sábado, enero 31, 2015

“Memorias Bajo Fuego”: Novela de Raúl Rivero Adriázola




“Memorias Bajo Fuego” recorre en trama de novela la historia boliviana entre 1932 y 1946, a través de las vivencias del mayor Carlos Zabalaga: su heroico paso por la guerra del Chaco, su torturante prisión en el Paraguay, la fundación de Radepa, la muerte de Busch, sus vicisitudes en la Italia mussoliana, la llegada de la alianza Radepa-MNR al poder y los hechos que ocasionaron su caída.  Relatada a manera de “flash back”, la novela se centra en el trágico 21 de julio de 1946, hasta el momento del martirio de Gualberto Villarroel, su edecán y su secretario privado.  Conforme los acontecimientos van derivando hacia la tragedia, Zabalaga hace un repaso de su azarosa vida, que tuvo corolario el verse junto a un puñado de leales, inevitable –pero voluntariamente- cercado en el Palacio Quemado ese trágico domingo, a la espera del inminente asalto por parte de una turba descontrolada.

viernes, enero 30, 2015

La desaparición del paisaje : Tercera novela de Maximiliano Barrientos


Barrientos  publica  La desaparición del paisaje

Fiel a cierta épica del regreso, la novela no cuenta la historia de una reconciliación, sino más bien la de un extrañamiento. El protagonista escapó de Bolivia porque su madre había muerto cuando él era niño y porque comprendió que irse era la única vía de no convertirse en su padre, un violento alcohólico que trataba de sobrevivir a la muerte de su esposa. Tras años erráticos en USA vuelve a su ciudad, donde tres mujeres suponen en el presente todo lo que fue su pasado: la viuda de su padre, su hermana, que alberga hacia él un resentimiento profundo por haber desaparecido de su vida, y su antigua novia, ahora casada con otro. Una novela sobre la responsabilidad que implica sobrevivir a las personas que se aman y sobre cómo asumir ese tipo de soledad: la soledad de ser un superviviente

jueves, enero 29, 2015

Western : Segunda novela de Maximiliano Barrientos


La novela, en el inicio, es un road movie a ninguna parte. En medio camino encuentra a un hombre herido arrastrándose en el asfalto. Lo socorre. Es un viejo que asaltaron, le secuestraron a la hija. Ahí la novela da un giro y la historia del prófugo delirante pasa a un segundo plano -se vuelve en un testigo- y aparecen las tensiones internas de la familia que espera noticias de la hija secuestrada. Es, sospecho, un relato sobre la violencia y sobre la pérdida. En un primer momento se podría pensar que es una novela sobre el luto. Sobre la forma en que los hijos que no tienen hijos digieren la pérdida del padre. Tengo la impresión de que los hombres que no tienen descendencia enfrentan la muerte del padre de otra forma —una más solitaria y hermética. Por otra parte es un relato sobre el miedo y sobre la desintegración de una familia cuando un hecho de violencia rompe para siempre

miércoles, enero 28, 2015

“Luces y sombras de mi Arcoíris literario” de Claudia Leslie Aguilar

Luces y sombras - Los Tiempos  | Usuario

“Luces y sombras de mi Arcoíris literario” es el primer libro de la autora cochabambina, donde con sus versos logra sumergir al lector “en un mundo subjetivo donde el amor, el dolor y la muerte se hacen presentes”.

martes, enero 27, 2015

Entrevista a Michele Rivero Malpartida : "Somos llamados “Seres Racionales”, pero sinceramente los animales demuestran más sabiduría que los humanos"




Michele Rivero Malpartida es una joven escritora de Cochabamba que busca dejar un mensaje
en cada cosa que escribe y pública, su amor por la literatura infantil la convierte en
un nuevo talento literario que posiblemente dejara grandes libros en su bibliografia personal

Por Miguel Lundin Peredo

 1- Cuéntanos un poco sobre vos.



Mi nombre es Gloria Michele Rivero Malpartida, tengo 22 años, actualmente estoy en último año de Ingeniería comercial; paralelo a los estudios me dedico a la escritura, al modelaje y un poco a la música, me encanta tocar piano, aunque lastimosamente no puedo dedicarle mucho tiempo.

Entre mis pasatiempos favoritos están la lectura, escuchar música, y bailar, aunque también paso soñando, se puede decir que soy muy romántica, aunque también objetiva.

Estoy muy agradecida a Dios por haberme regalado una bella familia, amigos maravillosos y un sinfín de bendiciones y oportunidades que me trajeron hasta donde estoy ahora.


2- ¿Que intentas demostrar con tu cuento?



Los cuentos que escribo tienen dos temáticas principales:

El rescate de valores: esto se debe a que en los últimos años, los valores se ven desvirtuados y somos bombardeados por mensajes llenos de antivalores todos los días, y considero que es momento de decirle alto a la desunión familiar, a la violencia, etc.
La conservación del medio ambiente: En esta temática no hay mucho que explicar que no se sepa ya, la destrucción medioambiental está llegando a limites alarmantes, y es lamentable ver como día a día el ser humano es capaz de destruir tanto el lugar donde vive, somos llamados “Seres Racionales”, pero sinceramente los animales demuestran más sabiduría que los humanos, no estoy en contra del desarrollo por supuesto, pero si estoy en contra de la destrucción de nuestro hogar.



 3-¿ Escribes en otros géneros literarios?


Si, un poco de poesía, aunque definitivamente creo que el cuento es el género que me permite expresar de mejor manera lo que pienso y favorece la transmisión de mensajes a las personas jóvenes.

4-¿Cual fue el primer libro que leíste en tu vida y que sensación te dio su lectura?



Supongo que mi primer libro leído, fue algún cuento, la verdad ya no lo recuerdo. Pero lo que si puedo contar es como surgió en mi la curiosidad por leer y posteriormente el deseo de escribir. Si bien no recuerdo la primera historia que leí, recuerdo con claridad que antes de aprender a dibujar siquiera las vocales, mi abuelita me contaba historias bellas sobre los grandes filósofos, y sobre historia universal, al hacer esta entrevista vienen a mi memoria Platón, Aristóteles y Pericles entre otros. Y la hermana de mi abue, que es como otra abuelita para mí, jugaba conmigo sin discutir, salíamos al jardín a buscar hadas, y teníamos un “Castillo” que construíamos con las cortinas de su habitación. Cada día yo podía vivir historias y aventuras diferentes.

5- ¿Que piensas de la actual poesía y  literatura boliviana?



Bolivia, posee grandes riquezas naturales e históricas, capaces de maravillar a todo el mundo; así mismo pasa con la literatura, tenemos grandes promesas que sorprenderían con su talento. Lastimosamente en ambos casos, no existe un desarrollo pleno, y mucho menos el apoyo que se necesita.


6- Interesante. ¿Y que autores recomiendas a los lectores?
 Entre los autores nacionales en diversos géneros, puedo sugerir Michele Rivero, Carlos Mesa, Velia Calvimontes, Daniel Rivero, Edmundo Paz Soldán, Miguel  Lundin, Isabel Mesa de Inchauste Norma Mayorga, Melita Del Carpio, Rosalba Guzmán, y por supuesto no puede faltar en la colección Adela Zamudio y Manuel Lara.

Autores de otras nacionalidades: Umberto Eco, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Gabriel Mistral, Gustavo Adolfo Bequer, entre otros.

Y finalmente los clásicos, Julio Verne, Alejandro Dumas, Emilio Salgari.

7- ¿Que es lo importante para vos, un buen poema o una buena metafora?


Creo que ambos, un buen poema debe tener musicalidad, profundidad, y contenido.

8- ¿Tienes manuscritos ineditos?

 Si, algunos. Dos de ellos dejaran de ser inéditos este año.


9- ¿Que libros haz publicado y como se titulan?


Hasta el momento, tengo seis libros editados que son:



* Cuentos para Daniel, fue mi primer libro, lo publiqué cuando tenía once años y mi principal motivación fue el nacimiento de mi hermanito José Daniel; él llegó a mi vida como una gran bendición… la ternura de su expresión y el gran amor que me inspiraba, me llevaron a escribir varios cuentos para él.  Ese libro recibió varias crìticas muy positivas e incluso llegó a países como Paraguay, Argentina y Mèxico.



*La vida siempre tiene final feliz, este libro fue publicado un año màs tarde. Debo confesar que la mayor parte de los cuentos fueron escritos durante mis clases de matemáticas en el colegio… era una asignatura que no me agradaba del todo, pero pese a ello, tuve una excelente maestra que me estimulaba para seguir escribiendo aunque me aconsejaba prestar màs atención a las matemáticas. Mi profesora Rosa Elena Sanchez de Lozada… es una persona a la recuerdo con mucho cariño y considero que impulsò de algún modo y apoyò mi afición por la narrativa. En este libro tengo un cuento en particular, llamado “Historia Marina”, con el que salì finalista en un concurso internacional de cuento realizado en Buenos Aires – Argentina.

*El tesoro que Dios nos regala, es un conjunto de cuentos ecológicos, recibió muchas críticas favorables ;algunos de los cuentos los escribí como tarea de lenguaje en el colegio y uno de ellos también fue presentado en un concurso de narrativa en Pupiales – Colombia, donde me recomendaron publicar “Inocentes depredadores” y “Biridòn mi compañero de habitaciòn” ya que los miembros del jurado los consideraron “imbuìdos de gran contenido emotivo y motivantes para el cuidado del medio ambiente”.

*Gotas de ilusión, en el que existe un enfoque màs familiar y se da como mensaje a los adolescentes, la búsqueda de una mejor y màs profunda relación familiar.



*Eligiendo un hermanito es la reediciòn del cuento principal de mi primer libro. Se publicò por recomendación de dos psicólogos que consideraron que es un cuento muy positivo y que incluso podría apoyar el tratamiento de los celos por la llegada de un hermanito menor ya que en este cuento, describo la maravillosa experiencia de ser hermana mayor.



* Eligiendo un hermanito versión resumida para colorear , la misma que està orientada a niños màs pequeños y por eso, cuenta con màs dibujos y un texto muy resumido.

Actualmente están en la imprenta:

* Salvemos el bosque, cuento ecológico con actividades para los lectores



* En Paris, cuento que pretende también estimular al apoyo mutuo entre amigos y parejas ya que muestra la necesidad que tenemos los humanos de sentir apoyo de nuestros seres queridos para salir adelante cunado tenemos algún problema.



10-¿Que consejo les das a los jóvenes aprendices de escritor y escritora que no
saben que escribir?
 Que escriban los que sienten; la escritura es una forma de expresión, todos somos capaces de sentir y por ende de plasmar los sueños y emociones que fluyen de nuestro interior.

11- ¿Cuál es tu escritor favorito de todos los tiempos?


Esta pregunta es particularmente difícil, a decir verdad tengo escritores favoritos para todos los estados de ánimo posibles, desde novelas cortas y románticas hasta tramas profundas y enredadas.

Sin embargo mi poeta preferido es mi hermano Josè Daniel Rivero Malpartida… emocionalmente, por el amor y unión que hay entre nosotros, pero siendo objetiva, por la musicalidad, sencillez y natural fluidez de su poesía. 

12- ¿Que buscas decir al mundo con tu narrativa?

Que aún tenemos una oportunidad de ser mejores, de hacer el bien, de conservar el lugar donde vivimos y de dar amor a quienes nos rodean, Dios dijo “Ama a tu prójimo” y con ello se refería a todos, no solamente a nuestros Amigos.

lunes, enero 26, 2015

CRUZADA DE DEFENSA DE MUJERES, HOMBRES Y NIÑOS DE BOLIVIA






Señores Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia: Está circulando en el Facebook un proyecto "¡Un grito desgarrador! A la mujer de Bolivia", liderada por el escritor chileno Alfred Asís, a lo que tengo a bien poner en conocimiento de su autoridad el siguiente comentario mío: " Con mucho respeto a la intención de Alfred Asís, quiero expresar algunas ideas respecto al proyecto . Como escritora, gestora y mujer boliviana he apoyado otro evento de Gritos contra la violencia hacia las mujeres (y me separé del mismo por asuntos que no es pertinente tratar en este comentario); se trata de defender a la mujer de la violencia machista que se manifiesta en todos los países del mundo. El presente proyecto me parece un buen emprendimiento, pero no debería ir dirigido a un país en específico, porque tiende a estigmatizar a la mujer de ese país. Es verdad que existe maltrato y violencia contra la mujer en todas partes del mundo, incluso en Chile, y con mayor intensidad en el mundo árabe, donde la mujer es apedreada, vejada y esclavizada. La violencia no es exclusiva de Bolivia. Puede haber estadísticas que indiquen índices diversos, pero con este proyecto, cuyo objetivo no queda claro, se está estigmatizando no solo a las mujeres, sino también a todos los hombres de Bolivia. Yo, personalmente, me siento mal. Por ello solicito que retiren el nombre de mi país, y que el proyecto no sea exclusivo, sino que se generalice para todas las mujeres del planeta. Atte. Rosse Marie Caballero Vega".

A lo que Alfred Asís respondió: "NUESTRA CONVOCATORIA ES MUY CLARA Y DICE: Si bien este título se refiere a ellas en especial, el trabajo recibido es general, para todas las mujeres del mundo. Hemos tomado como referente a la Mujer de Bolivia, pues ahí se genera el mayor de los femicidios, siendo este de más de 100 mujeres asesinadas al año".

Señores del Ministerio, considero que se está discriminando a la patria, mujeres y hombres de Bolivia, con el proyecto que, en lugar de ayudar, nos denigra, porque nos estigmatiza. Por lo mencionado, solicito intervenir para retirar el nombre de nuestro país del mencionado proyecto antes de su publicación impresa, porque nuestra patria merece el mayor de los respetos.


Atte Rosse Marie Caballero Vega

domingo, enero 25, 2015

“Los mellizos de Nápoles” : Nueva novela de Gabriela Ovando

“Los mellizos de Nápoles” - Los Tiempos  | Usuario


Giancarla de Quiroga (*)

“Los mellizos de Nápoles” (La Paz, 2014, Plural Editores, 172 páginas), confirma la predilección de Gabriela Ovando por el género histórico, característico de su primera novela “Al rumor de las cigüeñas”, editado por Plural en 2003 y con una segunda edición en 2008.

El Atrio contextualiza la época del reinado de Carlos III, y once capítulos presentan a dos personajes que dieron origen a familias chuquisaqueñas y paceñas: Francisco de Paula Sanz –Frasquín para su hermana– y María Antonia Josefa Gianini de Casas Novas Lafita, Marie Jo, su melliza.

El relato muestra a Francisco desde la partida de su Nápoles natal, hasta su viaje hacia América del Sur en 1778, como director de la Renta del Tabaco y Naipes del Virreinato del Río de la Plata, después como Superintendente General de Buenos Aires y su Provincia, e Intendente Gobernador de Potosí.

La autora proporciona datos sobre la vida sentimental de Francisco y de Marie Jo, narradora inicial de los relatos que enlazan con el diario del hermano en una dualidad de voces, acierto que, según Teresa Dovalpage, contiene “mucho jugo narrativo” (Revista Suburbano, Miami, mayo de 2014).

El primer matrimonio de Frasquín con Marcela de Céspedes, de quien enviuda, y el segundo con Lily Ondarza, no merecen mayores comentarios. Aunque sí el romance con Cesca, linda napolitana, su atracción por Gianina y su trágica relación con María Sahuaraura, princesa incaica con quien engendró al poeta Juan Huallparrimachi.

El representante de la Corona, Francisco de Paula Sanz   merece la simpatía de los lectores por su calidad humana. El relato de su ejecución muestra la cobardía e ingratitud de sus antiguos protegidos bonaerenses: Mariano Moreno y Juan José Castelli.

Aparentemente anacrónico, el Epílogo, de 2013, incluye a la misma autora que entre otras cosas, menciona a Marcela, y aunque no figure su apellido, rinde homenaje a quien fue directora del Archivo Nacional de Sucre.

La narración alterna la tercera persona con la primera, en el relato testimonial de Marie Jo y luego en el de su nieta, Camila de San Bruno Crespo Gianini, quien permite conocer a María Vicenta Quirós, hija de Huallparrimachi.

Algunas intromisiones revelan el sentido del humor de la autora, por ejemplo, cuando Marie Jo pide a su nieta que llame “al doctor Ramiro Prudencio”, prestigioso galeno contemporáneo. O al relatar una anécdota,   –Cfr. Atisbos, Plural 1998, colección de crónicas presentada por Elena Poniatowska– protagonizada por su tatarabuelo Francisco d’Avis.

La historia se nutre de testimonios orales y escritos, de fragmentos de diarios personales que derivan en las conversaciones entre Marie Jo y su nieta Camila, así como de antiguos manuscritos salvados de la incineración en una fogata de la noche de San Juan, en una vieja finca cerca de Sucre en el invierno de 2009.

Sin embargo, la lectura de la novela no permite diferenciar la ficción de la transcripción, porque no proporciona referencias bibliográficas, las cuales, de estar presentes, en mi opinión, enriquecerían el texto porque invitarían al lector a leer las fuentes originales. Aunque en el capítulo IV figuran algunas páginas en cursiva, que transcribe Marie Jo del diario de su hermano: Viaje por el virreinato del Río de la Plata: el camino del tabaco, y en el capítulo X se encuentran referencias del texto Conjeturas de Pedro Nolasco Crespo.

En una conversación sostenida con la autora sobre este tema, ella defiende la autonomía de la novela, que no necesita del andamiaje de innumerables referencias para sostener el texto, y añade que si el lector actual desea confrontar su novela con la Historia con mayúscula, puede hacerlo, recurriendo “a ese Aleph que hoy tenemos al alcance: Internet”.

“Los mellizos de Nápoles” muestra un vasto conocimiento de los últimos días coloniales y los primeros de la República, descubriendo aspectos insospechados u olvidados de la atribulada historia de Bolivia.



(*) La autora es escritora.

sábado, enero 24, 2015

Ignacio Prudencio Bustillo y el Romanticismo en Bolivia

Ignacio Prudencio Bustillo y el Romanticismo en Bolivia



Virginia Ayllón/Escritora

En mis pesquisas y reflexiones sobre el posible Romanticismo de Adela Zamudio aseguré que el Romanticismo en Bolivia es aún una hipótesis que varios estudiosos tratan de comprobar. Pero indiqué, asimismo, que tres textos eran centrales para esta tarea: los Estudios de literatura boliviana, de Gabriel René Moreno (1955), la Literatura boliviana: breve reseña, de Santiago Vaca Guzmán (1883) y algunos de los  Ensayos críticos (1938) de Carlos Medinaceli.
Pero estaba equivocada, lo que me complace en sumo grado. Más que equivocada, tal lista estaba incompleta, faltaba el nombre y la obra de crítica literaria de Ignacio Prudencio Bustillo.
El año pasado el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia publicó la segunda edición de Páginas dispersas (primera edición 1946) de este autor chuquisaqueño, con una introducción de Luis H. Antezana, el mismo que permite un acercamiento integral a las facetas jurídica, filosófica y literaria de Prudencio Bustillo. Además incluye una completa bio-bibliografía de Prudencio Bustillo, de Ana Lorena Martínez.
Específicamente sobre la literatura, bajo el subtítulo "Estudios críticos- literatura nacional” se reúnen 12 estudios, a saber: El movimiento romántico, Literatura boliviana, José Manuel Cortés, Manuel José Tovar, Néstor Galindo, Adolfo Costa, Al margen de la conferencia de Ricardo Jaimes Freyre, Los documentos de Gabriel René Moreno, Daniel Calvo, Letras bolivianas, Libros y autores nacionales, y La obra cultural de Eduardo Berdecio.
Pero también en el apartado "Notas bibliográficas” se incluyen acercamientos a la vida y obra de dos escritores: Claudio Peñaranda y Manuel Céspedes. Además, en el apartado "Ensayos” se encuentra su interesante trabajo "El esnobismo intelectual en Bolivia”, en el que Prudencio Bustillo reflexiona sobre el desarrollo del modernismo en Bolivia.
Su estudio "El movimiento romántico” reseña el origen del Romanticismo en la literatura boliviana y su valor radica en dos formulaciones. La primera, y muy importante, es la didáctica relación de las modificaciones que sufrió este movimiento en América y algunas especificidades en Bolivia.
La segunda es la determinación de los escritores románticos. Para Prudencio Bustillo, ni José M. Calvimontes ni José Manuel Loza ni Mariano Salas fueron poetas románticos. En cambio sí lo fueron Ricardo Bustamante, Manuel José Cortes y Mariano Ramallo. Más aún, Ignacio Prudencio Bustillo considera que las figuras descollantes de este movimiento fueron Néstor Galindo, Manuel José Tovar, Daniel Calvo, María Josefa Mujía, Félix Reyes Ortiz, Benjamín Lenz y Luis Zalles.
Y precisamente a tres de estas "figuras descollantes” del Romanticismo el autor destina estudios particulares: Manuel José Tovar, Néstor Galindo y Daniel Calvo.
El tono de estos estudios es muy equilibrado; esto es, Prudencio Bustillo no ahorra la rudeza, siempre justificada, como tampoco la valoración positiva, a la vez siempre justificada. Tal sucede en este párrafo sobre La creación de Tovar:
"En 1863 publicó La creación, poema lírico descriptivo. Como de costumbre más se ocupó de la prosa extranjera que de la nacional. El poema, bastante largo, no sobresale ni por la belleza de la forma, ni por la profundidad del pensamiento. Acusa, sí, fervor religioso, casi místico, y admiración extática por lo creado”.
En el caso del estudio sobre Néstor Galindo, Prudencio Bustillo prefiere el acercamiento biográfico porque "La vida de Galindo es más rica, más variada que su poesía. Sus nervios han vibrado con más intensidad que las cuerdas un tanto flojas de su lira. Por eso conviene observar al poeta a través del hombre”.
La opción de Ignacio Prudencio Bustillo es interesante y se inscribe en la eterna discusión sobre la relación entre la vida y la obra. Con todo, y fiel a su lealtad con la obra, Prudencio Bustillo explica el porqué es floja la lira de Galindo:
"No fue Galindo un gran poeta. Falsearon su estro y su inspiración, cierta manía quejumbrosa de mal gusto y un lamentable desconocimiento de las leyes del verso y la armonía. Sólo en algunos trozos se nos revela como un poeta de alma melancólica y soñadora, a la vez que ardientemente altiva”.
Es hermoso el estudio de la vida y obra de Daniel Calvo, porque a propósito de biografiar al poeta, establece una especie de bitácora de su poética.
"Leyó apasionadamente e incansablemente a Hugo, Lamartine, Musset y Byron, sus autores predilectos. Los tradujo, los imitó, desarrolló algunas de sus ideas, penetró el sentido del romanticismo… Poco a poco se fue asimilando a ellos y perdió la originalidad de sus primeros ensayos (…). Sin embargo, recobra su personalidad en la poesía Al divisar el Chorolque, descriptiva, casi grandiosa, y aquella otra, exquisitamente sobria, que se titula Dos de noviembre”.
Por otra parte, sus tres estudios "Literatura boliviana”, "Letras bolivianas” y "Libros y autores nacionales”, en conjunto, son una aproximación a la historia de la literatura boliviana (verso y prosa) hasta 1928, incluyendo los círculos literarios y las publicaciones.
Y, como respondiendo a la hipótesis del Romanticismo en Bolivia, en su "Letras bolivianas”, Prudencio Bustillo establece una metodología de acercamiento a esta corriente en la poesía boliviana. Dice él que cronológicamente hay que ubicarlo entre 1830 y 1880 y que "un estudio completo de la poesía romántica debería comprender” la obra de José Manuel Cortés, Ricardo J. Bustamante, María Josefa Mujía (‘Hay en su canto ansias de aniquilamiento, como si nunca hubiese querido otra cosa que morir como mueren los bienaventurados’), Jorge Zalles, Mariano Ramallo, Manuel José Tovar, Quintín Quevedo, Benjamín Blanco, Monseñor Granado, Félix Reyes Ortiz, Jorge Delgadillo, Daniel Calvo (‘…Calvo, sobre todo…’)”.
Hay que decir igualmente que "Los documentos de Gabriel René Moreno” es un texto que funciona como fuente primaria de la elección de autores que realizó el bibliógrafo cruceño para su Estudios de literatura boliviana, libro que, como dije antes, es igualmente fundamental en el estudio del Romanticismo en Bolivia.
Como se advierte, los estudios crítico literarios de Ignacio Prudencio Bustillo son esenciales para el análisis del Romanticismo en Bolivia, y más allá, para la historia de la literatura boliviana.

martes, enero 20, 2015

“Barriga ve en Amy Winehouse a una compañera de viaje”

“Barriga ve en Amy  Winehouse a una compañera de viaje”


Anahí Cazas  / La Paz
Fernando Barrientos, director de la editorial El Cuervo, conoció al poeta chuquisaqueño Julio Barriga en 1996, en un boliche de Tarija llamado "Caretas” que regentaba Julián Cartagena.
En ese lugar, contó Barrientos, se juntaban artistas, activistas políticos y otros seres inconformistas. Ahí  fue  su   primer encuentro con   Barriga.    "Antes lo había leído en el suplemento que dirigió eventualmente y quería conocerlo. En primer lugar me sorprendió leer algo con tanta fuerza y honestidad, algo con lo que me podía identificar en mi confusión postadolescente y que además lo hubiese escrito alguien que vivía en mi ciudad”,  dijo.
En ese primer encuentro, Barrientos quedó sorprendido. "Ya cuando lo conocí lo que me impresionó fue que su personalidad y carácter fueran un complemento de su obra, que ambas cosas eran su manera de estar en el mundo. Barriga ha optado por ser fiel a su camino, por más duro que sea, y eso me parece digno de respeto y admiración”, dijo.
Por esa razón, Barrientos  se dio a la tarea de editar y publicar el libro El hombre que amaba a Amy Winehouse, que contiene una selección de prosas y memorias de Barriga. La obra será presentada  mañana, a las 19:00, en la Cinemateca Boliviana. Además,  se estrenará el documental La última Navidad de Julius, realizado por Edmundo Bejarano.  
  ¿En qué consiste El hombre que amaba a Amy Winehouse? 
Desde mediados de los  años 80 hasta 2014, en paralelo a su obra poética, Barriga ha escrito prosas de todo tipo: desde ensayos sobre autores o prólogos hasta remembranzas de su infancia o confesiones íntimas. La mayoría de estos textos circularon en fotocopias que el mismo autor repartía a conocidos y amigos. Creo que El hombre que amaba a Amy Winehouse funciona como la autobiografía de un poeta. Y en este recuento no se ha dejado llevar ni por el sentimentalismo ni por salvarse a sí mismo. Si bien la poesía de Barriga es profundamente autobiográfica, me parece que eligió contar aquello que no podía cantar, como dijo un poeta.
¿Por qué la editorial El Cuervo decidió publicar la obra de Julio Barriga? ¿Qué es lo que  más destaca  del trabajo de este autor chuquisaqueño?
En 2008 iniciamos la editorial con un libro suyo, así que sin él no hubiera sido posible llevar adelante el proyecto. Barriga es alguien a quien aprecio mucho, su presencia ha determinado el camino que yo mismo he tomado. Siempre he admirado la búsqueda de Barriga, ese afán por construir una obra alejada de lo políticamente correcto, de lo solemne. Una obra que refleja su personalidad, elaborada con paciencia y olfato, siempre en diálogo con la literatura,  pero también con lo más mundano y terrenal. Y si bien Barriga nació en Chuquisaca, es más tarijeño que el vino.
¿Cómo fue el proceso de edición de la obra de Barriga?
Barriga fue acumulando textos en prosa durante 30 años, me entregó el último en septiembre del año pasado y me dio absoluta libertad para armar el libro. En los años previos yo había seleccionado los textos de corte autobiográfico y descartado los que tenían otras características y fui ordenándolos en sentido cronológico para que funcionara como relato autobiográfico: todos tratamos de ordenar nuestro pasado para darle sentido a la experiencia. Después, mostré el libro a Maximiliano Barrientos y Marco Montellano que me hicieron valiosas observaciones. En el perfil de Barriga que escribí fue decisiva la intervención de Juan Terranova, pero también me leyeron otros escritores amigos, a quienes agradezco de nuevo.
¿Cuál es  el aporte  del  documental La última Navidad de Julius, realizado por Edmundo Bejarano? ¿De alguna manera este filme es un complemento del libro?
Antes de que Edmundo Bejarano llegará de vacaciones a Tarija en 2010, habíamos conversado sobre filmar a Barriga, que en esa época estaba obsesionado con su propia muerte. Aunque Edmundo vive en Berlín hace 15 años, conoció a Barriga al mismo tiempo que yo y me parece un mérito que haya conseguido que Barriga se sintiese cómodo frente a la cámara.
Edmundo ha logrado plasmar en La última Navidad de Julius tanto las luces como las sombras del mundo más íntimo de Barriga: el cuarto donde vive con frugalidad y con excesos, sus paseos por el Cementerio para conversar con sus muertos, la relación con sus amigos, su oficio como lector y poeta y su devoción por Amy Winehouse.
Si bien Edmundo ya ha filmado otros documentales con o sobre escritores, considero que en este caso fue donde más profundamente pudo retratar al personaje. De esta manera el libro de Barriga y el filme de Edmundo muestran las facetas más personales de un poeta.
¿Por qué se seleccionó  el título El hombre que amaba a Amy Winehouse?
El texto que cierra el libro, Carta de amor para Amy Winehouse, fue escrito año y medio antes de la muerte de la cantante inglesa, declara el amor fanático que Barriga fue desarrollando hasta convertirla en su musa.
Ya cuando Amy Winehouse murió este fanatismo se convirtió en devoción: Barriga ve en Amy a una compañera de viaje, a una cómplice y considera que en su figura está condensada la esencia misma de la poesía.
Entiendo que a través de ella se ha dado cuenta que el verdadero júbilo llega cuando la muerte se aproxima.


 El otro señor Barriga, de  Fernando Barrientos

"Prácticamente me han obligado a vivir en el  Cementerio”, dice Julio Barriga, con ese tono entre sardónico y resignado que caracteriza su voz. El Mirador de la Loma de San Juan - sitio clave en  su infancia y primera adolescencia- fue derribado junto a la mayoría de sus árboles para construir una mole de cemento. Como Barriga no usa electricidad  hace tres años-desde que se peleó con un vecino del conventillo en el que vive- se ha refugiado bajo la luz sosegada del Cementerio General de Tarija en busca de calmar uno de sus vicios más acentuados: la lectura, tomando apuntes siempre. El Cementerio es de los pocos lugares en la ciudad que se ha mantenido sin mayores cambios ni perturbaciones. Caminamos hasta llegar al fondo del pasillo principal. Miro a Barriga y pienso que está más calvo, más flaco y más viejo. De pronto se desvía veloz y lo sigo mientras pisa tumbas olvidadas buscando velas sin consumir, que embolsilla pese a mis reclamos. (Fragmento del texto de Barrientos).

viernes, enero 16, 2015

Soliloquio del Conquistador : Primera novela de Carlos Mesa Gisbert

carlos-mesa-libro-soliloquio

Para el autor, Soliloquio del conquistador es “un diálogo interior de Cortés, que en este caso trasciende el tiempo y el espacio para incorporar de forma fantasiosa a otros personajes y acontecimientos como Francisco Pizarro y la conquista de Perú”.
Según expresó Mesa, por la procedencia geográfica le toca más de cerca Pizarro, pero por el personaje y su dimensión lo hace Cortés. También dentro de la narración está presente la Malinche, la indígena que con sus encantos, exotismo e inteligencia negociadora facilitó el dominio del conquistador extremeño sobre el actual territorio mexicano.
“Creo que el malinchismo es injusto con ella porque finalmente Malinche era una esclava de los aztecas, no era predecible que pudiera ser muy entusiasta de Cuauhtemoc”, indicó. Para el expresidente, ella era una mujer extraordinariamente inteligente y de una sensibilidad particular que mostró una dimensión de la mujer absolutamente excepcional en el mundo prehispánico y en el mundo hispánico.
“En este mundo machista, que la coprotagonista de la conquista haya sido una mujer es algo absolutamente excepcional en el siglo XVI para América y en cualquier parte del mundo. Tanto México como Perú y Bolivia no hemos resuelto cuentas con la historia.

martes, enero 13, 2015

4 editoriales bolivianas hablan de sus proyectos

Una integrante de Perra Gráfica Taller durante la impresión de un añadido que lleva el libro “Flores” de Mario Bellatin. | Perra Gráfica -     Agencia


Por Claudia Gonzales Yaksic - Los Tiempos - 13/01/2015

Dos editoriales paceñas, Perra Gráfica Taller y El Cuervo; y dos cochabambinas, Yerba Mala Cartonera y Blindada Cartonera, accedieron a contar cuáles son sus proyectos para este nuevo año.

“Vamos a comenzar con una muestra de Juan Conitzer. Se trata de una selección de dibujos y collages, trabajados en distintos soportes, la mayor parte inéditos, que forman parte del cuantioso archivo que dejó el intenso artista paceño”, dice Antonio Vera de Perra Gráfica, sobre sus proyectos para este 2015.

La muestra de Conitzer se inaugurará en La Paz el próximo 13 de febrero bajo el título de “El futuro ha comenzado”. Para abril tienen planeado publicar la novela gráfica “Bolero”, de Frank Arbelo, un cubano radicado en La Paz, cuyas caricaturas son publicadas en La Razón.

“En julio publicaremos el libro de cuentos ‘Rizoma’, del narrador peruano Carlos Yushimito. Yushimito fue elegido el 2010 por la revista literaria británica Granta como uno de los 22 mejores escritores en español menores de 35 años”, asegura Vera.

Ambos libros tendrán tapas impresas a mano y se distribuirán con el sistema de preventa, mismo sistema con el que actualmente presentan la obra del escritor mexicano Mario Bellatin.

Al margen de las citadas publicaciones y de dictar talleres de arte, Perra Gráfica planea varias exposiciones que incluyen a los artistas bolivianos Óscar Zalles y Matt 21 (Mathew Prada), además de los peruanos Raura Oblitas y Rodrigo La Hoz.

El Cuervo

Por otra parte, Editorial El Cuervo, dirigida por Fernando Barrientos, desde el 2008 ha publicado 23 obras de autores como Sebastián Antezana, Maximiliano Barrientos, Julio Barriga, Liliana Colanzi, Rodrigo Hasbún; además de extranjeros como Federico Falco y Ramiro Sanchiz.

“Podemos adelantar –dice Fernando Barrientos– que este año sacaremos nuevos libros de Maximiliano Barrientos, Wilmer Urrelo, la compilación de crónicas ‘Hora Boliviana’, y la segunda versión de nuestro premio de novela cuya convocatoria saldrá en estos días.

Yerba Mala Cartonera

Aunque Yerba Mala Cartonera nació en la ciudad de El Alto (La Paz), actualmente tiene su base de operaciones en Cochabamba.  Establecida el 2006 siguiendo los pasos de Eloisa y Sarita Cartonera de Argentina y Perú respectivamente, Yerba Mala “actualmente es la tercera cartonera a nivel mundial, lo cual nos llena de orgullo”, aseguran Lourdes, Roberto y Pablo, parte del equipo de esta editorial.

Sobre sus proyectos para este 2015, dicen que la “verdad es que no hay nada planificado en concreto y esto quizás es una de las  ventajas de estar en esta editorial, dado que lo imprevisible e instantáneo pueden llegar a sugerir. Sin embargo, tenemos algunas directrices: publicar al ganador del concurso de cuento del año pasado y lanzar una nueva convocatoria, tal vez en poesía, depende de lo que se decida en una de las tantas reuniones editoriales que solemos hacer”.

Hasta la fecha, Yerba Mala ha publicado más de 60 títulos de autores en su mayoría nacionales, pero también tiene autores chilenos y argentinos.

Blindada Cartonera
La editorial Blindada Cartonera nació el año pasado en Cochabamba, como un emprendimiento de la escritora Cecilia Romero y estudiantes de la Universidad Privada Boliviana.
Esta cartonera nace con la idea de recuperar la memoria histórica “desde la intimidad de cada familia, con dos temas: la dictadura y la Guerra del Chaco”.
En el 2015 Blindada quiere “seguir con la publicación de temas que tengan como premisa la recuperación de la historia con una lógica de rescatar la mirada de una familia o de los abuelos, padres sobre hechos vitales en la historia de Bolivia”, dice Cecilia Romero.

lunes, enero 12, 2015

Las Crónicas del Supay : Nueva novela de Sisinia Anze Terán




Sisinia, este año nos ofrece su nueva producción literaria, “Las Crónicas del Supay” una novela fantástica e histórica, en la que nos presenta la leyenda de este enigmático personaje mítico de las minas de Bolivia, que ha ocupado las mentes de muchos antropólogos, investigadores y escritores y Sisinia no quedó indiferente ante el deseo de conocer y familiarizarse con este ser en particular, al que lo describe, en esta novela, como una entidad que se alimenta de sangre humana y que, cuando siente la necesidad de satisfacer su apetito, sale de las profundidades de la mina en busca de alimento.

Los mineros, a la sola idea de perecer bajo sus poderes, le hacen ofrendas, pidiéndole permiso para entrar a la mina, encontrar el metal ansiado y poder salir sano y salvo de ella.


Gunther es el nombre del protagonista de la obra él va narrando en un diario su vida cuando era mortal en su amada  tierra, en la Alemania medieval y cómo conoce a su tutor, Lucios, un romano con una historia oscura cuando Gunther está a punto de perecer a causa de la peste es salvado por su tutor, que lo arrastra a la inmortalidad a una existencia tormentosa, donde Gunther debe aprender a adaptarse a su nueva condición de nosferatus bebedor de sangre humana que no tolera la luz del sol, en el diario va narrando los lugares que va conociendo y a los personajes que se le cruzan por su camino,  su dolor, sufrimiento y tambien la satisfaccion de tener la oportunidad de ver el mundo de una manera muy especial,  el destino lo lleva a España y conoce a la Reina Isabel la cual le pide acompañe a Colón en su expedición, que para muchos era un seguro suicidio.
Es asi como Gunther llega a América y nos cuenta la verdadera historia de lo que fue la colonizacion española , al perder a su gran amor Gunther se recluye en las minas encarnando al Supay ,al tio de la mina.
 
  
 


  
 

domingo, enero 11, 2015

Zalles: Cambió la forma de escribir

       Alberto Zalles, en su escritorio, en Bélgica. -   Archivo Periodista Invitado

Alberto Zalles, filósofo boliviano que vive en Bélgica, lanzará próximamente su nueva novela electrónica titulada “Cañada Strongest”, que trata sobre tres soldados que participan en la Guerra del Chaco.

El autor, que vive alrededor de 25 años fuera de Bolivia, ha publicado artículos sociológicos en las revistas Nueva Sociedad , Iconos de Quito y en Actes Sud, de Lovaina la Nueva, además de recibir varios premios en ensayo.

Entre sus novelas figuran “Una cuestión de familia, “Deportación” y “Cañada Strongest” que estará a la venta desde marzo en internet por Amazon. A éstas se suman las antologías de cuentos “Ensueños tropicales” y “Las amigas de Almuneda”.

Actualmente es profesor de español en el sistema de enseñanza de Bélgica: en la Escuela de Promoción Social y en la escuela primaria San Nicolás, en Enghien, un pequeño pueblo cerca de Bruselas. También enseña el español al equipo encargado de los proyectos en América Latina de “Islas de Paz”.

A continuación va una entrevista con el autor, en la que habla de su última novela electrónica y su peculiar proceso de escritura.



-- Tiene una nueva novela que estará en marzo a la venta en Amazon, “Cañada Strongest”. ¿De qué trata?.

-- “Cañada Strongest” la escribí como homenaje a los ochenta años del armisticio, de la paz del Chaco, que se recordará el próximo junio. La trama está hilvanada alrededor de los sucesos vividos por tres jóvenes soldados bolivianos: Nicolás y dos amigos suyos. El primero es el hijo mayor de una madre que mantenía sola a su familia; el enrolamiento de Nicolás es acatado con dolor y el joven soldado, al partir al Chaco, lo único que puede prometer a su madre es sobrevivir a la Guerra. Los conscriptos pertenecen al destacamento boliviano que combatirá en Cañada Strongest, bajo el mando del audaz teniente Rosendo Bullaín. La batalla se resuelve en quince días de duros combates, en mayo de 1934.

Hay que recordar que la batalla de Cañada Strongest fue quizás la mejor maniobra táctica efectuada por el Estado Mayor boliviano. De haber tenido éxito, el ejército paraguayo pudo ser neutralizado. Pero la historia la dejo entre paréntesis, porque la novela es una ficción y, en tal sentido, para dotarle de un equilibrio en el contenido, doy algunas pinceladas esenciales acerca de la acción del Ejército paraguayo. Dedico un capítulo a mostrar la trayectoria del General Félix Estigarribia y su paso por la Ecole Supérior de Guerre de Francia. También relato la acción del capitán Joel Estigarribia, quien resistirá heroicamente el cerco boliviano.



-- ¿Es una novela de guerra?

-- “Cañada Strongest” rompe con todas las novelas ambientadas con la Guerra del Chaco, las cuales fueron testimonio de los excombatientes. Es una novela de guerra, género bien implantado en la literatura europea. En otras palabras, la intención primaria no es la reconstrucción histórica. “Cañada Strongest” es una recreación libre de estilo etnográfico, interesada en los aspectos técnicos, culturales, incluso ecológicos, implicados en la guerra. Así, por ejemplo, en la reconstrucción de un combate aéreo, describo el tipo de aviones utilizados por los ejércitos, lo que puede leerse en el capítulo veinte, en el adelanto que hago en mi blog, en internet. (http://albertozalles.blogspot.be)

La pasión por las letras



-- La literatura es una de sus mayores pasiones. ¿Qué es está en el meollo de esa fascinación?

-- La aventura. Al comenzar a leer con pasión, los primeros libros que me atraparon fueron aquellos que relataban hazañas difíciles. Fue en la biblioteca de mi colegio, en San José, en Alto Lima, bajo la guía del hermano Regis Moynihan, que tuve la oportunidad de leer libros de aventura como “La expedición de la Kon-Tiki” de Thor Heyerdahl, “Papillón”, de Henri Charrière o “El Conde de Montecristo” de Alejandro Dumas, hablo de la secundaria. Yendo un poco más atrás, recuerdo que el primer bestseller de aventura al que me confronte fue “El Diario del Che”, en aquella primera edición impresa por el periódico Presencia, en julio de 1968.



-- ¿Cómo fue esa anécdota?

-- Yo tenía ocho años y estaba en tercero de primaria. Lo leí porque el texto tenía una aureola prohibida y, quizás, en mi mentalidad de niño, quería encontrar respuestas. Me preguntaba, ¿por qué tenía un tío desterrado en la selva amazónica, en Puerto Rico, Pando? ¿Por qué uno de mis mejores amigos de curso debía dejar la escuela e irse a Camiri, siguiendo el destino de su padre, que era un oficial de ejército? Además, conseguir el Diario fue en sí una aventura que me evoca imágenes surrealistas. Aquél día mi prima llegó a la casa enarbolándolo como un trofeo, pues se batió para obtenerlo, en medio de un tumulto de ávidos lectores que también pretendían uno. Perdió un zapato y contó que buscó al canillita asaltado durante una media hora para no llevarse el ejemplar sin pagarlo. “El Diario del Che”, en su gran formato de periódico, lo leí tal vez maravillado, incrédulo, como mis hijos leen ahora “Harry Potter”.

La literatura es aventura, ficción; permite ver, recrear e introducirse en el universo extraordinario, sorprendente e inesperado de la conducta y del acontecer humanos. En cada novela buscamos, como lectores o escritores, el patrón que nos legó Cervantes en el Quijote.

El ritual de la composición



-- ¿Cómo es su proceso de escritura? ¿Hay algún ritual?

-- Inspiración aparte, el proceso de escritura es un proceso técnico. Cada escritor es artesano de su trabajo. Yo no creo tener un ritual. Pero, ahora que me pregunta, creo que comienza cuando preparo mi caldera eléctrica para tomarme un buen poro de yerba-mate, luego desconecto el Wi-fi para no distraerme en internet y escribo tres o cuatro horas. Cuando los horarios de mis cursos me permiten, luego de escribir salgo pasear en bicicleta por el parque de mi ciudad.



-- ¿Cómo maneja sus escritos? ¿Hace la estructura de la novela?

La estructura de mis novelas es simple: una aventura o desventura a narrar, el o los protagonistas de la aventura. A éstos se suman las pruebas, dificultades o sorpresas que enfrentan y el desenlace, este puede ser trágico u optimista. Dentro este marco, dispuesto para la narración, los personajes cobran vida, a veces caprichosamente; las circunstancias se enriquecen, y es ahí donde el autor encuentra satisfacción y exige su imaginación y creatividad para hacer del relato una obra de arte. Lograrlo o no es otra cosa. En todo caso, el veredicto corresponde al lector.



-- ¿Cómo el Internet ha influido en sus escritos?

--El Internet ha cambiado la forma de escribir. Antes la escritura respondía a un patrón diferente. El escritor debía aislarse y la presentación de la novela era un acto final. Hoy, la transparencia de las redes sociales hace que la novela se la escriba exponiéndola al lector.

En tal sentido “Cañada Strongest” estuvo a fines de 2013 en mi blog, como capítulos quincenales. Los retire una vez que tenía unos quince capítulos, para trabajarlos según la sintonía que percibí y las opiniones que me ofrecieron los siguen mi blog y en las redes sociales. Ahora mismo estoy avanzando con una novela cuyo pretexto narrativo es la historia del manicomio Gregorio Pacheco, algunos capítulos pueden leerse ya en Internet.



-- ¿Qué hizo para vender sus libros en Amazon? Hay que cumplir requisitos....

-- Para vender en Amazon no se requiere más que tener una cuenta y adherirse a las normas de la edición digital. Amazon pone a disposición una serie de útiles para la conversión de un simple archivo Word en e-book. Un requisito importante es comprometerse a no difundir la obra por otros medios digitales. El autor guarda sus derechos y puede publicar en papel sin pedir consentimiento a Amazon.

La ventaja de Amazon es que uno puede proponer el libro a todos los lectores del idioma en el mundo. Fuera del espacio hispanófono, yo vendí en Japón e Italia. Mis ventas son modestas, pero para un escritor que está en su tercera novela es interesante.

Otra ventaja es que cada trimestre, durante tres días, un autor puede ofrecer sus libros de manera gratuita. En esos días se puede ver el interés cada vez mayor que hay por el libro digital.



-- También escribe cuentos. ¿Cuándo decide que un tema sólo es para un cuento?

-- Los cuentos los escribí inicialmente de manera experimental, para probar estilos y formatos literarios: relato personal, relato impersonal, combinación entre la didascalia y el diálogo, etc. Por otro lado, mantener quincenalmente mi blog con un cuento me permite realizar una gimnasia de escritura y captar lectores. Escribir cuentos fue una fase previa para lanzarme a las novelas. Una vez que las logré, veo los cuentos como un subproducto de las novelas: porque son capítulos carentes de armonía respecto a una trama o simplemente porque desvían o desbordan el fluido del lecho central trazado en una novela.

“Las amigas de Almudena”, que es mi segunda antología de cuentos, retoman una función experimental, su inspiración surge al estímulo de los temas que atraen al lector europeo. Por otro lado, son temas de mi realidad, de mi vida cotidiana hoy en día.

-- Según usted, ¿el placer de escribir un cuento es el mismo que el de una novela?

-- Una novela es más placentera porque al demandar más tiempo, permanece más largamente en el espíritu, revoloteando e involucrándonos en la ficción, en un lugar donde todo es posible.



Embrujo de la tierra

-- Hace muchos años que vive fuera del país. ¿No le gustaría volver?

-- Fuera del país vivo hace veinticinco años y claro que me gustaría volver al país, sobre todo a Uyuni, donde nací. Quisiera volver a explorar el Salar de Uyuni como cuando adolescente. Casi a ocultas de mis padres me arriesgue, con un amigo, a atravesar parte del salar en una época en la cual ni siquiera imaginábamos que se convertiría después en un lugar tan atractivo como el Cañón del Colorado.



-- ¿Qué es lo que más añora?

-- Tengo nostalgia de mis años de estudiante en Cochabamba, en la carrera de filosofía de la Universidad Católica Boliviana, cuando era conocida como el ISET y tenía un edificio muy discreto detrás del convento de San Francisco, en la avenida Heroínas. Añoro los cursos del padre Miguel Manzanera, de Hans van den Berg, de Juan Bailly, de María Elisa Gantier y de Iván Tavel, de quienes tuve la suerte de ser alumno. En la Universidad Católica y en la biblioteca, que la creía mía, exclusiva, debido al reducido número de alumnos de la facultad, pasé tardes y tardes de lectura, siguiendo los consejos del amable bibliotecario don Germán Molina. Creo que evocando mi paso por Cochabamba, no puedo ser ingrato con Óscar Zegada Claure. Él me enseño el “abc” de la investigación social. Además, la Universidad Católica me dio un diploma que me abrió las puertas laborales en Ecuador, Canadá y Bélgica.


Fuente de la entrevista : Suplemento Cultural "Lecturas",Periodico Los Tiempos,Cochabamba...

sábado, enero 10, 2015

"DEPORTACION : NOVELA DE ALBERTO ZALLES



Deportación es una ficción al estilo latinoamericano. La novela recrea el paisaje sombrío de la “década perdida”, de los años ochenta. Andrés e Ingrid, al emigrar, creen haberse zafado de aquel ambiente, pero ni su pasado, ni el autoritarismo justiciero les perdonan. Así, el día que los servicios secretos ecuatorianos dan con Andrés, todo se derrumba: familia, proyectos profesionales, futuro parten como esquirlas por los aires, pero refundan el sentido pintoresco del drama latinoamericano.

viernes, enero 09, 2015

"UNA CUESTION DE FAMILIA" : NOVELA DE ALBERTO ZALLES



Andrés, un joven adolescente, relata las peripecias de una familia que sufre las consecuencias de la violencia política, en la América latina de los años setenta. Lejos de los héroes, los protagonistas, se baten contra la dramática realidad dominados por sus propias contradicciones y temores: “Buscaba en su mente los ejemplos para explicarse mejor la proposición de Camus, cuando las ráfagas de la metralleta paramilitar se estrellaron contra el muro del salón y el ruido de los cristales quebrados desató el llanto de sus niños. Daniel dejó caer el libro de sus manos y descendió a trancos la escalera y fue a abrazar a Javierito y Rafael que lloraban despiertos y sentados cada uno al borde de sus pequeños catres de madera. Marta entró enseguida, los cuatro se apretaron con ansias y miedo y ella se animó a decir, algo que Daniel no esperaba en aquel instante.
– ¡Maldito país! ¡Aquí nunca viviremos en paz! Es hora de irnos”.

jueves, enero 08, 2015

LAS AMIGAS DE ALMUDENA : LIBRO DE CUENTOS DE ALBERTO ZALLES



En "Las amigas de Almudena", Alberto A. Zalles, con humor, realismo e ironía, ataca los más delicados temas que afligen a la clase media europea: la crisis, el divorcio, el desinterés intelectual de los jóvenes, la relación con los nuevos europeos surgidos de la inmigración, el activismo de los jubilados… Almudena y sus amigas son un grupo de mujeres universitarias, independientes, que cultivan inconscientemente los valores domésticos de sus abuelas.

miércoles, enero 07, 2015

Ensueños tropicales : Segundo libro de cuentos de Alberto Zalles



"El albañil cayó del andamio mal asegurado y además de romperse una pierna se incrustó, en la muñeca, un afilado badilejo que le esperaba tirado en el suelo para completar su desgracia. Quiso pararse, no pudo, perdió la conciencia y comenzó a desangrarse. Entonces, entre el susto y la sorpresa que paralizó por unos segundos a sus compañeros de obra, alguien gritó desde arriba.
– ¡Llamen a la policía! ¡Llamen al ciento diez!"
Como en este extracto, la antologia de cuentos cortos, Ensueños tropicales, reconstruye vivamente el escenario de los dramas ordinarios de los latinoamericanos; de hombres y mujeres que parecen no abatirse ante sus tragedias.

martes, enero 06, 2015

Un beso y un camino : Poemario de Alberto Zalles



"Un beso y un camino" es un poemario que traza con sencillez los sentimientos profundos nacidos en las experiencias fundamentales de la vida: el amor, la amistad, el trabajo, los viajes, el duelo, la creación, la derrota o el optimismo. Los "49 pequeños versos" exultan una perspicacidad vitalista.

lunes, enero 05, 2015

"La Senda del Kharisiri" : Adela Zamudio y la Guerra del Pacifico : Nueva novela de Dennis Morales Iriarte

La Senda del Kharisiri es una novela de ficción histórica, donde uno descubre el arduo trabajo de investigación realizado por el autor, quien enlaza con mucha habilidad elementos históricos de la Guerra del Pacífico con una de las más controversiales leyendas de nuestra cultura folklórica, como es el caso del Kharisiri.  --Sisinia Anze

La presentación será el próximo miércoles 14 de enero, en el CBA (calle 25 de Mayo).
 
"La Senda del Kharisiri es una novela de ficción histórica, donde uno descubre el arduo trabajo de investigación realizado por el autor, quien enlaza con mucha habilidad elementos históricos de la Guerra del Pacífico con una de las más controversiales leyendas de nuestra cultura folklórica, como es el caso del Kharisiri". --Sisinia Anze....
 
 
 
 
 


domingo, enero 04, 2015

Bolivia: Diez ensayos esenciales para comprender el "proceso de cambio : Libro de Alberto Zalles



Esta antología reúne una serie de ensayos publicados entre los años 2000 y 2009, en las revistas Nueva Sociedad (Caracas-Buenos Aires), Iconos (Flacso-Ecuador) y Alternatives Sud (Louvain-la-Neuve). Los artículos se sucedieron al ritmo cambiante de la coyuntura y testimonian la descomposición del viejo régimen y la puesta en marcha de un nuevo sistema político que, si bien conserva formalmente la configuración de una democracia representativa, con división de poderes y sostenida por el voto universal, en substancia, tiene su novedad en la presencia de una nueva élite política que incluye en su seno a los indios, a los representantes de las principales identidades étnicas existentes en el territorio, en particular a los aymaras.

jueves, enero 01, 2015

Código 10 : Novela de Fernando Canedo


Unos jóvenes descubren una piedra que tiene radioactividad. Quizá se trate del Yterbo, elemento químico descubierto en una provincia de Suecia. El investigador se dirige allá y descubre que en la parte superior del billete de 10, ornado con la imagen de Cecilio Guzmán de Rojas y del Monumento a la Coronilla, hay unos caracteres rúnicos, por decirlo así, que te remiten a esa lejana provincia vikinga. Entre paréntesis, el día de la entrega, 24 de octubre, don Cecilio hubiera festejado su cumpleaños
h2 class="sidebar-title">Vínculos Creative Commons License
Detta verk är licensierat under en Creative Commons Erkännande 3.0 Unported Licens.