palabras de pronto circulan. Al parecer, la única manera de sobrellevar el sinsentido institucional es hacer click. Y ello puede ser también una experiencia de goce.


Fuente de la informacion : "Editorial El Cuervo"

lunes, marzo 19, 2012

"Metal hasta la muerte" : La nueva novela grafica de Corven Icenail y Rafaela Rada Herrera



Recientemente se publico la nueva novela manga dibujada pr Rafaela Rada Herrera: "Metal hasta la muerte". Primer tomo, con un periodo de realización de 2 meses y medio. Cuenta con tapa dura y 104 páginas.La novela esta dentro de los gustos de los lectores adolescentes. Personajes paceños, en locaciones como San Pedro, la plaza Uyuni, y el Monoblock Central de la UMSA. El personaje principal y su villano son personas con prejuicios a pesar de ser metaleros.

domingo, marzo 18, 2012

"Click" : Primera novela del poeta Christian Vera



Sipnosis de la novela por Christian Vera

-Un día, que no es cualquier día, el personaje (un profe), ingresa a su trabajo (un colegio). A su paso va surgiendo una serie de múltiples historias que giran alrededor de esa inmensa caja de narraciones que es un colegio. Y en ese repaso narrativo, la novela propone cuestionamientos, historias, imágenes, acciones, contradicciones y personajes que habitan en una institución escolar

COMENTARIO DE FERNANDO BARRIENTOS,DIRECTOR DE EDITORIAL EL CUERVO

“La novela trata sobre un profesor de literatura que da clases en un colegio. Un día de calor está entrando al establecimiento a hacer algo decisivo y definitivo. Toda la novela está desarrollada en una hora”, dice Fernando Barrientos, director de la editorial El Cuervo, para describir a grandes rasgos el argumento de la novela de Christian Vera, Click.

sábado, marzo 17, 2012

"Corazón Magico": Poesía de Irma Magnani Valdéz



Una compilación de 26 poemas escritos en prosa o libre poesía reflejan el alma abierta de par en par de una mujer que en todas las variantes de su naturaleza femenina expresa, en palabras hechas verso, los sentimientos más íntimos y cálidos de su ser. Para la escritora Pilar Pedraza, la compilación poética “contempla desde literatura infantil, con el Niño Mago o Aprendiz de Brujo a temas profundos, de denuncia y cuestionamiento.

viernes, marzo 16, 2012

" LA CLONACIÓN DE CRISTO" : SEGUNDA NOVELA DE SISINIA ANZE



La segunda novela de Sisinia Anze trata sobre un científico que quiere clonar a Cristo a través de una muestra de sangre del manto de Turin.... Engaña a una mujer para implantarle el ADN de Jesús y así llevar a cabo su demencial propósito, creyendo fervientemente que era la única manera de hacer realidad la promesa de Jesús.

UNAS PALABRAS SOBRE "LA CLONACIÓN DE CRISTO":Comentario de Oscar Vallejo Canedo


"Admiro la valentía de Sisinia, en el contenido de esta controvertida novela; ya que el tema dará lugar a muchas interpretaciones y contradicciones. Pero analizando con el mayor tino y cuidado; puedo decir que su contenido nos lleva por caminos a los que la ciencia de algún modo está entrando, siendo campos desconocidos, que son manejados por las fuerzas misteriosas de un ser supremo.


Como conclusión, percibo una severa advertencia a los afanes de los científicos que están explorando campos que no competen a los humanos, cuyas consecuencias pueden ser peligrosas, ya que el humano no debe jugar a ser un Dios.

La novela está escrita con una trama de acciones, de personajes que de la incógnita y el suspenso nos van revelando el fin que buscan los científicos, cuyas intrigas se van poco a poco clarificando, dando al lector el ansia del después.


Pondero el coraje de la autora por el viaje que lleva a nuestra imaginación, haciendo que nuestro espíritu tenga que analizar y sopesar el contenido de esta novela. El lector en el curso de la lectura, desea seguir adelante, con el afán de llegar de algún modo al final de la incógnita".

OTRO SINCERO COMENTARIO SOBRE LA NOVELA :

"Cuando el 2009 apareció El abrigo Negro, primera novela de Sisinia Anze, ya esperaba que ese surco imaginativo germinara en otra obra de similar envergadura. La sorpresa se hizo mayor, al leer el manuscrito con la clonación de Jesús de Nazaret. Imaginar la segunda venida del Salvador por mano del hombre, no era concebible, pero Sisinia lo hizo y con solvencia. Tal empresa, como bien lo plantea en esta su novela, no sería nada fácil, tampoco serían benditos sus protagonistas. Hacer natural lo sobrenatural, tiene un precio que sólo quien se atreva a leer este libro lo descubrirá".

.- Adolfo Cáceres Romero

jueves, marzo 15, 2012

Bolivia entre el mar y el Chaco : "Un libro de Brockmann retrata la política y la diplomacia boliviana de los años 20"




Fuente de la informacion : La Razón /Por Rubén Vargas


El origen de este libro de Robert Brockmann –Tan lejos del mar. Bolivia entre Chile, Perú y Paraguay en la década extraviada 1919-1929– tiene algo de novelesco.

A mediados de 2008, el autor recibió una llamada de un amigo suyo que entonces hacía su pasantía de la carrera de Historia en el Archivo del ministerio de Relaciones Exteriores.

“He encontrado un documento que te podría interesar”, le dijo. “El hallazgo”, cuenta Brockmann, “era en verdad impresionante”. Se trataba de un enorme dossier encuadernado. En la tapa se leía: “Legación de Bolivia. Recortes de la prensa europea referentes al conflicto Boliviano-Paraguayo recolectados por Ernesto Fricke Lemoine. Berlín 1928-1929”.

El conflicto aludido era el incidente de fortín Vanguardia, tomado y destruido por tropas paraguayas el 5 de diciembre de 1928. En represalia, fuerzas bolivianas ocuparon el fortín paraguayo Boquerón. El incidente motivó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países. La guerra estuvo a punto de estallar. Sin embargo, esta vez el derecho se impuso a la fuerza y en septiembre de 1929, con la intervención de la diplomacia internacional, el incidente quedó saldado y las relaciones reanudadas.

¿Por qué la prensa alemana, pero no sólo la alemana, se había ocupado tan extensamente de un conflicto entre dos pequeños países en el otro lado del mundo?

PRESIÓN. Esa pregunta alentó inicialmente la investigación de Brockmann. Pocos meses antes de los incidentes de fortín Vanguardia, en agosto de 1928, Francia y Estados Unidos impulsaron la firma de un Pacto para la proscripción de la guerra. El Pacto, al que se sumaron la mayor parte de los países del mundo lleva el nombre del canciller francés Briand y del Secretario de Estado norteamericano Kellogg. Entre los pocos países que no se sumaron a la iniciativa antibélica estaban, por diversas razones, Bolivia y Paraguay.

El hecho de que a poco de firmarse este Pacto esté a punto de estallar un conflicto bélico en Sudamérica explica la atención que, en ese momento, le brindó al asunto la prensa europea. En ese contexto, explica Brockmann, “quienes tomaron las banderas de las negociaciones internacionales para evitar el conflicto entre Bolivia y Paraguay fueron precisamente Briand y Kellogg”. Esa presión facilitó la solución diplomática en 1929.

Así, el hallazgo del “dossier Fricke” puso a Robert Brockmann en la pista de un interesante episodio de la historia política y diplomática de Bolivia. Su libro, entonces, comenzó a escribirse por el final: por el incidente de fortín Vanguardia y sus consecuencias, sucesos con los que se cerró la década de los años 20. La “década extraviada” como la llama el historiador.

¿Por qué el momento del conflicto con Paraguay, en cuya solución hubo una activa participación internacional, Bolivia no formaba parte de la Liga de las Naciones, la entidad internacional más importante de ese entonces? Esa pregunta llevó a Brockmann al otro extremo de la “década extraviada”: a 1919, año de la creación de ese organismo.

“La fundación de la Liga de las Naciones, de la cual Bolivia participó”, dice el historiador, “es consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos y los países victoriosos buscaban que ese horror no se repitiera”.

Bolivia, que en 1904 había firmado con Chile un Tratado por el cual resignaba su soberanía sobre las costas del Pacífico, vio la fundación de la Liga de las Naciones, “un instrumento internacional sin precedentes”, como dice Brockmann, “una oportunidad para buscar una salida al mar; ese organismo le permitía atisbar una solución internacional multilateral”.

Y a ese intento diplomático boliviano Brockmann dedica el primer capítulo de su libro.

Esa iniciativa diplomática –tal como queda detalladamente explicado en Tan lejos del mar, que en breve será publicado por Plural Editores–tuvo dos momentos.

El primero, bajo el gobierno de Gutiérrez Guerra, fue comandado por Ismael Montes, entonces embajador de Bolivia en Francia. “La guerra del Pacífico”, explica Brockmann, “terminó en 1883 con la firma del Tratado de Ancón. En ese Tratado quedó en suspenso la soberanía de Tacna y Arica, los territorios peruanos ocupados por Chile. En los siguientes diez años debía llevarse a cabo un plebiscito a través del cual los ciudadanos de esas ciudades debían decidir si pertenecían a Chile o a Perú.

Hasta 1919 ese plebiscito no había sucedido. Ismael Montes vio la oportunidad de reclamar la soberanía de esas dos ciudades a través de la Liga de las Naciones”.En la elaboración del alegato que Bolivia debía presentar al organismo internacional que tenía su sede en Ginebra, Suiza, jugó un papel importante el escritor Alcides Arguedas.

“Montes tenía la intención de aliarse con Chile para obtener los territorios que habían sido peruanos”, explica Brockmann. “Regresó a Bolivia desde Francia para encabezar una serie de disturbios antiperuanos. Hubo ataques a la Legación diplomática peruana en La Paz, ataques a los ciudadanos de ese país, a sus comercios e intereses”. Las cosas llegaron tan lejos que el presidente Gutiérrez Guerra tuvo que pedir disculpas al Estado peruano. Montes, sintiéndose desautorizado, renunció a su cargo de embajador. Al final fue ratificado y continúo con su estrategia en la Liga de las Naciones.

Faltaba muy poco tiempo para la presentación del alegato boliviano ante el organismo internacional cuando Montes recibió un telegrama. El presidente Gutiérrez Guerra había sido depuesto y el nuevo mandatario, el republicano Bautista Saavedra, le ordenaba entregar la legación boliviana. Ahí terminó el intento de los liberales de reclamar Tacna y Arica.

SAAVEDRA. El gobierno de Bautista Saavedra retomó la iniciativa, pero bajo su propia visión. Uno de los motivos que esgrimió su partido para sacar a los liberales del poder fue precisamente la denuncia de su estrategia de reivindicación marítima a la que calificaba de “practicista”.

Entre los nuevos delegados ante la Liga de las Naciones estaban Félix Avelino Aramayo y otro escritor: Franz Tamayo. La estrategia –como la describe Brockmann– fue distinta: se trataba, en una acción conjunta con el Perú, de impugnar los Tratados de 1904 y de Ancón de 1883. Sin embargo, la víspera de la presentación de la impugnación, el Perú decidió retirarse de la acción. Bolivia quedó sola. Finalmente, ante esa situación, los delegados nacionales decidieron no presentar la impugnación. Lo hicieron un año después. Los delegados ya eran otros y la iniciativa fue rechazada.

La “década extraviada” se iniciaba así con uno de los mayores fracasos diplomáticos en la historia de la reivindicación marítima.

En el otro extremo de la “década extraviada” está, como ya se vio, el incidente de fortín Vanguardia y, en esa oportunidad se trató, en contraste, de una efectiva y exitosa gestión diplomática. Son los dos extremos de un período histórico del cual Robert Brockmann ya se ha ocupado, aunque con una perspectiva diferente en su anterior libro titulado El General y sus presidentes. Vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes de Bolivia, 1911-1939 (2008).

A lo largo de la década de los 20 hay otros sucesos importantes en la vida política y económica del país que también son tratados por Brockmann en Tan lejos del mar. Ambos, de alguna manera explican el curso que siguió la historia.

Uno es la “pérdida de la soberanía económica de Bolivia”, es decir, el denominado empréstito Nicolaus, un millonario préstamo suscrito, después de una intensa batalla política, por el gobierno de Bautista Saavedra con un conglomerado de bancos privados. El otro es la presencia de la Standar Oil en Bolivia, empresa petrolera norteamericana a la que se le otorgaron extensas concesiones para la exploración y la explotación de petróleo.

En el razonamiento del libro de Brockmann, ambos hechos están estrechamente relacionados. Saavedra endeudó al país convencido por la Standar Oil de que, según sus exploraciones, Bolivia se convertiría rápidamente en una potencia petrolera.

Así nació, pocos años después, una de las versiones más difundidas sobre el origen de la guerra del Chaco: fueron los intereses de las empresas petroleras internacionales los que empujaron a Bolivia y Paraguay a enfrentarse en el Chaco.

miércoles, marzo 14, 2012

“Los siete cuentos más cortos del mundo”, libro del escritor chuquisaqueño Edwin Pacheco Salazar



La pequeña publicación editada por Kipus presenta obras escritas en siete palabras, al igual que la introducción: “Los cuentos van dirigidos a lectores imaginativos”.

Acompañadas por “moralejas” e ilustraciones alusivas, dos de las obras son por ejemplo “Cochabamba” (“Él buscó la ciudad jardín, ahí murió”) y “El despertar” (“Cuando despertaron, Chile les devolvió el mar”).

El libro, asegura su autor, es un homenaje “a los autores de cuentos del mundo” y buscará entrar en competencia en los récord Guinness.

Edwin Pacheco es abogado, graduado en la Universidad San Francisco Xavier de Sucre en 2004.

Es autor de los ensayos “Me lavo las manos. Parodia sobre la coyuntura del gobierno de Carlos D. Mesa Gisbert” (2002), “¿Si los chilenos nos devolverían el mar, los bolivianos aprenderíamos a nadar o naufragar? Parodia sobre la recuperación marítima” (2003) y “El Mutún no es una lata de atún” (2003).

Ha realizado también la investigación “Sucre, cuna de la libertad, historia, arte y cultura” (2008), sobre monumentos, bustos y estatuas de la capital del Estado.

Fuente de la informacion "Periodico Opinión de Cochabamba"

martes, marzo 13, 2012

“Grito de mujer” une a 18 poetas



Con la participación de 18 escritoras y escritores, el próximo jueves 15 de marzo se llevará a cabo el Festival Internacional de Poesía “Grito de mujer”, acontecimiento que se desarrollará desde las 19:30 horas en el Centro Cultural Patiño de la ciudad de Santa Cruz (avenida Independencia y Suárez de Figueroa).

El acontecimiento nació en República Dominicana, con el impulso de la poeta Jael Uribe. En marzo de 2011, se celebró en 30 países del mundo, donde se desarrollaron más de 40 actividades.

Bolivia se vistió de gala en aquel primer Festival con la presentación del “Grito” de mujeres escritoras de varias generaciones, en el café Caracol de la ciudad de Cochabamba.



Este año en Santa Cruz, 18 poetas, escritoras y escritores estarán compartiendo su obra con el público: Centa Rek, Alejandro Marat, Beba da Silva, Luis Andrade, Paz Padilla, Paola Senseve, Sebastián Molina, Renzo Gismondi, Claudia Vaca, Víctor Paz, Katherine Velarde, Pablo Carbone, Gustavo Arce Bacarreza, Jessica Saavedra, Fidel Miño, Biyu Suárez, Óscar Gutiérrez Peña y Rosse Marie Caballero.

Habrá también un solo de canto por Vanessa Flores y un debate dirigido por la educadora Coral Arteaga.

La actividad, afirman sus organizadoras, rinde un homenaje cultural al Día de la Mujer (8 de marzo) y promueve una vida sin violencia.

El festival se lleva a cabo de forma simultánea en países como República Dominicana, Argentina, Colombia, Haití, España, México, Panamá, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Venezuela, Puerto Rico, El Salvador, Cuba, Ecuador Costa Rica, Brasil, Luxemburgo, Francia, Alemania, Kosovo, Sur África, Maseru y Marruecos.

lunes, marzo 12, 2012

Libro de Magela Baudoin : "Mujeres de Costado"



Las historias contenidas en este libro son sobre personas extraordinarias que se sobrepusieron a las adversidades para ser quienes son y/o sostener sus convicciones. Son las grandes referentes contemporáneas: María Galindo, Paula Peña, Amalia Pando, Teresa Gisbert e hijas, Giovanna Rivero, Geovana Irusta, Liliana Castellanos, Norma Merlo, Matilde Casazola, Noreén Guzmán de Rojas, Ana María Romero, Roberta Benzi, Lida Gueiler y Domitila Chungara.

domingo, marzo 11, 2012

"FILÓSOFOS CONDENADOS Y LA SOBERANÍA DEL PENSAMIENTO": DE LINO MAMANI QUISPE




Texto: Por Beimar Montoya-Villa

Pocos saben que la ciudad de El Alto es el lugar con mayor producción literaria y bibliográfica de todo el hoy Estado Plurinacional de Bolivia, es así, que a ese vertiginoso ritmo de producción bibliografía, la Sociedad de Escritores de El Alto Bolivia, se orgullece en presentar a uno de los más destacados académicos con los que cuenta muestra urbe se trata del filósofo, investigador y docente universitario LINO MAMANI QUISPE, que dentro de su basta y sustancial obra un nuevo libro titulado presenta FILÓSOFOS CONDENADOS Y LA SOBERANÍA DEL PENSAMIENTO.

Dentro de la academia se puede ver cierto modismo en la lectura y aplicación de ciertos autores lo cual se traduce en la exclusión de varios saberes producidos por la humanidad, mismo que van quedando en el olvido. Estos saberes son sin duda, la ciencia como el producto racional característico y constitutivo de la modernidad y, muy probablemente, el tipo de saber humano mejor adaptado a sus fines específicos, y la filosofía, el producto pre determinante de los contenidos y desarrollo de la razón humana en general y de la cultura occidental en particular. Lo que se traduce en una lamentable realidad que la dijo Tomás Moro “… no hay lugar para los filósofos” pues a los pensadores, académicos y gente que aporta al conocimiento se los discrimina, margina y estigmatiza, pues somos una sociedad con muchas taras y prejuicios heredados y recientes lo que impide tener objetividad a la hora valorar la obra independientemente del autor. Mientras a unos se los galardona con obras que no valen la pena se ignoran las grades obras. Hecho que no es un fenómeno local sino mundial.


El libro. FILÓSOFOS CONDENADOS Y LA SOBERANÍA DEL PENSAMIENTO justamente se centra en mostrar el conocimiento filosófico que atormenta los mediocres, poniendo en tela de juicio las muletillas defensivas erigidas por los amantes del orden establecido con el propósito de perpetuar la ignorancia colectiva. La obra de Mamani, trata de visualizar a algunos de aquellos filósofos olvidados por la colectividad.

Comienza su análisis con El exilio de Anaxágoras, filósofo griego (c. 500-428 a.c) de familia rica, renuncia a su herencia, no interesándose por los bienes materiales para dedicarse por completo al estudio de la naturaleza y el cultivo del conocimiento. No obstante era un periodo de contrastes guerras y pugnas tanto bélicas como ideológicas es así que Cleon se convirtió en su principal, acusándolo de IMPIEDAD porque dentro de sus estudios había afirmado que el sol era una masa de hierro encendido, condenado por ello a la pena de muerte, a lo que Anaxágoras respondió con toda lógica que todos estamos condenados a muerte pues un hecho natural que se da por el solo hecho se ser mortales y que el solo se anticipaba por voluntad de sus verdugos. Otro acápite del libro hace referencia al también filósofo Séneca, condenado al suicidio, (c.4 a.c – 65 d.c). Traído del exilio, nombrado magistrado de Roma y nombrado tutor de Nerón, pero al no compartir los constantes abusos de autoridad del rey Nerón deja el cargo publico y se aleja, hecho que repercute en su condena al suicidio. Séneca condenaba la esclavitud y proclamaba la igualdad de los hombres, pedía el perdón de los enemigos y que se haga el bien a todos y condenaba los combates entre gladiadores. Factores provocaron su muerte.

Mamani destaca también a otros pensadores condenados como es el caso de La decapitación de Boecio (c. 480-524) para este filósofo seguidor de Platón, los filósofos en el poder garantizaban el gobierno de una nación encaminada hacia el bien. Así llego a ser asesor de Teodorico guiándole con sabiduría en su gobierno. Pero es calumniado de deslealtad hacia su rey y la práctica de la astrología, por tanto sacrilegio, por lo que fue puesto en la cárcel y decapitado a sus 44 años. La calumnia es más peligrosa y cobarde, el mal puede imponerse sobre el bien.

Tomás Moro en el patíbulo (1478-1535). Este abogado y filósofo humanista fiel a sus principios éticos y jurídicos hasta el final de su vida. Nombrado canciller por el rey, en afán de obtener beneficios del conocimiento y trayectoria de Moro y así buscar darle legitimidad a su poder. Moro un visionario y crítico de su tiempo, lanzó duras críticas en contra de la sociedad de ese entonces condenado las aberraciones religiosas y políticas. Hechos que les costaron la encarcelación en dos ocasiones y ser condenado a muerte. Además de mutilar su conocimiento negándole la posibilidad de escribir despojándoles de papel y pluma, pese a ello seguía escribiendo sus pensamientos en la cárcel con pedazos de carbón. El martes 6 de julio de 1535 se apago la vida de aquel Abogado, filósofo, humanista y visionario.

Giordano Bruno en la hoguera (1548-1600) filósofo italiano considerado renacentista por sus pensamientos demoledores de los dogmas de la iglesia razón por al cual fue perseguido por el clero huyendo a otros países, para luego ser apresado y encarcelado por ocho años, sometido a juicio y sentenciado a morir en la hoguera por la santa inquisición. Su pecado fue el sostener que el espacio es infinito y que el centro no estaba en al tierra ni en el sol y sugerir que en el universo habían otros mundos.

La excomunión de Spinoza (1632-1677) de origen judío fue excomulgado de su sinagoga y acusado de blasfemo y enemigo de la religión ortodoxa, puesto que para este autor, el concepto dios era no una divinidad sino una idea filosófica, además de promover la institucionalización de un estado democrático. Condenado a la excomulgación que no era otra cosa que la muerte civil del hombre. Otro gran pensador que el libro de Mamani destaca es Antonio Gramsci y ante el poder fascista (1891-1937) a el le toco vivir en Italia durante el gobierno de facto de Mussolini, que le condeno a veinte años de cárcel para evitar que siga con sus ideas revolucionarias, lo cual no ocurrió pues allí surgió gran parte de su obra titulada los cuadernos de la cárcel. Para concluir este valioso aporte al conocimiento otros autores como Adolfo Gallo Sánchez y Roberto Nery Choque Choque, brindan cometarios a la obra de Lino Mamani.

El nuevo libro de Mamani, nuestra que la sociedad en diferentes periodos históricos a condenado al conocimiento, es más se puede decir que ha luchado contra el saber filosófico, hoy en día todavía se ve este afán de decapitar quienes logran sobresalir. Es lamentable per sin duda una situación que debe cambiar aprendiendo a reconocer a nuestros valores y los aportes de los autores, es así que la Sociedad de Escritores de El Alto, se complace en presentar el nuevo libro del filosofo alteño Lino Mamani titulado Filósofos Condenados y la Soberanía del Pensamiento, que se constituye en un homenaje a todos y todas aquellos y aquellas pensadores y pensadoras que lucharon y luchan por sus ideales.

sábado, marzo 10, 2012

"Mátame, por favor" : Lo nuevo de Eduardo Calla



Humor negro y misterio en la nueva obra de Escena 163

Una mañana cualquiera, un chico “bien” despierta y se topa de bruces con un misterio que afecta a sus vecinos, ambos golpeados, y dos desconocidos. Ésa es la premisa de Mátame por favor, obra que Escena 163 estrenará en el Fitaz 2012.


La Razón / Jorge Soruco / La Paz

00:03 / 10 de marzo de 2012

La pieza fue escrita y dirigida por el dramaturgo nacional Eduardo Calla, que este año festeja ocho años al frente del elenco y el décimo aniversario del estreno de Smell! no soy ese tipo de gente.

Mátame, por favor se presentará el sábado 24 y domingo 25 de marzo en El Desnivel (c. Sánchez Lima, Edif. Da Vinci). Inicialmente, debía ser la obra que inaugure el Centro Cultural Español, pero los retrasos en la apertura del espacio forzaron a que la puesta en escena cambie de escenario.

Será en El Desnivel, donde también se realizará una temporada fuera del Fitaz todos los fines de semana de abril. Ésta será la primera presentación de una gestión llena de reposiciones.

“A lo largo del año, repondremos otras obras como Smell! no soy ese tipo de gente, en mayo; Di cosas, cosas bien, en junio y Buenas influencias, bonitos cadáveres. En agosto presentaremos otra vez la nueva obra”, adelantó Calla. Esta última producción está protagonizada por Cristian Mercado, Patricia García y Anuar Elías. Son acompañados por Rodrigo Reyes Ríos y Diego Toledo, quienes completan el elenco.

Para su montaje, el elenco, que trabajó con Calla en varias ocasiones, ensayó cuatro meses. Según explicó su autor, la obra es una comedia negra complicada, arriesgada y muy crítica. Asimismo, el autor experimenta con el papel del público asistente. “La trama exige que la audiencia tenga un rol activo, siempre cuestionador”, agregó.

Argumento. La acción transcurre en el cuarto de un chico “bien”. Éste despierta y encuentra a su vecina, quien al parecer fue violada, a su esposo, brutalmente golpeado, y a dos desconocidos.

Estos últimos se presentan como “agentes encubiertos”. ¿Por qué están ahí? Nadie sabe. ¿Un arresto domiciliario? Tal vez. ¿Son asesinos a sueldo? Tal vez. ¿Es una peculiar entrevista de trabajo? Tal vez. ¿Son simplemente unos malentretenidos? Tal vez. La horrible situación que se presenta ante el chico “bien” parece no tener solución y las acciones y palabras saturadas de violencia llevan la tensión al límite.

La obra

Estreno

Se presentará el sábado 24 de marzo en El Desnivel (Sánchez Lima, Edif. Da Vinci) a las 22.00.

El autor

Eduardo Calla

Nació en La Paz en 1980. Es comunicador y dramaturgo. Trabaja con Escena 163 desde 2004.

El grupo

Escena 163

Es un colectivo que trabaja desde 2004. Actúa en obras teatrales de texto propio y lenguaje experimental

viernes, marzo 09, 2012

CUENTOS EN EL EXILIO : EXPERIENCIAS DE VÍCTOR MONTOYA



Por Beimar Montoya Villa[1]

La Sociedad de Escritores de El Alto Bolivia, se orgullece en presentar a uno de los más grandes representantes de la literatura Boliviana, latinoamericana y mundial, estamos hablando del polifacético VICTOR MONTOYA, quien es, Periodista, Pedagogo y sobre todo ESCRITOR, pero no uno de esos escritores aburguesado o que toman a la escritura y el arte de la palabra a la ligera, como mecanismo de ascenso social o de inserción laboral o mediática, Víctor, es un profesional de la literatura cuya obra ha tenido circulación mundial, pero que en nuestro país recién se esta comenzando a conocer desde hace unos meses tras el retorno del autor que fue exiliado joven y ahora es repatriando pero como uno de los grandes de la literatura. En su ya basta obra, vienen casi una veintena de libros publicados en México, España, Alemania y Suecia entre otros, con traducciones en varios idiomas. Que ha tenido gran repercusión y han despertado la expectativa miles.

Víctor Montoya, nacido un 21 de junio de 1958 en La Paz (año nuevo andino), pero vivió desde más tierna infancia en las poblaciones de tradición minera de Llallagua y Siglo XX, en el Norte de Potosí, conoció de cerca sobre el sufrimiento humano dentro de las luchas de los trabajadores mineros en busca de mejores condiciones de vida. Así en el año 1976 con 18 años, a consecuencia de sus actividades políticas, fue perseguido, torturado y encarcelado durante la dictadura militar. Recluido en el Panóptico Nacional de San Pedro y luego en cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro-Viacha, donde nació la obra litería de Montoya pues comenzó a escribir su primer libro de testimonio titulado HUELGA Y REPRESIÓN (1979).

Luego fue sacado del país sin rumbo llegando a Suecia, donde fijó residencia realizó sus estudios superiores para trabajar en la biblioteca municipal coordinando proyectos culturales, impartió lecciones de idioma quechua y dirigió Talleres de Literatura. Cursó estudios de pedagogía en el Instituto Superior de Profesores y ejerció la docencia durante varios años. Obtuvo el primer Premio Nacional de Cuento, UTO, 1984; el Premio de Cuento Breve del Semanario Liberación, Suecia, 1988; el primer premio de Cuento de Escritores de la Escania, Suecia, 1993; y fue uno de los cinco ganadores del Concurso Internacional ‘Sexto Continente del Relato Erótico’, convocado por Radio Exterior de España (2010). Fundó y dirigió las revistas literarias PuertAbierta y Contraluz. Es miembro de la Sociedad de Escritores Suecos y del PEN-Club Internacional. Dictó conferencias en China, España, Alemania, Suecia, Francia, México, Venezuela, Estados Unidos y otros países. Su obra, que mereció premios literarias, está traducida a varios idiomas y tiene cuentos en antologías internacionales. Está considerado por la crítica especializada como uno de los mejores narradores latinoamericanos en Suecia y como uno de los principales impulsores de la moderna literatura boliviana.

‘Cuentos en el Exilio’ libro publicado por primera vez en el año en el año 1991, en Suecia describe a manera de cuentos las experiencias de un migrante pero no cualquier migrante que va buscarse la vida a Europa en afán de labrarse un futuro, dinero y mejorar su posicionamiento social, sino todo lo contrario, son relatos de una persona que fue expulsada del país como no grata por el solo hecho de luchar por la justicia social como si ello fuese un delito. Expulsado y llevado a un contexto social político, económico y cultural diferente. Este libro se circunscribe en dos escenarios coyunturales el primero es una época de apertura donde la social democracia europea había logrado establecer la dignidad humana y los derechos humanos, en un ámbito de tolerancia. Mientras que el segundo momentos marcado por el resurgimiento de los movimientos Neo Nazis y el resurgimiento de una nueva derecha y movimientos en contra de la migración, lo cual marca la línea de los cuentos, de carácter personal, colectivo y en un afán reivindicatorio.

Es así que la edición boliviana de cuentos en el exilio esta disponible para todos y todas a quienes les interese, consta de 160 páginas distribuidas en 42 cuentos finamente elaborados demostrando la calidad del autor, y el fino hilado que se puede observar entre la realidad y la ficción, sin duda proveniente de los orígenes y vivencia del autor, quien no toma prestados personajes sino que como pocos se puede dar el lujo de escribir en primera persona y algunas veces contando las historias que otros no lo pudieron hacer.

En sugerentes títulos como: El revolver; Yo maté al Che; La loca; Don Quijote; Loco por amor; Sicario; El colono; Galeano en el sueño; La libertad; La riada; Los caballos; La lagartija; El paraíso de sapos y culebras; La cornada; Y tigre de bengala; El ratoncillo; La veleta del diablo; Quise salir del sueño; Revista porno; El mago de la botella; Pesadilla I al IV, Los muñecos; Crimen y castigo Van Gogh; La mala conciencia; Alicia en país del sueño; El soldado; La fuga; Amor a tergo; El escarabajo; Escritor suicida; Cándida, El negro y el perro; Amor en la higuera; ¿Suecia?; En el país de la maravillas; Los vecinos; La cena; La punk de los aros de oro; Asesinato en invierno; y Fiebre de salsa en Estocolmo.

Donde despierta la imaginación, describiendo una realidad sin igual cual si uno la viviera al leerla, recurriendo a historias cotidianas en contraste con algunos personajes famosos como Eduardo Galeano, el Che Guevara, y personaje de ficción como el Tío de la mina que esta presente casi en toda la obra del autor. Pues el libro CUENTOS EN EL EXILIO debe su nombre a que este conjunto de cuentos presentados por el autor tuvieron origen justamente en su exilio.

Como bien es sabido que lo vivido se quedan en lo más profundo de los seres humanos y se manifiesta de diferentes maneras creo Montoya escribe y escribió este libro como una forma de liberarse de esas vivencias, que oscilan entre viejos miedos, frustraciones y las pocas alegrías, pues casi todos los cuentos terminan de manera trágica., con la muerte o la ausencia del o la protagonista de cada cuento.

Montoya utiliza el leguaje como instrumento de liberación y de protesta, así como de desahogo. Cuentos en el exilio es un libro que presenta una variedad única de temáticas, con, erotismo, ficción, mitología, violencia, felicidad, anécdotas, paisajes y descripción de realidades exógenas como endógenas, con diversidad de personajes extraídos de realidades concretas.

Es así que la Sociedad de Escritores de El Alto Bolivia presenta este libro de este gran escritor que ha elegido a la ciudad de El Alto como morada. Que sin duda sobresaldrá por su propio peso.


[1] Sociólogo, Abogado y Escritor boliviano. Actual presidente de la Sociedad de Escritores de El Alto Bolivia. beimar.montoya@gmail.com 591 762 78620
h2 class="sidebar-title">Vínculos Creative Commons License
Detta verk är licensierat under en Creative Commons Erkännande 3.0 Unported Licens.