domingo, agosto 30, 2015

SIN ALIENTO : Nueva novela de Raúl Rivero Adriázola

Sin Aliento -   Archivo Periodista Invitado

Hasta la noche que conoció a Cecilia, la vida de Franz era casi perfecta. A partir de ese momento, se verá inmerso en una espiral de insalvable angustia, en el mundo violento del narcotráfico. Thriller ambientado en el otoño paceño y en ritmo de rock clásico.

jueves, agosto 27, 2015

LOS AFECTOS,DE RODRIGO HASBÚN




Mauricio Rodríguez Medrano  / La Paz

Leí por primera vez a Rodrigo Hasbún en un periódico. El periódico envolvía el cuerpo de un pescado (un pejerrey que estaba destinado al almuerzo). Compré el pescado y el periódico y de yapa me dieron un puñado de ispis. Cuando terminé la lectura del cuento sentí que nevaba a mi alrededor y que a mis veintitantos años no sabía nada del mundo y el almuerzo se enfriaba y me daban ganas de llorar y guardé el periódico en un baúl y lo conservo hasta hoy.
Al leer la nueva novela de Hasbún me sucedió lo mismo. No será nada nuevo decir que Los afectos es una de las importantes novelas de nuestra época. Y eso ya es decir mucho.
Algunos spoilers: la novela trata de una familia alemana (los Ertl) exiliada en Bolivia o, mejor dicho, que escapó de Alemania porque el padre era el mejor camarógrafo de la documentalista de Hitler: Leni Riefenstahl. Esta familia se irá desintegrando durante varias décadas. Y el desencadenante será el inicio de la búsqueda de una ciudad mítica, el Paitití. En una entrevista, Hasbún dijo que odiaba las tramas. Es un mentiroso. Quiero creer que odia las tramas al estilo best sellers, porque su novela está llena de trama y de vida y de respiro y, sobre todo, de silencios. La gran maestría de  Hasbún es ocultar, pero no como un aprendiz de mago al que se le ven los hilos, sino como un ilusionista que crea espejismos y en el espejismo se mira uno a sí mismo y siente el horror y la angustia de estar desnudo frente al mundo. Una lectura: los personajes de Los afectos buscan lo imposible y mientras lo buscan se pierden a sí mismos. El padre se adentra a lo extraño e insondable (con adulterio de por medio). La madre espera en un tiempo estancado (con cigarrillos de por medio). Las   hijas buscan algo más extraño e innombrable que el Paitití: el amor. El amor de padre, de madre, de pareja. En su búsqueda se extravían en un laberinto que es la misma vida (con guerrilla del Che Guevara de por medio).
Tal vez el capítulo menos logrado es Los muertos donde se narra la épica caída del Che Guevara y su posterior muerte. ¿Por qué? Porque en toda la primera parte de la novela los diferentes narradores me llevan de la mano como en una canción de Bob Dylan, y en este capítulo el narrador quiere ser Red Hot Chili Peppers vestido con frac y entonando una cantata popular boliviana.
Y el mayor logro son las voces de los narradores (las narradoras). Monika, Heidi, Trixi. Cada una, como cada miembro de la familia busca destruirse. Una con el amor imposible, la otra con los cigarrillos, la otra con la quimera de la guerrilla (no importa el desorden). La madre se sumerge en su propio Paitití: el cáncer. Y el padre jamás podrá salir de él. No en vano la novela termina en una hacienda que se llama La Dolorosa, un nuevo Paitití creado a imagen y semejanza de la familia Ertl.
Hasbún tiene una voz propia, algo que muy pocos escritores bolivianos tienen. Pero no puede escapar a la maldición de la tradición: la tradición latinoamericana. Su novela se asemeja (con menos páginas) a una estirpe condenada a cien años de soledad (en este caso 30), y que no tiene una segunda oportunidad sobre la tierra. Sin realismo mágico de por medio, ni humor y con algo del calorcito de la selva. Por algo será el guiño consciente o inconsciente del nombre de la madre: Aurelia (¿Aurelia igual a Aureliano Buendía?).
Luego de leer Los afectos sentí lo mismo que hace 10 años al leer por primera vez a  Hasbún. Esta vez nevaba afuera de la casa y mi familia estaba descompuesta y me dieron ganas de llorar y esperaba el almuerzo que nunca llegaría. Esta vez almorzaría en una mesa para cuatro, solo y sumergido en mi Paitití personal: la literatura.

sábado, agosto 22, 2015

Pablo de mi vivir : SEGUNDA OBRA DE TEATRO DE SCARLET RODRIGUEZ

 
 
 
 
 
El domingo 30 de agosto  Scarlet Rodriguez presenta una obra llamada Pablo de mi vivir. una historia de desamor contada desde Julia a quien le acompaña un trio de músicos que hacen de la obra un deleite total.
Cabe destacar que en la dramaturgia de esta joven escritora hay tematicas llamadas a impactar en las personas,con un lenguaje fino y unos dialogos bien pensados sus creaciones teatrales se quedan para siempre en la memoria del publico que las ve.
 

miércoles, agosto 19, 2015

Educación Ética, Pedagogía Relacional y Didáctica de la Ceremonia




(Por el sendero de la intra-interculturalidad educativa)
Macario Coarite Quispe1
                                                                                                             
Educación. El proyecto de elaboración de una teoría educativa desde la cosmovisión y los saberes y las prácticas de la nación aymara, requiere de la emancipación de las teorías educativas occidentales modernas para comenzar a andar el camino descolonial en el terreno educativo. Se comienza por reflexionar con respecto a la condición de la Naturaleza o la llamada Pachamama desde nuestro entorno; ante el conocimiento de esta condición, se perfila la nueva teoría educativa intracultural, dispuesta a dialogar con otras teorías educativas, porque concibe a la nueva educación desde el sentido de la descolonialidad; así, la pedagogía de la relacionalidad guarda correspondencia con la educación siendo ética, y la didáctica de la ceremonia se cohesiona a la nueva pedagogía y se hace la explicación aplicativa de la didáctica antecedida en el área de Comunicación y Lenguajes.
La educación de la Pachamama o Naturaleza
El punto de partida es el siguiente: se tiene la necesidad de estructurar una teoría educativa desde el punto de vista de la cultura aymara, la cual es pertinente para el despliegue de la educación en gran parte del Kollasuyo (que es la región andina de Bolivia); no se trata de que a la educación de las culturas originarias se apliquen teorías educativas modernas, sino que es preciso disponer de perspectivas teórico-críticas desde la educación (formal, no formal e informal), la pedagogía (tendencias, escuelas, modelos pedagógicos) y la didáctica (escolar, colegial y de educación superior), elaboradas a imagen y semejanza de los aymaras, quechuas y otros pueblos. Una contribución que se plantea en líneas generales es la siguiente: ¿Cuál es la educación, la pedagogía y la didáctica con pertinencia cultural que debe desarrollar el Nuevo Modelo Educativo (MESCP) del Estado Plurinacional de Bolivia? Es la pregunta que es respondida a lo largo del aporte educativo.
Lo anterior implica el considerar a la Pachamama como sujeto del decir, de lo dicho y del escuchar, porque modela a los seres humanos conforme a su voluntad; sin embargo, en los últimos tiempos, la Pachamama está siendo aniquilada por el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, la depredación de miles especies de flora y fauna, la contaminación del medio ambiente y el deterioro de la capa de ozono; por ello, es ante su condición crítica que nos toca repensarla en los tiempos de la descolonialidad.
Nuestro planeta tierra es la Madre Naturaleza o Pachamama, y esta última es considerada una categoría andina. La naturaleza, para nosotros los aymaras, se denomina Pachamama y tiene estatuto de sujeto, ya que ella es la que origina la vida material y espiritual de todas las culturas. Ahora, la naturaleza nos interpela, herida de muerte, y exige sus derechos; la gran tarea es responsabilidad de la educación de la ética relacional porque preserva la vida de la naturaleza. Dicha educación es la misma naturaleza que educa y determina al ser humano y este, por ende, tiene el deber de cuidarla.
El acercamiento anterior a la condición crítica de la naturaleza descubre también que la ética moderna se encuentra en crisis: el caso de la ética del sujeto moderno. Todas las filosofías morales y racionales del mundo occidental moderno han caído por su propio peso y están siendo fuertemente cuestionadas por otras perspectivas éticas no modernas; el plano del “comportamiento” de los sujetos modernos está marcado por el egoísmo, el individualismo y la amoralidad, entre otros. Pareciera que solamente interesan los antivalores: los intereses económicos personales, el contar con cosas materiales, la irresponsabilidad por la vida del otro, etc. Por tanto, en el plano filosofal ético se tiene el desvanecimiento del sujeto moderno y se evidencia esto en la realidad inmediata.
¿Qué ocurre en el ámbito educativo? La educación moderna no ha logrado erigir sujetos éticos y mucho menos, racionales. En lo ético: la educación no educa en valores humanos modernos y menos en los valores sociocomunitarios, porque los valores humanos no se enseñan ni se aprenden, una falacia más para no educar en los valores ético morales; ello trae el desmoronamiento de los sujetos en la educación a todo nivel. En lo racional: ha provocado el cese del desarrollo de la propia racionalidad en los estudiantes, por eso se obstina en hacer repetir los conocimientos culturales y modernos. Entonces, la educación moderna ha posibilitado la decadencia moral y racional en los y las estudiantes, y esto es extensible a la sociedad en general.
Frente a todo esto se apuesta por una educación ética; es decir, la educación devenida de la naturaleza que implique hacer ejercicio de la razón ética como superación y en oposición a la separación y crisis de la ética y a la razón modernas. La ética comunitaria supone una racionabilidad inherente; es más: la conciencia comunitaria es ética y crítica frente a las conciencias modernas des-articuladoras; en este sentido, es superadora de la ética y de la razón cercenadas. La tarea de la nueva educación es reproducir la racionalidad ética en las y los educandos y en la comunidad.
La necesidad es urgente: la relación de, con y por la Pachamama, es el sumum de la ética relacional, eso significa que el estudiante debe poseer la predisposición espiritual de respetar y adorar a la Pachamama , porque ella origina la vida, ella es la diosa Gea, la de amplio y fértil pecho. En nuestras culturas indígena-originarias, todos nacen siendo individuos para llegar a ser, por medio de una educación que se funda en la Pachamama, sujetos con conciencia comunitaria, o sea Jaqis; por el contrario, llega a ser negativo y perverso el educar a los estudiantes para que sigan considerando a la Naturaleza como tal y no como Pachamama; es decir, como simple objeto y como fuente inagotable de recursos para depredar; es más, resulta deplorable formar al discente (educando) para que siga considerando a la naturaleza como simple objeto del que puede llegar abusar, degradar, explotar y por último, exterminar. Lo anterior es propio de la educación occidental moderna.
Lo antecedido invita a pensar una comprensión de educación que se vincule con la ética de la relacionalidad aymara. La educación se razona como enseñar – aprender de, con y por la Pachamama. Porque supone que los sujetos educativos se desarrollan y maduran en el seno materno de la Pachamama, y por la conciencia adquirida, llegan a ser responsables por el cuidado de la misma. La comprensión de educación enunciada, en términos políticos, se concibe como la voluntad de enseñar-aprender a Vivir Bien con la Pachamama; es decir: un enseñar que se interesa por el aprender y un aprender que se interesa por el enseñar. Ello implica un explícito ejercicio del poder relacional armónico en las aulas y en la comunidad.
Así, planteada la educación de la ética relacional, urge transportar a la práctica, la intencionalidad política de la ética de la relacionalidad, porque la educación es política, a la que subyace una ética; así que la educación comprendida como enseñar-aprender a Vivir Bien con la Pachamama, es descolonial y, por ende, es ampliamente implícita su categoría de descolonialidad, intra-intercultural, comunitaria y productiva.
Se dice que pertenece a la descolonialidad, porque la confección teórica proviene de la racionalidad de las culturas originarias, en este caso: la nación aymara del Estado Plurinacional; es intra-intercultural, porque comporta identidad cultural y dialoga con otras comprensiones culturales de la educación; es comunitaria, porque deja de lado los procesos de enseñanza y aprendizaje modernos por medio de la pedagogía y la didáctica; es productiva, porque el enseñar-aprender a Vivir Bien implica generar logros observables en los estudiantes, en los maestros y en la comunidad educativa, y de esa forma pretende amplificarse universalmente.
Por lo tanto, la educación de, con y por la Pachamama pretende crear nuevamente la ligazón entre la Pachamama y los seres humanos que la colonización ha escindido; considerado esto, urge preguntarnos: ¿por qué volver a educarnos de, en y con la naturaleza? Muy simple: Los seres humanos formamos parte de la Pachamama, y la Naturaleza (Pachamama) forma parte de los seres humanos. Dicha relacionalidad ha venido aconteciendo permanentemente a través de los años; y la racionalidad colonial ha hecho posible la ceguera de no hacer sentir a los seres humanos involucrados como parte de la Pachamama; esto por medio de la educación occidental moderna que divorcia taxativamente a los estudiantes de la educación de la Naturaleza (Pachamama) y de la cultura a la que pertenecen. Entonces ¿Qué hacer frente a esto?
Ante la nueva comprensión sobre la educación: ¿Cuál es la pedagogía y la didáctica que se debe desplegar para preservar los derechos de la Naturaleza o llamada Pachamama? Las respuestas son: La pedagogía de la relacionalidad y la didáctica de la ceremonia.
La pedagogía de la relacionalidad.
La pedagogía que subyace a la ya dilucidada comprensión de educación es La Pedagogía de la Relacionalidad. La nueva mirada pedagógica que se plantea frente a otras visiones pedagógicas del mundo occidental moderno, porque la estructura de la pedagogía relacional Pachamama-Educando-Maestro es espiral, y por ende, completa, porque la relación de los sujetos educativos es un círculo en movimiento armónico de Izquierda-Derecha y porque cada cuando se culmina con un ciclo de relaciones (Pachamama-Educando-Maestro), y se da lugar a otro ciclo de mayor amplitud y mayor profundidad. Lo que significa que desde cada ciclo, se da la relación Pachamama-Educando-Maestro una y otra vez, desarrollando y transformando el proceso educativo; en este caso, Educando y Maestro se educan en correspondencia con la Pachamama y las relaciones revolucionan permanentemente.
La Pachamama es relacional de, con y por el Educando y el Maestro, y el Educando y el Maestro son relacionales de, con y por la vida de la Pachamama ¿Por qué? La naturaleza se vincula relacional, recíproca y complementariamente con el Educando y el Maestro y estos son responsables relacionales, recíprocos y complementarios en el cuidado de la Pachamama.
El maestro tiene la tarea de orientar y guiar al educando en correspondencia con el sujeto de la Pachamama ya que es el origen de la Vida (ser, saber, hacer y poder); la Naturaleza (Pachamama), al educar relacionalmente a los sujetos educativos, determina su cultura y la pertenencia a su seno. Así, el educando y el maestro son parte de la Naturaleza y la Naturaleza es parte de ellos: y por lo tal los erige. Ambos no se separan; más al contrario: se corresponden mutuamente.
La relacionalidad pedagógica Naturaleza-Educando-Docente involucra aquí el plano ético y el educativo relacional, lo que sobreentiende que no se desligan de los demás planos: espiritual, político, psicológico, histórico, económico, etc., para perfilar al ser humano con conciencia comunitaria.
Puntualmente: la ética relacional es el fundamento de la pedagogía planteada y su contenido se apoya en que la comunidad de seres humanos son relacionales de, con y por la Pachamama; es decir, que existe la relación armónica entre la Pachamama y el ser humano; de ahí que la Pachamama establezca la cultura de los seres humanos, las formas de sentir, pensar, decir y hacer; y que determine la educación, y puntualmente la conducta comunal de los educandos y del maestro. El Educando y el Maestro son relacionales con la Pachamama, porque el Educando enseña-aprende a cuidar a la naturaleza al Maestro, y el Maestro enseña-aprende a cuidar la naturaleza al Educando. Primero, la Pachamama es responsable relacional por el Educando y el Maestro. Y segundo, el Educando y el Maestro son responsables relacionales por la Pachamama; es decir, Educando y Maestro se complementan en el cuidado de la Gran Madre.
Por lo referido se sintetiza lo siguiente: el ser humano, en este caso, Educando-Maestro, cuida de y a la Pachamama y esta, siendo la Madre que otorga y desarrolla la vida, cuida, educa, alimenta y cría a sus hijos. Somos criaturas de la Pachamama y estamos convocados nuevamente a protegerla y perpetuarla.
Hasta aquí se explicita la pedagogía de la relacionalidad de la nación aymara, con estructura propia y sustentada en la ética relacional; el próximo paso es conectar la didáctica de la pedagogía de la relacionalidad. Es así que se pasa, a continuación, a desarrollar la didáctica del rito de la pedagogía ética.
La Didáctica de la Ceremonia
Para revelar la didáctica de la ceremonia se precisa traducirla en términos didácticos. La Waxt´a se comprende como la ceremonia de agradecimiento a la Pachamama como sujeto. Un acontecimiento de relación recíproca entre el ser humano y la Naturaleza por medio de ofrecimientos. Didácticamente, consiste en la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje en el que intervienen de manera ética: el sujeto que es la Pachamama, los Educandos y el Maestro. La entrega se apoya en comprender y remediar lo que ocurre con la Pachamama. La didáctica del rito acontece comunitariamente, la enseñanza y el aprendizaje se concentran en la ética de los integrantes, las intervenciones críticas se exteriorizan con sentido comunitario (de forma incluyente) y las soluciones se hacen con pertinencia en relación a las necesidades de la Pachamama. El esfuerzo de los educandos y el maestro por cuidado del sujeto que es la Pachamama trae armonía a la comunidad; es decir el Suma Qamaña o Vivir Bien. Entonces, la didáctica expuesta se bautiza con el nombre de didáctica de la ceremonia. Didáctica que regula la relación conductual entre la naturaleza, el educando y el maestro, desde la que se enseña y aprende los contenidos culturales y otros.
La didáctica de la pedagogía de la relacionalidad se caracteriza por la organización comunitaria, el enseñar y el aprender de, con y por la Pachamama, y también con la actitud crítica con sentido comunitario y la sutura en el enseñar y en el aprender.
La organización comunitaria
La didáctica de la ceremonia tiene sentido comunitario. Para iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, los participantes se reúnen en comunidad; por la formalidad del acontecimiento, los mismos están organizados en forma circular y por ende, espiral y cíclica. Dicha forma de organización hace que todos tengan la posibilidad de participar y llegar a consensos comunitarios.
El enseñar y el aprender de, con y por la Pachamama
La naturaleza pone de manifiesto la necesidad o problema a ser respondido en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Frente a esto existe la voluntad relacional, recíproca y complementaria de parte del Educando-Maestro y la Pachamama ¿Cómo? La naturaleza se manifiesta a través del sujeto del decir, de lo dicho y del escuchar; es decir, el maestro pide permiso, saluda e inicia la sesión con la presentación de la necesidad y/o problema para salvaguardar a la naturaleza, lo que despierta como consolidación, el compromiso de la comunidad de participantes.
Aquí los participantes se predisponen para escuchar y comprender al otro sujeto perteneciente a la Pachamama, y así se podrá erigir la interioridad cultural para hablar, o en síntesis, enunciar una posición propia, fundamentar frente a las interpelaciones y así desplegar el desarrollo de las capacidades comunitarias con respecto a la condición y al cuidado de la Pachamama como sujeto.
La actitud crítica con sentido comunitario
En un primer momento, el mediador posibilita la participación de izquierda- derecha en el escuchar para hablar del problema. El participante debe estar atento a los decires que la Pachamama envía; la organización de la comunidad asume una postura comunitaria frente al asunto polémico y reflexiona al respecto. Un segundo momento involucra que el Maestro y las y los Educandos lleguen al consenso, para resolver efectivamente el asunto.
La sutura en el enseñar y en el aprender
Saturar implica activar y dar solución a la necesidad de la Pachamama o naturaleza en el plano de la comunidad educativa y en el plano de la comunidad en general. Los educandos y el maestro han contribuido alternativas de solución y esto involucra que todos los participantes han enseñado y aprendido relacional, recíproca y complementariamente. De aquí para adelante: el Maestro, los Educandos y la comunidad educativa escatimarán todos los posibles esfuerzos en la resolución de problemas para la atención de, en y con la Pachamama y así contar con logros pertinentes dentro de su comunidad y sociedad.
Efectivamente, todo lo anterior demuestra el tributo eficaz que se otorga educativamente a la Pachamama.
Hasta aquí se explicita la didáctica de la ceremonia de la pedagogía de la reciprocidad. Un puente didáctico que indica las directrices para el desarrollo del enseñar y el aprender en aula y fuera de él.
La didáctica de la ceremonia en el área de Comunicación y Lenguajes (Literatura, Comunicación y Culturas)
El siguiente punto aglutina la orientación en cuanto al procedimiento en aula en el área de Comunicación y Lenguajes. Se parte del supuesto que la Pachamama exige su cuidado. Porque la Madre Tierra es responsable de la vida de las y los Educandos y del Maestro. Los sujetos educativos deben volver a dialogar, preservar y cuidar la vida de la Pachamama. Por lo tanto, esa la relación educativa es posible por medio de la didáctica de la ceremonia.
¿Cómo enseñar-aprender de, con y por la Pachamama en Lenguaje: Literatura, Comunicación y Culturas? La respuesta es la siguiente: dado que el espíritu de la Pachamama existe dentro del presente fáctico y en todo material literario, comunicacional y cultural, ante esto: el estudiante debe aprender a dialogar con la naturaleza para cuidarla; los contenidos literarios, comunicacionales y culturales deben ayudar a comprender a la Pachamama. Comprender e interpretar la condición en que se encuentra la Pachamama para ser responsable relacional, recíproco y complementario con ella; por medio de la responsabilidad en el cuidado de la naturaleza, desde una novela, un cuento, una poesía, un programa de radio, una película, un discurso musical, una historieta o llamado cómic, un artículo de prensa, un rito, un testimonio, un tejido, un despliegue de una tradición oral, etc.
Las anteriores puntualizaciones traen dos tareas específicas para los estudiantes: escuchar para hablar de, con y por la Pachamama en mesas redondas, foros, congresos, debates críticos y otros; y leer para escribir de, con y por la Pachamama en reseñas, comentarios, ensayos, monografías, poemas, cuentos, descripciones y otros tipos de textos.
Todo lo anterior tiene la finalidad de erigir seres o sujetos de racionalidad ética en la atención de la Pachamama.
1 Educador boliviano.







Falleció la escritora boliviana Emma Villazón

La escritora boliviana Emma Villazón.


La Razón Digital / Miguel Vargas / La Paz


La escritora cruceña Emma Villazón Richter, que hacía un doctorado en Santiago de Chile y que llegó a La Paz para participar como invitada de la Feria Internacional del Libro falleció hoy en el Hospital Agramont de El Alto. Fue internada en ese centro de emergencia el lunes después de sufrir un accidente cerebrovascular en el aeropuerto, cuando se disponía a regresar a Chile, informaron fuentes de la Cámara Departamental del Libro.
Emma Villazón nació en Santa Cruz en 1983. La poeta es ganadora del Premio Nacional de Noveles Escritores, categoría poesía, con Fábulas de una caída (2007). En 2013 publicó Lumbre con ciervos. Su obra es parte de antologías en Argentina, Inglaterra y Bolivia. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz y cursó un máster en Literatura latinoamericana y chilena. Estudiaba un doctorado en Filosofía en Santiago de Chile. A pesar de vivir en el extranjero producía trabajos ligados a Bolivia.

martes, agosto 18, 2015

Hasta el fin del mundo : Primera novela de Elvis Vargas Guerrero

Framsida


Humberto Quino Márquez en breve apunte sobre Hasta el fin del mundo, dijo: “Esta prosa de vigilia halla su fuente sustancial en una conciencia escindida, donde la memoria es un cuchillo que nos devuelve al vacío de nuestro ser".......

lunes, agosto 17, 2015

"Todo el mundo cumple sus sueños menos yo" : Primer libro de cuentos de Wilmer Urrelo Zárate

Wilmer Urrelo lanza  su primer libro de cuentos


"Son cuentos que tienen temáticas bastante variadas. Sin duda, al principio estaba el tono policial, pero con el transcurso de los años y también con los cambios que uno tiene ya venían otras cosas:  la violencia, el humor negro, la tristeza, la soledad, ese tipo de cosas”, explicó el escritor paceño.
Sobre el relato utilizado en el  título del libro, Urrelo adelantó que retrata  la historia de un joven que pertenece a una banda de cogoteros y tiene una vida llena de frustraciones. "Es el cuento más largo de todos. Era un vacío que quedó de mi novela  Hablar con los perros (2012),  y me quedó la idea flotando ahí”, dijo.
Urrelo agregó que los cuentos no son algo nuevo en su vida, ya que los ha publicado en revistas y compilaciones desde 1999. "Además, lo primero que un escritor o escritora de prosa hace, salvo excepciones, es aventurarse con el cuento. Entonces, lo primero que siempre hice fue escribir cuentos”, enfatizó

domingo, agosto 16, 2015

"Carne de Cañón: ¡Ahora arde, kollitas!", novela de Trifonio Delgado Gonzales





Según la hija del autor, Martha Delgado Vda. de Lara, este libro es el tercero que se pública, después de presentar en gestiones pasadas, "100 años de lucha obrera en Bolivia" y "Recuerdos de Ayer", pero este denominado "Carne de Cañón" se publica gracias al esfuerzo que cumplen sus cinco hijos, con el propósito de hacer perdurar el legado de su progenitor.

"Es un libro para que la juventud de ahora comprenda lo que ha sido la Guerra del Chaco, es un diario de campaña muy desgarrador, como todas las guerras que nos presentan hechos terribles para la humanidad. Mi padre nos contaba, nosotros niños todavía, de estos hechos tan terribles y él recordaba con mucha amargura y con rabia, porque veía las fallas terribles del gobierno de esa época", reflexionó.

El libro se logró publicar gracias al empeño de los cinco hermanos Delgado, quienes fueron orientados por Guillermo, el mayor de los varones de profesión antropólogo, que cumplió con algunas investigaciones, antes de la publicación final, para darle el contexto adecuado.

"Su vivencia ha sido terrible, impactante, el joven de unos veintitantos años, viendo allá morir a sus compañeros, porque contaba cómo se ha sufrido en ese denominado ´infierno verde´, la gente ha ido a morir en realidad, porque no conocían cómo sobrevivir con esa temperatura tan alta, en esos bosques tan ceñidos, una vivencia de amargura que tuvo", subrayó Martha al recordar los relatos que ofrecía su padre a todos sus hermanos, por ello el título bastante subjetivo.


Fuente de la noticia : Periodico La Patria,Oruro,Bolivia

sábado, agosto 15, 2015

"LOS DESEOS DE CAMILLE" : NOVELA EROTICA DE VANESSA GIACOMAN




Los deseos de Camille es una novela erotica de Vanessa Giacoman donde se explora la sexualidad femenina desde los ojos de la protagonista,es una novela llena de escenas interesantes y mantiene una trama muy bien estructurada que nos permite conocer los secretos eroticos de Camille,la protagonista de esta novela que dejara muchas sensaciones en el lector y la lectora.

domingo, agosto 09, 2015

Waka-waka : Nueva novela de ciencia ficción de Dennis Morales Iriarte

Waka-waka - Los Tiempos  | Usuario

Waka-Waka es una novela que muestra una ciudad de Cochabamba futurista donde todo es posible y sus protagonistas viven mundos oniricos que hacen recordar a las grandes distopias de la ciencia ficcion mas dura.

¿Qué haría en el futuro Cochabamba sin Internet y redes sociales, e invadida por migrantes?.

sábado, agosto 08, 2015

“La Pensión Ruiz, la fiebre blanca y el escritor en busca de tema " : Novela de Fernando Andrade Ruiz

La Pensión Ruiz - Los Tiempos  | Usuario


“La Pensión Ruiz, la fiebre blanca y el escritor en busca del tema”, está basada en hechos reales y gira en torno a una familia paceña de clase media, que entre 1920 y 1960 instala una pensión residencial en el Parque Riosinho.

viernes, agosto 07, 2015

La indiferencia de los patos : Primera novela del poeta Benjamín Chávez

Editorial tres mil seiscientos's photo.


"Una joven deseosa de olvido emprende un accidentado viaje hacia La Paz, Bolivia.
[...] Con una prosa ágil, esquisítamente diáfana, buena dosis de humor y pasajes oníricos, Benjamín Chávez logra transmitir el devenir del horizonte que transforma. Finalmente, eb clave poética y con la conciencia de quién se encuentra –no se pierde– en la contemplación, la reflexión sobre la condición humana ante la vastedad del mundo, la capacidad "de entrever lo espiritual encarnado / imagen de Dios, de la vida: los patos", y su esencial indiferencia."

- Elizabeth Scott Blacud

miércoles, agosto 05, 2015

Cómo le robaron el alma a Mapono : Libro de Roxana Loza Steinbach de Guggisberg

 
 
Escrita por Roxana Loza Guggisberg, "Cómo le robaron el alma a Mapono" es una creación literaria inspirada en creencias y leyendas del oriente boliviano. "También está basada en los hechos históricos que marcaron el destino de los pueblos indígenas", describe la autora, quien presentará su libro en capital cruceña el lunes 4 de agosto en el Centro Simón Patiño a las 20:00.
Una obra amena y amable. Para María José Parejas, del grupo La Hoguera, editorial que está publicando el libro,  este trabajo literario es una muestra de la cosmogonía de algunas tribus que creían en la existencia de varias almas y la coexistencia de varios cielos. Agregó que los personajes son entes de ficción inspirados en hechos reales recopilados por historiadores, musicólogos y etnólogos, que han trabajado en este campo. Sobre la obra, el historiador Alcides Parejas Moreno apuntó la relevancia de la misma: "La autora llega al alma de los chiquitanos de la misma manera que los jesuitas lo hicieron en el siglo XVIII a través de la música, que se convierte en una especie de hilo conductor del relato. Es una lectura amena y amable, que enamorará no solo a los jóvenes, sino a todos los que se asomen a ella".
De la autora. Loza, quien también es músico, empezó a escribir este libro hace cuatro años cuando se encontraba realizando su tesis sobre la música de las misiones jesuitas titulada: "En Busca de una estética originaria: La misa Encarnación del Archivo Musical de Chiquitos". Ella nació en 1980 en La Paz y actualmente vive en Ginebra-Suiza. A sus 18 años viajó a Suiza  para estudiar en la Universidad de Ginebra, donde obtuvo su licenciatura y su maestría en Letras y Musicología. El estudio de las tribus chiquitanas dio paso al presente relato inspirado en la vida de los pueblos originarios de las tierras bajas. La autora mientras estaba en la universidad estudió en el conservatorio de música de Ginebra, donde obtuvo el Máster en  Música.  Vivió dos años en San Francisco (Estados Unidos) enseñando el español y el piano en escuelas privadas. Ha escrito artículos para revistas de musicología. Siguió talleres de edición con la editorial Pre-textos y participó en talleres de narrativa con Eduardo Benavides, Eduardo

domingo, agosto 02, 2015

"LOS INFAMES" : Nueva novela de Verónica Ormachea

Verónica Ormachea regresa con Los Infames



Página Siete   / La Paz

La periodista y escritora Verónica Ormachea regresa a la literatura con la novela Los Infames, publicada por la editorial Gisbert. La obra es una de las novedades de la XX Feria Internacional del Libro de La Paz, que comenzará  el miércoles.
  "Es la historia de una familia de judíos - polacos durante la Segunda Guerra. Boris, uno de sus miembros, emigra a Bolivia meses antes de que estalle la contienda.  Bolivia y China fueron los únicos países que otorgaron visas a los semitas sin condiciones. Los otros las limitaron, tras la reunión en Evian”, se lee en la  primera sinopsis de la obra. Según ésta,  el personaje  llega a Bolivia y sufre los avatares de vivir en una colonia de emigrantes hebreos en la selva boliviana.
Ormachea es comunicadora social graduada de la Universidad Católica Boliviana. Estudió en casas de estudios  superiores en Estados Unidos y Francia. Publicó las obras Los Ingenuos y Entierro sin muerte-Secuestro de Doria Medina. Es   columnista periódico Página Siete. El 2013, ingresó a la Academia Boliviana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Español (RAE).
     Sobre la obra, el español Javier Moro, Premio Planeta 2011, dijo: "Esta novela histórica tiene lo mejor de ambos mundos: lo mejor de la novela y lo mejor de la historia.  Y una tercera cualidad, que hace de Los Infames una

sábado, agosto 01, 2015

Mamá, cuéntame otra vez : Nueva novela de Amalia Decker Marquez




 "Es la fascinante historia de  una pléyade  de jóvenes dotados de coraje, de profundo compromiso humano y político, acompañados con  un culto apasionado a la que entonces se llamó ‘violencia revolucionaria’”, se lee en la presentación de la contratapa del libro, publicado por la editorial boliviana  Kipus.
El  texto continúa y dice: "Pasó en Bolivia y en otros países latinoamericanos, cuando en estos escenarios se resolvió crear ‘uno, dos, tres Vietman’, bajo el mandato de cumplir con las utopías  de toda la vida. Esta mezcla de pasión, generosidad e irreflexión  fue el campo abonado donde crecieron  el miedo, la muerte,  el silencio y el horror”.
  "Apenas muerto el Che Guevara, cientos de jóvenes recogieron sus

Según la presentación de la novela, Decker  construye el relato  con el tejido de testimonios novelados de personajes y  hechos reales, complementando su terco empeño de satisfacer su curiosidad con ayuda de hemerotecas y archivos. "El logro es una visión fresca,  apasionante y verosímil  de esa turbulenta época. Así, en la búsqueda de los silencios que se esconden  bajo la piel de su madre, el lado introspectivo de la novela, la joven devela las raíces de esos días  heroicos pero perversos  de nuestra historia reciente  y los peligrosos por la fascinación  por el retorno a aquellos  terribles tiempos”, dice la presentación.
En la novela, los hechos  transcurren  en escenarios diversos: la Ciudad Luz,  la tropical Habana y las montañas bolivianas. "Camila,  que repite el mismo recorrido  en la búsqueda del pasado,  nos lleva al encuentro  de su propia historia, salpicada de conmovedoras  páginas de amor y erotismo  que se fusiona con una trama  de misterio magníficamente  resuelto por la locura”, se lee en la presentación.
h2 class="sidebar-title">Vínculos Creative Commons License
Detta verk är licensierat under en Creative Commons Erkännande 3.0 Unported Licens.