sábado, febrero 28, 2015

Los Que Nunca Existieron : Novela de Jorge Rollano

Los Que Nunca Existieron - Los Tiempos  | Usuario


En el año 4321 DC, 10 días antes del primer encuentro diplomático oficial del hombre con extraterrestres, el escritor Sabras, su esposa Diandra y Craig, su agente, descubren que el futuro es un gran engaño....

jueves, febrero 19, 2015

SOMBRAS SINIESTRAS : LIBRO DE CUENTOS DE VANESSA GIACOMAN Y MIGUEL SEQUEIROS CARDOZO



PALABRAS DE MIGUEL SEQUEIROS :

Son once cuentos de terror y horror, seis cuentos de Vanessa, cinco cuentos mios, son cuentos basados en experiencias propias, leyendas, cosas que nos sucedieron o nos contaron, o simplemente estados alterados de nuestra mente. Este libro encierra muchas sorpresas y largas horas en vela para aquellos que temen a las arañas o presienten en cualquier momento sentir una mano fría en su hombro. Es, en pocas palabras, un libro que no te permitirá dormir con las luces apagadas.

miércoles, febrero 18, 2015

Entrevista a Miguel Sequeiros Cardozo : " No saben la cantidad de criticas que recibí por escribir terror, pero sigo aquí y sigo escribiendo lo que me gusta"..




Miguel Sequeiros Cardozo es un joven escritor de Cochabamba que ha publicado cuentos y novelas,su género literario es el terror y en ese terror nos habla de las vicisitudes del ser humano y del caos de lo desconocido,en esta entrevista nos permite conocer su alma de narrador,su yo humano...

Por Miguel Lundin Peredo

1 Cuenta como comenzastes a escribir...

Comencé a escribir tarde, siempre he leído bastante, sin embargo comencé a escribir hace unos 10 años recién, comencé con cuentos, cosas sencillas muchas de las cuales desaparecieron con el tiempo.
 2 ¿Que es lo importante para vos,un buen argumento o un buen titulo?
Para mi es mas importante un buen argumento, mantener al lector al borde de la silla todo el tiempo, que cuando deba dejar de leer le quede ese vacío que le obligue a continuar su lectura pronto. Que sufra cuando el libro se acabe. Para mi un buen titulo no es sinónimo de un buen libro.

 3¿ Cual fue la primera obra que escribistes en tu vida?

Un cuento llamado El circulo, que sufrió muchas mutaciones hasta que quedo en Sombras Siniestras.

 4 ¿Te consideras un escritor totalmente entregado a la narrativa de terror?
A pesar de que tengo algunas obras de otros géneros, incluso tengo a medias un libro infantil, predomina en mi obra el terror. Tanto en cuento como próximamente en novela.

 5¿Cuanto tiempo tomo la escritura de tu primera novela?
En realidad la historia salio fluida, me tomo pocos días. No es tan larga.
 6 ¿ Como conocistes la historia veridica que narras en "La eternidad del último abrazo?
Es una historia que me contó mi mama, ella fue parte de esta historia y aun hoy,conserva después de mas de 30 años un par de notas que son parte de la trama.
 7¿Estas escribiendo otra novela?
Primero presentare un libro de cuentos de terror Escrito con sangre, estoy en el proceso de edición final. A la vez estoy escribiendo una novela llamada Sinfonía apocalíptica

8 Interesante.Adelanta un poco de la historia....

Se presentan señales cada vez mas evidentes del fin del mundo, al menos tal como lo conocemos, un grupo secreto trata de detenerlo, ¿Que ocasiona tantas catástrofes, guerras, asesinatos? Pronto se interpretará la sinfonía que propiciara el apocalipsis, los 4 jinetes estarán libres una vez mas

 9 ¿ Como fue el proceso de escritura de "Sombras Siniestras?
Sombras Siniestras es un libro que contiene historias reales y ficticias, producto de pesadillas, experiencias, cosas que nos contaron; seleccionamos las historias mas escalofriantes. Escribir esas historias fue un proceso bastante agradable, fue como liberarse de un peso en otras palabras, ya que eran historias que nos hubieran atormentado sino las contábamos.

 10 ¿Que le dirias a Stephen King si lo visitas en su agonia en un hospital?

 No creo que Stephen King agonice en un hospital, tendrá una muerte mas poética, atormentado por sus demonios en una oscura alcantarilla, devorado por alimañas mientras un oscuro payaso interpreta una melodía circense. De todos modos le diría: Nos vemos muy pronto ahí abajo, guardame un espacio

 11¿Haz considerado alguna vez escribir guiones para cine de terror?

De hecho, algunos de los cuentos de terror de Sombras Siniestras están en proceso de guionizacion, estamos trabajando con un equipo de la ciudad de La Paz en un proyecto de cortometrajes de terror.

 12¿Que piensas de la actual narrativa boliviana?
Esta en un franco crecimiento, cada día puedes toparte con nuevos libros, nuevos autores, sin embargo no existe apoyo de autoridades ni lectores, nadie reconoce el esfuerzo necesario para escribir un nuevo libro. Si deseas dar a conocer tu nuevo libro, es un trabajo solitario contra la corriente.

 13 Tu lista de 8 libros importantes que marcaron tu vida de escritor...

Para mi es muy difícil hacer una lista pero lo intentare:
- Brujerías, tradiciones y leyendas de Antonio Paredes Candia.
- Los libros de sangre de Clive Barker.
- Los Cameron de Robert Crichton.
- Periferica Blvd. de Adolfo Cárdenas.
- Narrativa completa de Howard Philip Lovecraft.
- El resplandor de Stephen King.
- Los sauces de Algernon Blackwood.
- Hablame de horror no,me digas mas cosas tiernas de Robert Bloch.

14 ¿Que consejos le darias a los escritores noveles?

Que sigan sus instintos, que no se dejen influenciar por nadie, ni traten de imitar a nadie, lo que cada uno escribe tiene su propio valor y merito. Lean bastante, sean auto críticos y exigentes con ustedes mismos. No saben la cantidad de criticas que recibí por escribir terror, pero sigo aquí y sigo escribiendo lo que me gusta.

martes, febrero 17, 2015

La eternidad del último abrazo : Primera novela de Miguel Sequeiros Cardozo



 
Es una historia de la vida real, sucedió hace unos 30 años, en Colquiri, un centro minero de La Paz, la historia de un amor imposible y sus consecuencias. La lucha casi siempre incomprendida de dos amantes que no pueden estar juntos, cuyo anhelo es amarse por siempre a pesar de las vicisitudes.

La historia de Martín, un auxiliar de hospital, y Remedios, una paciente circunstancial, que el destino unio.


lunes, febrero 16, 2015

Palabra de Mujer : Novela de Roberto Villagomez Rodriguez

Cubierta de Palabra de Mujer

El país andino se deshace, bien podría ser por, los beneficios de explotación de los recursos naturales, especialmente de la selva amazónica que han acabado por matarlo. Solo queda una esperanza, la lucha de las mujeres. El camino de la felicidad termina y el de la victoria no es fácil, así lo dice esta novela, una sencilla narración en defensa de las mujeres y de la Amazonía Latinoamericana.

domingo, febrero 15, 2015

Arturo Borda renace en las letras

Dioselinda Velasco muestra el manuscrito original de Nonato Lyra, que se publicará en marzo


Nonato Lyra es el título de un nuevo libro del extinto artista boliviano Arturo Borda, que será publicado en marzo en Bolivia a través de la editorial paceña La Mariposa Mundial. Borda es autor del inclasificable libro El loco.


ADHEMAR MANJÓN
EL DEBER

“Un día, en que sin saber qué hacer me fui a vagar por Tembladerani, que es aymara castellanizado, significando tremedal, llegándome al último tienducho miserable del extramuro, que tenía más botellas vacías en el mostrador, unas cuantas frutas podridas en el balay de la puerta...”, este texto pertenece nada más y nada menos que a Arturo Borda, aquel multifacético artista boliviano que, además de sus espléndidas pinturas y dibujos, dejó un legado para la literatura boliviana encerrado en las 1.600 páginas, divididas en nueve tomos, de El loco, un encomiable trabajo en el que abordaba la poesía, el ensayo y la narración y que se publicó por primera vez en 1966, 13 años después de la muerte de Borda.

Ahora, 49 años después de esa primera edición de El loco, una nueva obra literaria de ‘El Toqui’ Borda se materializa, bajo el título de Nonato Lyra (el texto con que se inicia esta nota pertenece al mencionado volumen), gracias a las gestiones de la editorial paceña La Mariposa Mundial, dirigida por Rodolfo Ortiz.

Texto bien guardado
Nonato Lyra sale a la luz después de haber estado resguardado en distintas manos. Hasta 1985 lo tuvo Esperanza Álvarez, la viuda del hermano de Arturo, Héctor. Un día antes de irse a vivir definitivamente a Chile, Álvarez recibe la visita del artista e historiador cruceño Ronald Roa, que por ese entonces ya era un infatigable investigador y coleccionista de datos de ‘El Toqui’. Álvarez no se hace ningún problema y entrega a Roa algunos manuscritos y otros libros que le pertenecieron a Arturo, entre ellos el que corresponde a Nonato Lyra.

Roa los tuvo en sus manos hasta 2010, cuando falleció (meses después de su muerte se publicó Arturo Borda. Historia desconocida de un artista boliviano, la tesis que tanto había perseguido Roa).

Rodolfo Ortiz, que buscaba datos nuevos sobre Borda, le hace una visita en 2013 a Dioselinda Velasco, la viuda de Roa, quien le muestra todo el material que tenía guardado del autor paceño, y allí estaba el cuaderno manuscrito sin tapas de 14 cm de ancho por 20.5 cm de largo y 1.2 cm de espesor, lleno de rayaduras y anotaciones, con ajaduras y el color amarillento de la vejez, que ahora será publicado en marzo por La Mariposa Mundial.

Legado
“Sin duda un cuaderno hechizo, en su mayoría de papel sábana de liviano gramaje, rematado con dos grampas oxidadas enclavadas del centro para afuera. Pude abrir y hojear ese cuaderno manuscrito varias veces y mientras lo hacía, Dioselinda me contaba sobre el deseo de Roa de publicarlo”, menciona Ortiz en el fragmento inicial de la nota preliminar que escribió al inicio del libro. Incluso Roa tenía un título tentativo Para escribir sin morderse la lengua, aunque finalmente se optó por Nonato Lyra.

El libro tuvo una primera impresión reducida en la ciudad de Pittsburgh (EEUU) a fines del 2014 y que ahora se prepara el lanzamiento de una segunda impresión en La Paz para el mes de marzo de este año, de mayor tiraje. La edición (transcripción del manuscrito, notas críticas y filológicas, establecimiento del texto final, etc.) estuvieron a cargo de Ortiz.

En algunos pasajes de El loco (escrito entre 1912-1925 y reescrito en los años 40 después de que se perdiera el primer manuscrito) se menciona la posibilidad de un décimo tomo, y por algunos puntos en común, Ortiz cree que Nonato Lyra vendría a ser ese tomo restante.

En Santa Cruz, Dioselinda Velasco vda. de Roa dijo estar contenta de que se pueda publicar este texto, algo que tanto quería su esposo. “El principal objetivo mío es que se difunda la obra de Arturo Borda, que no se quede dormida”, explicó Velasco y agregó: “Sería muy egoísta de nuestra parte que la gente no se entere del talento que tenía”.

sábado, febrero 14, 2015

Diego, el Trolio : Cuento inédito de Macario Coarite Quispe


 
Diego, el Trolio

Macario Coarite Quispe

Alicia Butrón camina por la estrecha calle. Son las tres y veintiséis de la madrugada. La recepción social de la Fraternidad Morenada Señorial Illimani ha terminado. Es la última en recogerse.

«Escucho el ruido de zapatos de tacón, la oigo caminar tambaleante y se detiene justo ante mis ojos desorbitados. Hace tiempo que no puedo ponerme en sintonía con la crueldad de este mundo. Dicen que me llamo Trolio. Seguro ese nombre viene de la legendaria Troya; pero no sé y no estoy muy seguro; aunque todos saben que soy jodidito con las mujeres y estoy medio ido, no recuerdo mi nombre verdadero...».

Alicia tropieza con el cuerpo de Trolio en la esquinita espaciosa donde los adolescentes suelen acudir para dar rienda suelta a sus fogosidades. La mujer se limita a eructar unos tremendos hipos como respuesta, y acto seguido vomita estruendosamente, como gata que se ha tragado sapos semivivos, sobre los cartones y harapos que servían de cama a Trolio.

El vómito es un conjunto de retazos de cuero de chancho, mezclados con cerveza. Trolio se levanta y empieza a percibir el desperdicio. La porquería siempre ha sido su comida favorita.

Sin más, agarra con sus manos inmundas los restos y comienza a sorber con fuerza, hasta que su boca rastrea, husmea, traga y se acerca lentamente a la boca de Alicia.

Alicia pregunta, viendo el rostro del mendigo: ¿Diego?

A ella se le ilumina el recuerdo de los años de casada con Diego y también se le oscurece el corazón por el matrimonio terminado, pues él había perdido la cabeza por una sencilla razón: las ñatas.

A él, como en sueño, le viene la luz bajo la forma del rostro de aquella reina, siempre placiente con sus convulsiones eróticas: ¡era ella!

Sí, soy yo, dice él, y agrega: el Diego ñatero y tocado por tocarme con las mujeres.

Ambos se miran lánguidamente, se tragan los desperdicios con lentitud, y poco a poco, ocurre aquel acontecimiento extraordinario que muchos llaman fusión de sentimientos.

Esto dura hasta el día siguiente, y con los primeros rayos del sol, se mimetizan en aquel espacio, tan frecuentado por los adolescentes de la escuela, para siempre...

viernes, febrero 13, 2015

Juan Pablo Piñeiro: “Nunca pienso en géneros a la hora de escribir”





MARCELO SUÁREZ R. EL DEBER

        Novelista. En contacto telefónico desde Pando, donde radica actualmente, el escritor paceño habló de su nuevo trabajo y de la experiencia de ser escritor en Bolivia Juan Pablo Piñeiro fue uno de los protagonistas centrales del VIII Encuentro de Escritores Iberoamericanos, que se llevó a cabo la semana pasada en Cochabamba. Allí dio conocer una serie de ‘consejos bellacos’ para todo aquel que le interesa adentrarse en el universo de la escritura. Pero también dejó claro que se trata de uno de los escritores más originales de la literatura nacional, no solo por  la manera audaz de encarar la temática del encuentro (el proceso creativo), sino también por confirmar que el camino trazado en su corta carrera literaria tiene un sello propio. Piñeiro puso la vara bastante alta con aquel primer experimento titulado Cuando Sara Chura despierte (2003), que resonó con Illimani púrpura (2010) y que hoy adquiere una nueva dimensión con Manubiduyepe, la tercera novela del escritor paceño, que, con tan solo 35 años, es todo un veterano en la contienda. Manubiduyepe es una obra inspirada en la Amazonia, específicamente en Pando, donde vivís la mayor parte del tiempo en los últimos años. ¿En qué etapa se encuentra tu tercera novela? Cuando se trata del proceso de escritura de una novela, uno va aprendiendo, con el tiempo, se tiene que dejar de lado las fechas y los plazos. A veces, decir que se va a acabar en determinada fecha es un riesgo. Manubiduyepe es una novela larga, que por en este momento tiene un buen avance.   Al igual que tu anterior novela, Illimani Púrpura, Manubiduyepe la estás escribiendo en Cobija, ¿Qué te atrae de la región? Manubiduyepe la estoy haciendo netamente desde Pando. Me encanta la idea de escribir desde un lugar que no sea La Paz. Escogí esta tierra porque mi padre se vino a vivir acá hace unos 11 años y le encantó. Después  vine y me gustó también así que eso obviamente me dio la oportunidad también para escribir.  Más allá de que tus primeros trabajos están enmarcados en el imaginario social de La Paz, ¿hay una relación o un nexo entre esta obra y las dos anteriores? Sí, hay un nexo o algo que complementan estas dos miradas, es lo hermoso que tiene este país que te brinda la posibilidad de tener esos contrastes entre geografías de una y otra región. En mi caso, más allá de que mi mirada se ha situado en La Paz, mi trabajo está muy influenciado también por la Amazonia. Y mi última obra te habla de imágenes que encontré acá en Pando, porque está la floresta, el clima y otros elementos.  A más de una década de su publicación, ¿cómo ves Cuando Sara Chura despierte?  Fue como un regalo, si se entiende que la primera novela es como una invitación a la escritura. Me gusta mucho esa imagen, porque desde el momento en que se la publica, la novela deja de ser de uno y pasa a ser del lector. Hacer una segunda novela cuesta más, hay más presión, por eso sigo considerando un regalo a mi primer trabajo en este género. Acaba de lanzarse la edición francesa de la novela, la cual también se publicó en Argentina gracias al trabajo de Magdalena González. ¿Qué ha significado esto para vos? Esas cosas son para asombrarse y es una muestra de lo que te digo. Cuando uno suelta la novela, ella empieza a vivir por su cuenta, va encontrando historias alrededor del mundo, gente a la que le interesa editarla, leerla, es decir, va viajando de manera independiente.  Cuando Sara Chura despierte fue propuesta como una de las 15 novelas fundamentales bolivianas. ¿Qué te dice esto respecto de tu trabajo? Yo creo que todas esas cosas están supeditadas a un canon, a una lista, porque siempre va a haber algo que falta o algo que sobra, algo que debía estar y algo que no debía estar.  Por eso creo que es importante tomar en cuenta que la publicación de Cuando Sara Chura despierte coincidió con un momento histórico, que generó cambios sociales en el país. Y son precisamente ese tipo de historias las que resultan atractivas al momento de hacer este tipo de listas.  ¿Consideraste enviarla al Premio Nacional de Novela? No, porque nunca he creído en los premios. Preferí que la novela siguiera su camino normal y que sean los lectores los que la encuentren. Generalmente, un premio no te posibilita medir de una forma idónea el nivel de lo que se ha escrito.   Tu participación en el pasado Encuentro de Escritores Iberoamericanos fue una de las más comentadas por tu ponencia en la que das 17 consejos a los jóvenes escritores.  Entre ellos citás varias veces a Urzagasti. ¿Cuánto ha influido el escritor tarijeño en tu  escritura? En mi escritura como tal no ha influido mucho, pero sí en mi forma de pensar y en la de ver el país. Además de un gran escritor y poeta, Urzagasti era un brillante pensador que podía revelarte cosas de una manera única. Esa forma de ver la realidad nacional siempre fue un sello de Urzagasti, que me encanta.  ¿Es parte de lo que estas experimentando con Manubiduyepe? ¿Una mirada de lo que te rodea? Sí, más o menes. Uno se va renovando y la escritura siempre es una apuesta. Cuando uno está escribiendo, a veces piensa que tu trabajo no vale nada, pero hay que aprender a tener paciencia, porque cada palabra tiene su sentido. Cada novela, cada libro siempre nos dejará  algo.  ¿Te interesa abordar un género específico cuando tienes una historia que contar? Nunca he pensado en géneros, a pesar de que a la gente le gusta encasillar tu trabajo. Apenas leen un poco lo que escribiste y ya dicen: “Ah, eso es policial, eso es fantástico”. Eso no me interesa.  ¿Cuánto ha aportado la construcción de guiones cinematográficos, como el de Hospital Obrero, a tu labor como novelista? Prefiero ver cuánto ha aportado a mi trabajo la literatura en sí, porque escribir guiones es seguir un proceso de escritura con ficción dramática en el que se encuentra ausente la metáfora, que es algo natural de la literatura. El guion es eso, una guía que debe ser seguida por un equipo técnico que lo reproducirá en una escena. Por eso creo que el guion cinematográfico ni siquiera debería considerarse como algo literario.   Además de los consejos a los que les interesa ser escritor, ¿te atreves a dar consejos a los lectores?  Lo principal es abastecerse de libros que uno puede considerar que pueden resultarte valiosos. Lo del gusto por ciertas corrientes o géneros debe ser una decisión netamente personal. Lo importante es saber encontrar una veta para poder formar la biblioteca personal de cada uno. Viajar es muy importante para lograr eso. Es el derecho que tiene el lector para participar del proceso de escritura. Por eso es tan importante la bitácora de lectura de cada uno    El escritor  1. Formación, Juan Pablo, nació en La Paz, en 1979).- Es novelista y guionista de cine. Estudió literatura en la Univesidad Católica Boliviana de La Paz. Es ingeniero de sistemas y gastrónomo. 2  En el cine. Escribió el guion y fue productor de la película Hospital Obrero (2009), dirigida por Germán Monje. También participó en la elaboración del filme Sena Quina, la inmortalidad del cangrejo, de Paolo Agazzi. 3.  Novelista. En 2003 publicó Cuando Sara Chura despierte y en 2010 presentó su segunda novela Illimani púrpura, ambas con La Paz como escenario de historias de personajes característicos de la urbe paceña. Actualmente trabaja en su tercer trabajo en este género titulado Manubiduyepe, inspirado en la Amazonia. Algunos de sus ‘consejos bellacos’ 1. Nadie te ha pedido que escribas. Eso lo aprendí de Jesús Urzagasti. Esa es una verdad que salva y evita que nos metamos en berenjenales. En general a nadie lo obligan a escribir. Por eso los que piensan que no son leídos porque en Bolivia se lee poco, o que no son valorados porque en Bolivia se valora poco, en verdad no están escribiendo. Están, como diría Jesús, “pasando factura” al lector de sus propias limitaciones. 2. Rodéate de gente a la que le da flojera leerte. Conozco gente que lo que escribe es leído por todos sus amigos. Y no es que me da pena, pero debe ser un poco incómodo. A veces eso hace que se pierda el chiste de las cosas. Por eso si te encuentras con alguien al que le ofreces tu libro y él te dice que le da flojera leerte, proponle de entrada tu amistad. No te arrepentirás y lucirás más joven. 3. No te hagas al que no ves televisión. Mientras en otros tiempos los narradores han tenido que enfrentarse a la faceta peluda de la realidad y le han visto las orejas al lobo, en este tiempo el enemigo de un escritor es la televisión y la internet. Me da risa los que se hacen que están escribiendo y en verdad están en su cama botados cambiando de canal. 4. No mientas, porque perderás la autoridad para inventar. La mentira le quita a las palabras su poder evocador, tarde o temprano llegan las exigencias de la escritura, no solamente para ser lo que eres sin ilusiones descabelladas sino para restaurar el valor de tus palabras. Ese es el sendero que lleva a la ficción. Cada novela es una palabra, y allí no deberían caber las mentiras.

domingo, febrero 08, 2015

El Panóptico : Cuento inédito de Macario Coarite Quispe


 
 
 
El Panóptico

Macario Coarite Quispe1

A veces, para Manuel, sus recuerdos de infancia lo llevan a revivir episodios entrecortados de su gobierno frágil, de su inocencia y de su familia.

Entre aquellos recuerdos, el del primer día en el “Lugar del suplicio” había despejado la cortina de color oscuro que rodeaba su mundo...

Ocurrió a mediados de los ochentas. Eran los primeros días de abril. Manuel y Crispín, de cinco y siete años respectivamente, caminaban rumbo al “Lugar del suplicio” que se situaba a media hora de caminata desde su hogar.

Para Manuel, el menor, era muy extraño ir allá.

Con rostros tostados por el Tata Inti, con guardapolvos blancos que se sobreponían a los pies rajados y empolvados por el frio del altiplano, cubiertos a su vez por ojotas de goma, los niños caminaban cargando unas precarias mochilas de saquillo, y tenían una confusión de sentimientos: sentían pena y nostalgia, pero también esperanzas sobre su porvenir.

Crispín, el mayor, ya había vivido la experiencia de sentirse rechazado por los otros compañeros, pero no le había contado nada a Manuel.

Manuel, por su parte, tuvo que acercarse con mucho temor por vez primera a aquella casona colonial que fungía de “lugar de suplicio” para él, pero que para los demás se denominaba: “kínder”.

Visualizó dos enormes puertas de madera antigua. Con gran esfuerzo subió las enormes gradas que llevaban a la gran puerta entreabierta. En su minúscula existencia se preguntó: “¿Cómo sería la profesora?”, o “¿Cómo sería ese gran cuarto oscuro, empolvado y al parecer con objetos muy antiguos que los demás llamaban “aula”?”. Una parte de aquellas dudas se reflejó en sus ojos.

De un sobresalto, una mano enorme separó la puerta. Todos ingresaron como pájaros al interior de la jaula. Pronto aparecieron todos sentados ante la maestra. Ella, con un sobrero negro de alas anchas que tapaban su rostro, se situaba sobre una silla frente a un escritorio al lado de una pizarra corroída por el tiempo, y justo a unos pasos y debajo de la enorme ventana, aparecía un horno de ladrillo, impregnado de hollín.

Manuel presintió que allí iban a ser carbonizados los niños desobedientes.

Ese día la maestra había dibujado con lápiz rojo en su cuaderno una línea punteada horizontalmente y le había dicho: “Realiza estos puntos en todo el cuaderno”.

Manuel debía obedecer.

La mano izquierda del niño agarró lánguidamente el lápiz de color amarillo, marca Elephant. A lo que la maestra corrigió rápidamente: “El Lápiz no se agarra con esa mano, ¡burro!. Traiga la mano”.

Los dedos de las manos de Manuel se prepararon para recibir el “gran premio mayor”, llamado “Kimsacharani”. La maestra le dio tres chicotazos que le quebrantaron el alma; Manuel rompió en llanto. De ahí dedujo que era poco útil e ingenuo. Sus compañeritos no dijeron nada, como alejándose de él.

Solamente una niña llamada María se apiadó de él. Tenía un rostro delicado y amarillento como flor de amapola. Tomó la mano de Manuel y trató de calmar su dolor, acariciándole los dedos. Él sintió su compañía como la de un ser especial, que más tarde se esfumaría, sin razón alguna, de su existencia.

El primer día de clases acababa de finalizar. La víctima se retiró lentamente. Se dirigió hacia la precaria cancha escolar amurallada de adobe y a la salida, una esquina fangosa, que daba al camino. Era difícil cruzar el trecho. Esperó a que los demás pasaran por ahí.

No se dio cuenta que Velásquez, un bribón del mismo curso, el más alto y fornido, que el pasado año había reprobado del curso, le había seguido. El inocente lo miró. Velásquez se acercó y le dijo: “Sabes que eres un sonso, un cojudo”. Le tumbó de un puñetazo. “No le dirás nada a tus padres: son unos pobres y unos infelices evangélicos”.

Y Velásquez se lanzó sobre el apenado niño, golpeándole el rostro hasta sangrarle la nariz.

Manuel no pudo resistir la bravura del marrullero y desistió. Como en un sueño su existencia agonizó. La sangre corrió maratónicamente a través de sus fosas nasales. El abusivo seguía propinándole trompadas y pateaduras. Manuel enfrentó su mundo y al mundo al que había venido. Alguien se asomó para ver lo que pasaba: era Crispín, el hermano imprescindible, que como gran héroe hizo justicia.

Ahora, Manuel tiene la conciencia de que el “lugar del suplicio” es como un panóptico: un lugar que oprime a los seres frágiles como él y perturba la inocencia de los niños; además, aquel “lugar del suplicio” despliega la división y diferenciación entre los que tienen dinero, de los que no.



1 Escritor Alteño.

sábado, febrero 07, 2015

ENCUENTRO DE CIENCIA FICCIÓN Y LITERATURA FANTASTICA DE BOLIVIA




CONVOCATORIA

PRIMER ENCUENTRO DE CIENCIA FICCIÓN y LITERATURA FANTÁSTICA DE BOLIVIA

Este primer Encuentro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Bolivia está organizado por PEN BOLIVIA y sus filiales de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz y de la Cámara del Libro de Santa Cruz de la Sierra.

Fecha: Santa Cruz 5 y 6 de junio de 2015, evento que se realizará en el marco de la FILSC.

Los objetivos de este Encuentro son:

* Promover la reflexión en torno a la relación entre ciencia y ficción literaria.

*Disertar en torno a la filosofía de la ciencia, aprehender los límites de la realidad.

*Difundir la producción boliviana de los géneros mediante conferencias, exhibición y venta de libros de autores del área.

*Promover nuevos estudios sobre la literatura más allá de los géneros tradicionales.


Temario.

TEORÍAS DE LA LITERATURADE CIENCIA FICCIÓN

*Reflexiones acerca de la elección del narrador en los textos fantásticos: estrategias y efectos.

*La ficción prospectiva: propuesta para una delimitación del género de la ciencia ficción

TEORÍAS DE LA LITERATURA FANTÁSTICA

*Lo fantástico como desestabilización de lo real: elementos para una definición.

* Relación entre la literatura de Ciencia Ficción y la literatura Fantástica.

ORIGEN DE LA LITERATURA FANTÁSTICA Y DE CIENCIA FICCIÓN

*De lo fantástico (y neofantástico): sus componentes en la literatura actual boliviana.

* Orígenes de la ciencia ficción y el cuento fantástico en Bolivia.

FANTASÍA, CIENCIA FICCIÓN, IDENTIDAD

*Las otras: escritoras de literatura fantástica.

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Ponencias
Podrán participar en el Encuentro, escritores, investigadores, profesores libreros, bibliotecarios,  estudiantes universitarios y personas interesadas. Para el caso de ponentes nacionales y extranjeros, el Encuentro no cubre gastos de alojamiento, transporte o alimentación.

Las propuestas de ponencias deben contener:

Nombre completo:

Dirección/correo electrónico

Título de la ponencia, descripción y bibliografía básica.

Deben ser enviadas antes del 15 de mayo a: penbolivia@yahoo.com

El tiempo estimado de lectura de los trabajos será de 20 minutos. Deben coordinar con anticipación para la dotación de equipo (PC, notebook, proyectora, etc.) con los organizadores.
REf: Biyú Suárez C. (biyu1@hotmail.com) y Angélica Guzmán (mberbetti@cotas.com.bo)

El Encuentro no tiene fines de lucro y el ingreso a todas las presentaciones es libre, y está dentro las actividades programadas en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz 2015

miércoles, febrero 04, 2015

Puerto socorro , primera novela de Rafael Velasco Antelo

Puerto Socorro - Los Tiempos  | Usuario


El autor es el reconocido caricaturista de Los Tiempos, “Pipo”, y en esta su primera novela relata las historias que escuchó sobre el Beni de la época del auge de la goma, mostrando “un universo de memorias que no debe ser olvidado”.

martes, febrero 03, 2015

Las dos ciudades : Antología de cuentos de Edmundo Paz Soldán

Las dos ciudades

Ciudades duplicadas. Cuerpos inestables que se desvanecen, se enmascaran o se narran con mentiras. La familia como el lugar del cariño confuso, la réplica que perturba y la traición que diferencia. Poblados de personajes de ficción necesitados de realidad, estos cuentos son frunces y arrugas donde el artificio, el disfraz y el espejo se entremezclan hasta confundirse sin remedio. Edmundo Paz Soldán es un autor insoslayable en la literatura latinoamericana contemporánea y esta antología es una oportunidad única para ver cómo su imaginación avasallante, su mirada filosa y una maestría para contar a la que ha sido fiel desde su primer libro, se despliegan ante nuestros ojos.
FEDERICO FALCO

lunes, febrero 02, 2015

“La tristeza del suburbio" : Novela de Claudio Cortez A.


La tristeza del suburbio


FRAGMENTO DE UN ARTICULO DE Freddy Zárate

A finales de la década de los años treinta, después de indagar las veleidades del lumpen paceño, Claudio Cortez A. publicó “La tristeza del suburbio: la novela pasional” (1937). Su inspiración, sus personajes y trama parten del submundo urbano. La llave con que ingresa Cortez a las periferias es a través de la vida de su protagonista Félix Vergara: “La nariz enrojecida, sus ojillos turbios sin mirada, bamboleante, apoyándose a las paredes, camina lerdamente, despaciosamente, balbuciendo palabras incoherentes y accionando con la mano derecha en forma contundente y amenazadora”.
Noche tras noche, las calles y los callejones de La Paz son testigos mudos de las peripecias de estos alcohólicos consuetudinarios que transitan por los “tenduchos sumidos en la oscuridad, que parece una cueva de pillos; es otro antro de vicio, más repugnante y horrible que el otro”, donde beben la rica chicha y el elixir de los dioses (alcohol) y se oye las voces, las risas enfáticas de hombres y mujeres. Estos parroquianos al amanecer terminan yaciendo una masa inerte; un barro mezclado de carne y licor: “La sombra de los ebrios se agranda en las paredes negras de esa casa; parece un cine grotesco y se ven esos perfiles, esas narices, esas figuras fantásticas, siniestras, lúgubres”. En ellos florecen las palabrotas soeces, esas groserías sin nombre que caracterizan a nuestros queridos borrachos.

domingo, febrero 01, 2015

«El Médico y el Aventurero, novela de Raúl Rivero Adriázola



«El Médico y el Aventurero», cuenta la llegada a Bolivia en 1928 de un grupo de aventureros venidos de Inglaterra, que quieren hacerse con lo que la prensa londinense llamó “el más grande tesoro que jamás se haya conocido”, que habría sido enterrado por los jesuitas en la localidad de Sacambaya en 1767, al recibir la novedad de que han sido expulsados de América. 

Por ignotas casualidades del destino, el joven médico boliviano César Adriázola, mientras estudiaba psiquiatría bajo la tutela de Carl Jüng -el rebelde discípulo de Freud-, conoció en Zürich a un bieloruso, Edgar Sanders, que sería quien encabece la expedición a ese remoto lugar de Sudamérica, viéndose así involucrado en tan fabulosa aventura. Con el telón de fondo del conflicto del Chaco pronto a estallar y ante la expectativa mundial, esos aventureros se adentran en la selva boliviana. Los seguimos en los avatares sufridos en Sacambaya y en su inesperado desenlace, que se entremezcla y confunde con la siempre sinuosa y convulsa política boliviana
h2 class="sidebar-title">Vínculos Creative Commons License
Detta verk är licensierat under en Creative Commons Erkännande 3.0 Unported Licens.